
En días recientes se ha anunciado por nuestra prensa sobre las dificultades que enfrenta el transporte urbano en la capital, debido al déficit de equipos por diversos problemas, dígase falta de neumáticos, baterías, roturas de estos, entre otros elementos.
También se han anunciado diferentes medidas encaminadas a mitigar la escases de medios, como es la incorporación de ómnibus de organismos a las diferentes rutas después de estos cumplir con su función.
La obligatoriedad para los autos ligeros de empresas de recoger personal en las diferentes paradas también ayudará a mitigar el problema.
Pero este redactor es testigo ocular de que, a pesar de La Habana contar en estos momentos con 442 medios (según el periódico Granma del 25 de abril), se ven por las calles ómnibus destinados al transporte público en otras funciones.
Cómo es posible que se diga que no tienen medios para transportar a la población y, sin embargo, los pocos que tienen los destinen a otros fines.
Es que acaso no se puede brindar ese servicio con otros medios que no afecten la labor fundamental de la empresa de ómnibus urbanos.
Esperamos se tomen medidas respecto a esto para que la afectación a la población sea la mínima posible.
Vea también:
Lo que debería nuestro gobierno capitalino desde su recién nueva autonomía es acabar de implementar el uso del transporte mas económico de todos: el ferroviario y que en inversión va a ser en corto plazo la mas acertada de todas las variantes, estoy hablando de implementar el transporte ferroviario en la capital a través de varias líneas de tranvías o vehículos similares en las principales arterias de la capital por donde hoy circulan los ómnibus articulados, si no seguiremos apoyando la misma mentalidad del que en su momento por favorecerse sus bolsillos los quito y botando las divisas que no tenemos para nada.
Resulta fácil decir que los carros estatales no paran. Nadie sabe o quizá ha vivido que los carros estatales hoy en la mayoría de arreglos, y mantenimiento depende de quien esté asignado de su propio peculio se saca para piezas, forros de carros , y en hasta combustible para trabajar. Montar personal a cada parada primero expone a quien viaja en el a la Covid, y maltrata los vehículos más de.lo que están. Además de que lo es la solución al problema. Que hay Miles de guaguas y paneles de carga con asientos que pasan vacíos y no recogen es cierto. Esos son vehículos para trasnportar pasajeros.
Todavía no se engrasa la maquinaria para controlar q estos medios de empresas recojan en las paradas. Siguen circulando vacíos y las paradas con cientos de personas a cualquier hora,ya no hay ni horas picos ni días picos.
Sábado 30 de abril. P 12,ruta fantasma, más de 2 horas sin pasar en horario del medio día. Lo peor es q existen medios como el canal Habana,a los q las empresas se pueden dirigir e informar que el problema se originó por: razones humanas, problemas técnicos o combustible. Los estoy ayudando a justificarse pero nada.
Yo personalmente fui testigo q muchos ómnibus estatales gusguas descansan en los domicilios de los choferes y en horas tempranas salen de una calle q hsy después de la parada q esra en el policlinico nenibger en micro x y la parada temprsno ha estado repleta de personas y no han recogido a nadie ni tsn siquiera para trasladarlos hasta la curva como a veces hacen los p11 pienso q se deberían colocar otra vez inspectores en esas paradas atentamente