
Mientras lo atendían, el anciano que me antecedió en la cola se puso muy mal y hasta hubo que comprarle un refresco para tratar de calmarle, en medio de un mar de lágrimas. Él, como mi madre, es uno de los tantos jubilados que con carácter urgente fueron citados a Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social (DMTSS) de Boyeros, sin hacerles saber la razón.
Al llegar al lugar y enterarse de cuál era el motivo, transitó del asombro y la incredulidad a la conmoción en un abrir y cerrar de ojos. Resulta que se le acusa –ese y no otro es el calificativo, a juzgar por los términos empleados en el convenio de pago extendido por la DMTSS- de haber cobrado dos veces un mismo mes y, ahora, a fin de evitar otras consecuencias mayores, está (casi) obligado a restituir de un tirón el salario tomado que no le pertenecía o firmar un convenio de pago para devolverlo por cuotas, a lo largo de varios meses.
De ser las cosas como se cuentan no podrían obviarse los incómodos efectos que para los implicados significa prescindir de una parte considerable de su salario (más o menos en dependencia del período definido para el resarcimiento), además del viaje y la probable cola a fin de efectuar los abonos, los cuales deben hacerse en una entidad bancaria. Sin embargo, de analizar el asunto a profundidad, me temo que la historia termine por estar muy mal contada. Y para hacerlo, tomemos el ejemplo particular de mi madre, por común y ser el que mejor domino.
Según demuestran los archivos digitales y físicos, ella cobró el 28 de diciembre de 2020 el salario correspondiente a enero, por la cuantía definida a tener del aumento salarial, a entrar en vigor el primer mes de 2021. Se sabe que por razones que ahora no vienen al caso, los pensionados, entonces y todavía, cobran mes adelantado.
La muy amable y diligente funcionaria del DMTSS que me atendió (todas lo son, en mi opinión), explica que por un error técnico en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (obviamente achacable a un ser humano), en enero las máquinas duplicaron la nómina digital de ese mismo mes cuando debió salir la de febrero y en consecuencia los jubilados (“de toda la Isla”) llamados a cobrar el 28 y 29 –únicamente ellos- cobraron, por segunda ocasión, el mismo mes.
Y precisamente es eso lo que no se entiende. Mi madre tuvo acceso a ese dinero, el primero de febrero, un mes después de haberlo hecho en diciembre, y al igual que en aquel momento solo percibió el monto correspondiente a un mes, como asimismo ocurrió en los meses sucesivos hasta la fecha.
Tal vez sea verdad que cobró el mismo mes dos veces, pero solo porque la máquina repitió al subsiguiente; otra vez, el nombre del anterior, lo cual no significa dos salarios en el período (más o menos 30 días) correspondiente a uno solo. Nunca a lo largo de ese término de tiempo, ni entonces ni después, recibió los 3 356 pesos, resultado de la multiplicación por dos de los 1 678 a cobrar cada mes del año. Ah, tampoco fue indebidamente como quiere hacerse notar.
De tal manera, la solución que corresponde, la más justa, a mi juicio, sería subsanar en máquina la equivocación, dándole a cada cual el nombre correspondiente y, de no ser posible por H o B, retribuir el que errónea y supuestamente se obvió (febrero), con el compromiso del reintegro íntegro por parte de los implicados.
En representación de mi madre firmé el convenio. De lo contrario lo tomaría como acto de ingratitud y deslealtad cometido en su nombre en contra del Gobierno y la Revolución a los cuales tanto agradece, pero lo hice con la sensación de haberme hecho cómplice de algo injusto, que debiera ser aclarado.
Contrario a lo recogido en el convenio de pago extendido por la DMTSS, ni ella ni el resto de los ancianos llamados a rendir cuenta por pretendidos “cobros indebidos” son responsables de tal desatino nominal y muchos menos se apropiaron de un dinero que no les correspondía.
Ver además:
Si son jubilados y/o pensionados, el concepto de salario no es correcto.
Disculpeme pero por lealtad y gratitud al gobierno y la revolución su madre va a pagar un dinero que no cobro? Creo que no está bien, está siendo cómplice del mal trabajo de alguien y del robo a los pensionados, porque eso no tiene otro nombre.
Debía analizarse que los jubilados se retiraron con el máximo de años de trabajo y el 90% del salario anterior, ahora con el Ordenamiento quedan con aproximadamente menos del 30% correspondería con nueva Escala Salarial. De eso no se habla. Tampoco se ha hablado más de la Canasta Referencial de Bienes y Servicios, tan mencionada pasado año por el cro. Murillo.
El MTSS, tiene que analizar y determinar sobre este caso, porque por un error humano estos jubilado no pueden ser privados de lo que legalmente Le corresponde, máxime, cuando la gran mayoría depende de esta chequera, que honradamente ganaron, para comprar subsistir. Por favor, periodista, dele seguimiento a este caso, yo no tengo afectacion P pero si me solidarizo con todos estos ancianos.
No entiendo si hubo eroor con un jubilado q medida se tomo concel q se equivocó el dinero es algo muy serio y hay siempre un jefe q revisa por arriba de un tecnico.