
En días recientes se ha anunciado por nuestra prensa sobre las dificultades que enfrenta el transporte urbano en la capital, debido al déficit de equipos por diversos problemas, dígase falta de neumáticos, baterías, roturas de estos, entre otros elementos.
También se han anunciado diferentes medidas encaminadas a mitigar la escases de medios, como es la incorporación de ómnibus de organismos a las diferentes rutas después de estos cumplir con su función.
La obligatoriedad para los autos ligeros de empresas de recoger personal en las diferentes paradas también ayudará a mitigar el problema.
Pero este redactor es testigo ocular de que, a pesar de La Habana contar en estos momentos con 442 medios (según el periódico Granma del 25 de abril), se ven por las calles ómnibus destinados al transporte público en otras funciones.
Cómo es posible que se diga que no tienen medios para transportar a la población y, sin embargo, los pocos que tienen los destinen a otros fines.
Es que acaso no se puede brindar ese servicio con otros medios que no afecten la labor fundamental de la empresa de ómnibus urbanos.
Esperamos se tomen medidas respecto a esto para que la afectación a la población sea la mínima posible.
Vea también:
Es innegable que hay menos ómnibus en servicio. Sin embargo, habría que revisar el uso que se les da tanto a los del servicio urbano como los de las Empresas, hay una potencialidad oculta por falta de organización. Para el desfile disponibles aprox 1500 ómnibus de diferentes organismos son mil más de los disponibles en ómnibus urbanos. En esos mil no pueden incorporar una buena parte al transporte en la Capital. Vale la pena revisar bien y buscar más alternativas, aunque la solución definitiva negociar con Hino motors o quiénes estén dispuestos a asumir el servicio y la explotación mantenimiento, reparación y suministro de piezas y ómnibus nuevos o de uso a nuestra flota en el país.
Al fin algún periodista habla del tema. Yo lo comenté en Cubadebate cuando salió la información y nadie respondió. Fundamentalmente en las mañanas veo esos ómnibus vacíos o semi vacíos circulando por varias arterias, para eso es TRANSMETRO me parece, entonces esa empresa la ponen a reforzar las rutas. No entiendo la verdad. Gracias por la alerta a ver quienes son responsables.
Imagínese que hay un mal ¿ De fondo ?. Y un. Descaro en las bases . Lo peor que han hecho .es que los choferes se crean dueños .hacen lo que les viene en ganas.? A pesar que los omnibus están deteriorados ?.ya el sentido de pertenencia y el amor a su medio de trabajo está por el suelo ?.
Voy a referirme a Omnibus Nacioneles, que aunque no tiene que ver con la noticia, es una preocupacion de la poblacion y quisiera que se le diera curso. En esta semana me dirigi a la Agencia de Pasaje de Alamar, despues de hacer la cola y el administrador presentarse para repartir los turnos y dar una explicacion muy clara del proceso (de forma muy correcta), tome la decision de retirarme porque solo se puede reservar pasajes de ida, por ejemplo en este caso era fecha tope 16 de junio, pero no se despacha regreso, que en este caso lo necesitaba 7 dias despues, me explicaron que tenia que venir otro dia hacer la cola y ver si quedaban pasajes de regreso para el dia que lo necesito, de no existir tendria dos occiones viajar sin regreso o reintegral el pasaje, el cual pierdo dinero pues me hacen un descuento. Es conocido que el numero de omnibus es minimo y que no estan todas las rutas circulando ni de forma sistematica, pero creo que al menos se debe permitir un regreso 7 dias despues como minimo y el cliente tendria seguridad de viajar y no perderia dinero.