Sumamente elevadas continúan siendo en Cuba las cifras de contagios por la COVID-19 que a diario se confirman. Los 1 207 pacientes reportados este jueves, constituyen el número más alto que se diagnostica en una jornada, desde que inició la epidemia en el país en marzo del pasado año.
Ante esa realidad, que ratifica la tendencia al incremento de los enfermos vaticinada por los expertos en jornadas anteriores, el Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ratificó que reducir la movilidad de las personas y lograr un mayor aislamiento social constituyen elementos claves para cortar la transmisión del SARS-CoV-2.
Bajo esa máxima de trabajo se implementan acciones en Matanzas, que con una tasa de incidencia de la enfermedad de 274 por cada 100 000 habitantes durante los últimos 15 días, es la segunda provincia donde más casos se han diagnosticado en ese periodo en el país.
Si bien allí en la más reciente jornada se constató una discreta disminución de confirmados, respecto al día anterior, la transmisión de la enfermedad continúa siendo elevada, aseguró en el intercambio el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda. De los 105 nuevos pacientes informados este jueves, dijo, 97 son autóctonos y están distribuidos en 11 municipios, siendo los más afectados Jovellanos, Matanzas y Cárdenas.
Eso confirma la alta dispersión del virus que se constata en todo el territorio, aseveró el Titular en la reunión, que estuvo dirigida por el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.
Al respecto, el gobernador matancero Mario Sabines Lorenzo explicó que se han adoptado medidas para lograr un mayor aislamiento de las personas en sus viviendas a partir del mediodía, lo cual debe contribuir a cortar la transmisión del nuevo coronavirus.
De manera particular sobre el ingreso en instituciones de sospechosos, contactos y a su vez los contactos de estos, aseguró que se han creado capacidades en todos los municipios, con excepción de Pedro Betancourt y Jovellanos, en los cuales se trabaja para dejarlas listas en los próximos días.
Es cierto, acotó, que en algunos lugares puntuales, por la cantidad de casos que se confirma, puede quedar algún contacto que no se ingrese inmediatamente, pero ese es un asunto que se sigue con rigurosidad.
Una alta dispersión de la enfermedad se evidencia también en Mayabeque, que en la última jornada confirmó casos en 10 de sus 11 municipios. La cifra de 87 nuevos pacientes reportada este jueves, aseguró la gobernadora Tamara Valido Benítez, constituye la más elevada que se ha constatado allí en el mes en curso.
Al evaluar el escenario epidemiológico en la provincia, detalló que en la actualidad es mayor el porciento de pacientes asintomáticos que se diagnostican y se manifiesta como tendencia una alta transmisibilidad dentro de los domicilios, algo que anteriormente no sucedía. Esta realidad, señaló, nos ha llevado a abrir nuevos centros para el aislamiento, con el propósito de contener los contagios, así como reforzar las medidas para restringir la movilidad dentro del territorio y para entrar o salir del mismo.
Particularmente sobre Holguín, que al cierre del miércoles reportó 53 nuevos casos positivos, 30 más que en la jornada anterior, el Ministro de Salud Pública refirió como causa principal de este comportamiento los 45 pacientes que se confirmaron en eventos institucionales. Cinco son los eventos de transmisión que se encuentran activos en la provincia, tres de ellos están abiertos en instituciones, explicó.
Durante la reunión, donde también estuvo presente el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, rindieron cuenta, además, las autoridades gubernamentales de Artemisa, donde la tendencia es a que disminuya la dispersión del virus en los próximos días; Sancti Spíritus, que arrecia las medidas en las áreas que se encuentran en cuarentena; Granma, que continúa manifestando la mayor cantidad de pacientes en su municipio cabecera; y Santiago de Cuba, donde de los 152 focos activos, 68 corresponden a focos familiares en el municipio capital y en Songo la Maya.
La situación más tensa en el país sigue estando en La Habana, que con el reporte de 681 nuevos pacientes continúa su tendencia al incremento de casos. Esa realidad, se explicó durante la reunión de trabajo del Grupo Temporal, obliga a buscar constantemente alternativas, no solo para aumentar las capacidades hospitalarias, sino también para atender a sospechosos y contactos en sus 15 municipios.
Complejo sigue siendo el escenario epidemiológico del país, una realidad que confirma, tras más de un año de enfrenamiento a la epidemia, que actuar con la mayor percepción de riesgo y responsabilidad individual, en todos los escenarios, es determinante también para contribuir al control definitivo de la enfermedad.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761367976)
Reducir movilidad e incrementar el aislamiento, elementos claves para cortar la trasmisión medidas que empiezan a dar resultados en muchas de nuestras provincias, pero y la Habana???..... Aunque se reconoce la constante búsqueda de alternativas para dar respuesta a la atención de los contagiados nos sentimos insatisfecho con relación a la prevención para disminuir el número de casos que se incrementan por días y que va más allá del distanciamiento social medida incumplida en transporte y colas pero como bien se expresa por nuestros dirigentes se puede lograr con la reducción de la movilidad y el aislamiento domiciliario. Hoy cada uno de nuestros municipios reporta más contagios que muchas de nuestras provincias incluidas las que preocupan por la cantidad de nuevos casos. Llegaremos a la vacunación bajo un escenario muy poco favorecedor, el fin del proceso de inmunización no es inmediato pero si lo es el número de fallecidos, hagamos lo planteado por nuestro presidente en más de una ocasión e ir hacia lo que en otro momento dió resultado, la población disciplinada se lo merece, nuestros niños todos sin excepción se lo merecen, nuestros mayores, los que han llegado hasta este 2021 aportando a la revolución se lo merecen, nuestros trabajadores de la salud se lo merecen. Pensemos como país, el que está integrado desde oriente hasta occidente y no excluye e incluye la aplicación de las decisiones sabías a todos sus territorios sin excepción, la Capital es de todos los cubanos, hoy es la más complicada no podemos como nunca se ha hecho anteponer la economía a la salud del pueblo.
