
Salió temprano a hacer las compras. No era lo habitual, desde que comenzó la COVID-19, porque sus hijas se encargaban de esta tarea. Así todo, no quiso esperar al descanso laboral de ambas y se dispuso a cumplir con la faena. Mientras caminaba, lo primero que atrajo su atención fueron los dos establecimientos de comercio, ubicados en la céntrica calzada y que adolecían de productos a la venta.
Su asombro alcanzó el grado superlativo, cuando llegó a la tienda que estaba abastecida. La cantidad de personas que allí se encontraban, cubrían, literalmente, dos cuadras. Le resultaba increíble ver aquel gentío a lo largo y ancho, en lo que supuestamente, era una cola. Cuando preguntó supo que habían surtido con varios productos de primera necesidad. A ella le resultaba imposible sumarse a la multitud, que, además, esperaba debajo de un fuerte sol.
Cabizbaja, emprendió el camino de regreso sumida en un gran desánimo. Sus pensamientos quedaron interrumpidos por la conversación de dos mujeres, visiblemente alteradas: …cómo es posible que concentren todo en una sola tienda…; …no puedo dejar de trabajar para hacer esa cola, tienen que buscar otro mecanismo para distribuir la mercancía…
Al parecer su semblante denotaba mucha decepción porque se le acercó alguien y le dijo:…puede comprar lo mismo, por un precio superior, pero que vale el desgaste de la cola, en cualquiera de esas mesitas de los particulares… Entonces, se cercioró de lo escuchado.
A la vista de todos, varias personas estaban vendiendo los más diversos productos. Se acercó y preguntó precios, ¡el triple y más del valor!
En el viaje de regreso, se sentía muy confundida. No tenía respuesta lógica para lo que había vivido.
Vea también:
COVID-19: Crece en Cuba variante sudafricana
Reducir la movilidad e incrementar el aislamiento, esenciales para cortar caminos a la COVID-19
Qué decir Natacha!!! Esto es un horror, no mejoramos y los que pueden hacer algo para que mejore no lo hacen, ya no entiendo nada!!!
A mi me paso el miercoles en tiendas MLC en Playa. La cola de 3ra y 70 era un infierno (Tiendas Caribe) y dos cercanas de Panamericana (La Puntilla y Centro de Negocios) totalmente desabastecidas. Anaqueles y neveras totalmente vacias. Creo que mejor o unen las dos cadenas y dejan una sola, o se distribuyen cadenas por municipios
Y?? Hasta cuando la ilogica implementacion de la logica nos va a seguir cacheteando.Basta hacer un recorrido para ver establecimientos vacios con trabajadores jugando con su celular y hasta cerrados y las colas concentrando personas q no guardan distanciamientos en acaloradas discusiones con organizadores y entre los de la cola y ademas a dos cuadras del establecimiento para q no se vea el desparpajo. O como el puente Alcoy de la Virgen del Camino q parece las.personas estan inmunes y no 1 m 1 pulgada no hay entre ellas y asi sucesivamente, la garita del Diezmero la unica para varios barrios q tenian un sistema de kioskos que resolvian las necesidades basicas y logicamente un dia los cerraron y luego algunos se esfumaron con cercas perimetrales y todo, resultado concentracion, molote, revendedores y quien es el responsable; la logica.
Periodismo necesario que requiere del analisis objetivo de las autoridades encargadas de la distribucion en la capital.Se deben utilizar todos los establecimientos de comercio tanto tiendas, como bodegas y carnicerias para distribuir productos esenciales y si es necesario utilizar la libreta de abastecimiento por que no?.Recortar el acceso a los revendedores es vital.para que no de al traste con los salarios de esta tarea de ordenamiento.La covid en la capital sigue en ascenso.preocupacion de muchos y seguera de otros.
Esta y muchas más historias como estás tristemente ocurren a diario en nuestra capital ante las narices y los ojos de todos quienes tienen que velar porque estás barbaridades no ocurran y no hacen absolutamente nada que realmente acabé con estos problemas que cada día le hacen la vida más difícil a todos y crean tanto malestar y que no llevan otra cosa fundamental que la VOLUNTAD de cambiar lo que tenga que ser cambiado, por eso no funciona tampoco el dichoso comercio electrónico ni hay nada en las tiendas en CUp y cada día son más las de MLC una moneda que no percibe el trabajador en su salario y ahora para colmo desabastecidas pero todo está allí ahora en manos de acaparadores posteado en Facebook todo lo que no hay en las tiendas.. Concentrados estamos todos en combatir la pandemia, correcto. Y los demás problemas como esté de acaparadores y la deficiente y/o mala distribución, el mal funcionamiento de estos establecimientos del comercio minorista de CIMEX, TRD, MINCIN para cuando lo resolvemos, no son sólo problemas de recursos,no son de inversión, son problemas de mala organización.Mientras tanto Marino seguimos en el desordenamiento.