"De Angola nos llevaremos la entrañable amistad que nos une a esa heroica nación, el agradecimiento de su pueblo y los restos mortales de nuestros queridos hermanos caídos en el cumplimiento del deber".
Raúl Castro Ruz
El sol se hizo cómplice de la reafirmación revolucionaria manifiesta y resaltó los bellos colores de nuestra enseña nacional.

En la mañana de este 7 de diciembre, a 122 años de la caída en combate del Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales y su ayudante capitán Francisco Gómez Toro, a 29 años de la Operación Tributo, donde regresaron a la Patria los restos de nuestros combatientes internacionalistas para hallar eterna sepultura y a 25 de la constitución de la Asociación de Combatientes de Cuba, tuvo lugar el homenaje agradecido de todo un pueblo en una peregrinación en la necrópolis de Colón hasta el panteón de los veteranos.

Estuvieron presentes los miembros del Comité Central Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, así como el General de División José Antonio Carrillo Gómez, presidente de la dirección nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución, Fernando González Llort, Héroe de la República de Cuba y presidente del Instituto Cubano de la Amistad con los Pueblos y otros dirigentes del Partido y del Gobierno, de la Asociación de Combatientes, de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), además de una representación de las organizaciones políticas y de masas y del cuerpo diplomático acreditado en Cuba, familiares de los combatientes caídos y comandantes del Ejército Rebelde.

Santiago Sosa Estrada, que con tan solo 17 años de convirtió en combatiente internacionalista, en emotivas palabras expresó -en toda la historia de nuestra patria los sentimientos del internacionalismo han sido de arraigo muy profundo en la conciencia del pueblo. Después del triunfo revolucionario tomaron una connotación más profunda alcanzando una expresión humanista superior teniendo como base los postulados de José Martí de que patria es humanidad. Cientos de miles de cubanos, cumplimos misiones internacionalistas de manera voluntaria, en otras tierras del mundo, otros en el campo de la salud, el deporte, la educación, cultura y la cooperación en el desarrollo científico, lo cual constituye ejemplo de dignidad y del espíritu solidario de los cubanos.
Más adelante manifestó que al rendir tributo a los caídos juremos nuestra fidelidad sin límite a la patria, al Partido, a nuestro eterno líder Fidel, quien expresó en 1989, en aquel histórico día en el Cacahual: -ellos murieron por el socialismo, ellos murieron por el internacionalismo, ellos murieron por la patria revolucionaria digna que hoy es Cuba y sabremos ser capaces de seguir su ejemplo-.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo de Maylin Alberti Arrozarena, primera secretaria del Comité Provincial de la UJC, quien representando el sentir de los más jóvenes hizo alusión a las palabras de Fidel en las honras fúnebres de aquel glorioso día –dos de los más grandes valores creados por el hombre el patriotismo y el internacionalismo se unían para siempre en la historia de Cuba-. Por esa razón la juventud respalda la declaración del Ministerio de Salud Pública y el orgullo de contar con médicos dispuestos a salvar vidas en cualquier rincón del mundo.

Es un homenaje a todos nuestros próceres, a todos los que apoyan las causas libertarias, a todos los que hoy siguen combatiendo en todos los rincones del país para salvar las conquistas alcanzadas con sacrificio y honor.