
Salió temprano a hacer las compras. No era lo habitual, desde que comenzó la COVID-19, porque sus hijas se encargaban de esta tarea. Así todo, no quiso esperar al descanso laboral de ambas y se dispuso a cumplir con la faena. Mientras caminaba, lo primero que atrajo su atención fueron los dos establecimientos de comercio, ubicados en la céntrica calzada y que adolecían de productos a la venta.
Su asombro alcanzó el grado superlativo, cuando llegó a la tienda que estaba abastecida. La cantidad de personas que allí se encontraban, cubrían, literalmente, dos cuadras. Le resultaba increíble ver aquel gentío a lo largo y ancho, en lo que supuestamente, era una cola. Cuando preguntó supo que habían surtido con varios productos de primera necesidad. A ella le resultaba imposible sumarse a la multitud, que, además, esperaba debajo de un fuerte sol.
Cabizbaja, emprendió el camino de regreso sumida en un gran desánimo. Sus pensamientos quedaron interrumpidos por la conversación de dos mujeres, visiblemente alteradas: …cómo es posible que concentren todo en una sola tienda…; …no puedo dejar de trabajar para hacer esa cola, tienen que buscar otro mecanismo para distribuir la mercancía…
Al parecer su semblante denotaba mucha decepción porque se le acercó alguien y le dijo:…puede comprar lo mismo, por un precio superior, pero que vale el desgaste de la cola, en cualquiera de esas mesitas de los particulares… Entonces, se cercioró de lo escuchado.
A la vista de todos, varias personas estaban vendiendo los más diversos productos. Se acercó y preguntó precios, ¡el triple y más del valor!
En el viaje de regreso, se sentía muy confundida. No tenía respuesta lógica para lo que había vivido.
Vea también:
COVID-19: Crece en Cuba variante sudafricana
Reducir la movilidad e incrementar el aislamiento, esenciales para cortar caminos a la COVID-19

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761368175)
Lo que no entiendo es q si existe la disponibilidad de productos los concenten todo en un solo establecimiento 2 que el rebendedor tenga las mercancía antes de habrir la tienda 3- los precios 4- que en los mercados los productos q hay q pesar los multen descomunalmente ej. Leche de dieta arroz frijoles no existe la posibilidad de traer esos productos embazados en primer lugar la leche q no hay posibilidad de encontrarla. 5- si somos un paiz cafetero porque se dificulta su adqucicion los enfermos y no enfermos de no tener el baso de leche resolbemos con una taza de café calente para empezar la jornada q se pueda adquirir a precio de estado en los mercados controlados por hoy no sigo lo hare pronto para contar una experiencia vivida y los resultados de la misma
Muy interesante trabajo de la compañera periodista Natacha, pero ¿cómo se podrían resolver estas situaciones, colas excesivas y revendedores o mejor, extorsionadores. Si se calculara la cantidad de alimentos vendidos en un año de pandemia y la comparamos con los vendidos durante los dos o tres años anteriores, posiblemente la cifra se duplique o se triplique. Si esto fuera así y si se tuviera en cuenta que hoy tofos esos productos se expenden en CUP, ¿por qué no se distribuyen y comercializan en mercados, bodegas y carnicerías a través del registro de consumidores establecido, aunque se adquirieran una o dos veces por mes? Creo que seria beneficioso que las autoridades consideraran este aspecto. Se acabarían las extensas y muchas veces desorganizadas colas, se reduciria el desplazamiento de personas y se pondría un obstáculo a los acaparadores prevén de dotes y la distribución seria mas logica.
Periodista, eso es lo habitual desde hace tiempo, una sola tienda con productos básicos, y el resto vacío Y los revendedores haciendo su agosto, a la vista pública Quien lo entiende?
El tema tiene muchas aristas y la situacion económica del país condiciona la incapacidad oara cubrir las demandas. Pero así y todo, el servicio podría ser mejor. No hay vocación d servicio. Dos ejemplos: LAS TIENDAS MLC.....Hay que cinsiderar que el cliente ya pagó pues ya puso la divisa en el banco y cada dia están peor sin disimulo el trafiqueo. Y los CIMEX Y demás como que ya recogieron la divisa no se toman interés. El otro caso peor aún que pudiera aliviar a muchos es el comercio electrónico. Tuenvio es una vergüenza desde el punto de vista técnico. Ese sitio ya es imposible pero slgunos llegan. Hay trampas. Y no pasa nada. Y eso que dijeron que el comercio electrónico llegó oara quedarse...