Si en todas las provincias se ha reducido la movilidad de personas dentro de la provincia por qué en La Habana no se hace lo mismo siendo está la de mayor incidencias de casos positivos de todo el país, todas las medidas que se han tomado son efectivas si se cumplieran pero todos sabemos que no se cumplen y cada día son más las personas afectadas por está enfermedad.
Me maravillo como la habana con la situación más tensa y solo dicen que buscar más capacidades! sinceramente, son una verguenza
Estimados integrantes del Consejo de Defensa Provincial en primer lugar les agradezco por estar en esta batalla permanente contra la COVID - 19 en aras de frenar el contagio y aplanar la curva que se empeña en subir cada vez más. Considero que independientemente de las necesidades que tenemos hemos perdido la percepción del riesgo, nos hemos confiado y ya el miedo al contagio, al virus, se ha perdido. Las medidas están dictadas y francamente no se cumplen o mejor dicho, se violan. Hace una semana pasabas por la Calle 19 de mayo (Terminal de Ómnibus) y veías la acumulación de personas para abordar las guaguas hacia alguna provincia y con ello carros particulares para mover al que así lo quiera y pueda pagar. ¿No decíamos en los inicios que si te movías el virus se movía contigo? ¿Qué ha cambiado hoy? En algunos centros de trabajo puede ser que no se aplique el aislamiento y los trabajadores recurran al uso del transporte público para llegar al centro y volver a su casa; sumarle a ello la necesaria cola y aunque se llama a la AUTORESPONSABILIDAD si no se fiscaliza, si no se controla, seguiremos en números rojos. Hay que intencionar el Aislamiento. Un viejo refrán dice que "Todo tiene solución, menos la muerte" y pregubto ¿Es tan difícil lograr una distribución equitativa, aunque espaciada en el tiempo, de los alimentos que hoy nos hacen hacer cola aquí en La Habana? Creo que si se quiere, se puede. Estas colas solo alimentan el bolsillo de unos cuantos, que suman bastante, en las colas habaneras. Ah y alimentan a la COVID-19 también. Saludos.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ratificó que reducir la movilidad de las personas y lograr un mayor aislamiento social constituyen elementos claves para cortar la transmisión del SARS-CoV-2. EN ESTOS MOMENTOS DADA UNA SITUACION MAS QUE PELIGROSA AQUI EN LA HABANA CONSIDERO QUE PARA PODER LOGRAR REDUCIR LA MOVILIDAD,DISMINUIR LAS GRANDES COLAS,ETC SE REQUIERE VOLVER A RETOMAR LA MEDIDA APLICADA EN EL MES DE SETIEMBRE QUE LAS CONDICIONES ERAN MUCHO MAS FAVORABLES QUE LAS ACTUALES Y DIO UN BUEN RESULTADO DE: SUSPENDER EL TRANSPORTE.GARANTIZANDO AQUELLOS QUE SON NECESARIOS EN ESTE MOMENTO Y NO PUEDEN CERRAR. CERRAR TODOS AQUELLOS CENTROS DE TRABAJO NO INDISPENSABLES TANTO ESTATALES COMO PARTICULARES. EXIGIR REALMENTE EL CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS MEDIDAS YA ESTABLECIDAS POR TODOS AQUELLOS QUE TIENEN LA OBLIGACION DE HACERLAS CUMPLIR. TOMAR MEDIDAS ORGANIZATIVAS POR MUNICIPIOS PARA LA DISTRIBUCION DE ALIMENTOS PARA EVITAR LAS AGLOMERACIONES.HAY QUE REPARTIRLO POR TODO EL MUNICIPIO Y QUE NO SEA SOLO EN UN ESTABLECIMIENTO POR EJEMPLO EL PAN LIBERADO EN EL MUNICIPIO DE REGLA QUE HOY TIENE LA MAYOR TAZA DE INCIDENCIA EN CUBA. POR MUY DRASTICA QUE SEA LA MEDIDA EL PUEBLO SABRA COMPRENDERLA PUES HOY ESTA EN LA OBLIGACION TODOS DE PARAR LA ALTA PROPAGACION DEL VIRUS Y AUN NO VEMOS LA LUZ AL FINAL DEL TUNEL. ES PREFERIBLE TOMAR MEDIDAS DRASTICAS DURANTE UN PERIODO QUE SEGUIR DURANTE MESES ESTA SITUACION. A TODOS AQUELLOS QUE TIENEN QUE EXIGIR Y HACER CUMPLIR TODO LO ESTABLECIDO QUE CUMPLAN CON SUS OBLIGACIONES ANTE ESTE PUEBLO QUE TANTO HOY LO NECESITA ASI COMO A CUBA PARA PODER DEDICARSE AL DESARROLLO.