
Son apenas las 5:00 a.m. y ya de 200 a 300 personas se encuentran en las afueras de la tienda. Algunos saben qué producto van a sacar; otros están probando suerte. Entre los presentes, hay quienes tienen en la compra y reventa de productos alimenticios y de primera necesidad, su forma de vida; otros, simplemente quieren satisfacer una necesidad real.
En no pocas oportunidades, a esa hora, escanean los carné de identidad de los presentes, entregan tickets, “organizan” una cola, que en la mayoría de las veces, no comenzará a moverse hasta las 9:00 a.m. Sin embargo, ojo con este proceder, el cual, bajo el pretexto de ayudar a mantener el orden, en realidad lo que hace es premiar a quienes incumplen con lo establecido para estos tiempos de pandemia.
Basta recordar que en La Habana, debido a la COVID-19, entre las 9:00 de la noche y las 5:00 de la mañana, está limitada la movilidad de personas tanto a pie, como en cualquier tipo de transporte; entonces, ¿Cómo es posible que a las 5:00 a.m. ya se encuentren 200-300 personas, y hasta más, haciendo cola frente a una tienda? ¿Cómo logran llegar allí antes, incluso, de quienes viven a menos de una cuadra de esos establecimientos? ¿Es que acaso descubrieron cómo teletransportarse grandes distancias de forma instantánea?
Es evidente que la inmensa mayoría de quienes allí se encuentran violaron el horario de restricción de movimiento. Y digo la inmensa mayoría, pues entre esas personas puede estar alguien que viva a una cuadra o menos del establecimiento, pero si esta persona se encuentra entre los primeros de la cola, póngale el cuño que se puso a marcar mucho antes de las 5:00 a.m. Lo peor de todo es que, en no pocos centros comerciales, entre las 5:00 y las 5:10 de la mañana, ya se escanean los carné y se entregan los tickets.
Ante tales fenómenos, queda preguntarse, ¿es que lo mal hecho merece un premio? ¿Será acaso que quienes cumplen con la restricción de movimiento estarán siempre condenados a no alcanzar nada en esos lugares, o en el mejor de los casos, a tener que estar todo el día cogiendo sol y lluvia, porque quienes violaron lo establecido, coparon todos, o casi todos los números del día?
Cierto que hay pocos productos que no alcanzan para todos, pero también es verdad que muchos de los que acuden a las colas en la madrugada son revendedores. También es un hecho tangible, que se está viendo con total normalidad que, como por arte de magia, broten personas de hasta "debajo de las piedras" cuando dan las 5:00 de la mañana.
Evitarlo, comienza por establecer una mayor cantidad de puntos de ventas, llevar productos deficitarios a todos los municipios de la ciudad, como son, por ejemplo, las cajas decodificadoras. Ese sería un primer paso, pero sobre todo, hay que desterrar el hecho de premiar lo mal hecho y tomar las medidas que correspondan con quienes es evidente no puedan estar en las tiendas ni a las 5:00, ni a las 5:10; 15; 20, teniendo en cuenta el lugar donde viven.
Aplicar lo establecido para quienes violen lo dispuesto, y no premiarles dándoles un turno a las 5:00 a.m., sería lo correcto.
Otras informaciones:
Me parece muy bien comentario, reiterando lo que todos sabemos y sigue pasando, a veces me pregunto si cómo es posible que se siga permitiendo que lo que el gobierno cubano co lo que le cuesta económicamente comprar todo tipo de producto, se benefícien personas sin escrúpulos de ningún tipo, revendedores, coleros, almaceneros, dependientes y digo dependientes y cito directivos que son los que saben que se va a vender, que hay detrás de no cumplir lo establecido, a Río revuelo ganancia de pescadores, pescadores que lucran, esto no puede seguir así, es demasiado tiempo soportando estas cosas que han creado y siguen creando malestares en las personas decentes de este país, que es de los que no pueden alcanzar sobretodo alimentos inspresindibles para la vida, hay una mayoritaria población envejecida, que es de esta, me he acordado del mantenimiento de una plebe en el Imperio Romano que llevó a que se desintegrar a, confío que se solucionen estas cosas para que siga desarrollándose y avanzando la Revolución Cubana.
Ud tiene razón y al escanear es verdad el CI porque si siempre son los mismos que carné presentan, ya son delincuentes organizados que pasan años y su trabajo es cambiar la forma de delinquir hacia el producto deficitario y nada pasa y se convierte esto en un plan de vida al margen de la ley donde el individualismo y la ley del más fuerte prevalece, esto es la base de la formación de primero pandillas ,luego crimen organizado, nada aparece de pronto, ojalá nuestros dirigentes lean el libro Socialismo Tacionado cuyo prólogo a la edición cubana es de Gerardo actualmente al frente de los CDR y héroe de Cuba, así comenzó la URSS y así se destruyó siempre pensando se en enemigos externos que existen pero descuidando los internos que gran daño hacen también
Buen artículo, desconocer o no comentar esta situación sería engañarnos, la lucha contra coleros y revendedores no ha dado resultado, lamentable.
No sé si es la inconstancia del cubano o lo indisciplinado que es o el paternalismo que que no tenemos corazón para vencer, lo que si sé es que para todas esas indisciplinas hay leyes ¿ por qué nos cuesta trabajo aplicarlas?
esto es una denuncia, no? para que las autoridades trabajen en eso, o no?