Acerca de la proximidad del inicio de la vacunación masiva en La Habana, si algo debe dignificarse es la labor de estudiantes de Medicina, que realizan un meritorio trabajo en el combate contra la COVID-19, y de manera especial jugarán un rol importante en el apoyo al proceso de inoculación que iniciará en la capital en fecha cercana, aún sin definir.
Así expresó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de la ciudad, quien convocó a ubicar a los educandos en el centro de esta contienda, además de reactivar el activismo de maestros y otros especialistas que pueden apoyar en el llenado de la documentación y acciones colaterales, con el fin de que las enfermeras y médicos se encarguen de lo más importante.
En el encuentro, las autoridades revisaron junto a los intendentes de cada municipio, el alistamiento y aseguramiento en los futuros centros de vacunación, bajo la premisa de que sean los Consultorios Médicos de la Familia (CMF) los sitios clínicos por excelencia y excepcionalmente otros locales certificados.
Cada policlínico define en cuál de los CMF es necesario mejorar las condiciones y en este aspecto Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, recomendó que en cada lugar definido para este proceso debe emitirse un documento que lo certifique.
De manera detallada indagaron sobre la existencia de los recursos humanos y de refrigeradores para conservar las vacunas.
Las fechas del cronograma del proceso de vacunación masiva aún están por definir, aunque se informó que en esta primera etapa, los capitalinos de siete municipios serán inoculados: con Soberana 02, Arroyo Naranjo, Cotorro y Boyeros, mientras la Abdala será utilizada en los territorios de Regla, Guanabacoa, San Miguel del Padrón y La Habana del Este.
Torres Iríbar hizo hincapié en certificar todos los CMF, revisar que estén habilitados, con los recursos humanos y medios imprescindibles.
Llamó a las autoridades sanitarias y territoriales a esmerarse, porque esta es la tarea más importante en la actual etapa y del nivel de organización depende el cumplimiento de la misma, cuando se decida iniciar el proceso, para que sea exitoso y que la población quede vacunada con calidad y en el menor tiempo posible.
Al abordar aspectos relacionados con la actual situación epidemiológica, el presidente del CDP explicó que las cifras de contagios de este miércoles son las mayores de la historia de la pandemia, y hay lugares como Arroyo Naranjo donde hay una elevada transmisión.

Allí realizan acciones comunitarias dirigidas a levantar la percepción de peligro, a partir de medios altoparlantes que recorren calles con mensajes de alerta, además de llamados de atención a las familias para que mantengan el aislamiento físico y social.
Iríbar señaló que es necesario seguir trabajando en la comunicación y en lograr un ingreso domiciliario más efectivo, para romper las cadenas de transmisión.
Reiteró que es vital que estudiantes, maestros y trabajadores que están en sus hogares, se dediquen a atender a los ingresos domiciliarios, para evitar que la gente salga de sus casas.
Indicó que esa es responsabilidad de los Consejos de Defensa Municipales, de los grupos económicos y los consejos populares.
En la reunión, la Dirección Provincial de Salud explicó que toman decisiones en el reordenamiento de centros donde son atendidos los casos positivos a la epidemia, de acuerdo con las características de los pacientes.
Las autoridades del CDP criticaron violaciones cometidas en los municipios de Centro Habana y Diez de Octubre en centros laborales e instituciones sociales, ante las cuales exigieron sanciones administrativas a los responsables.

Sobre la situación epidemiológica informaron que el miércoles procesaron 9 119 muestras y resultaron 681 positivas. Un solo caso es importado, detectado mediante la vigilancia epidemiológica que realizan a los viajeros durante los primeros cinco días del arribo al país.
En el momento del diagnóstico estaban ingresados como sospechosos 413 casos en hospitales, 142 en el hogar y 126 en centros de aislamiento de contactos.
Se acumulan cuatro pacientes sin fuente de infección demostrada en los últimos 15 días, de los cuales dos pertenecen al municipio de Playa, uno a Boyeros y otro a Regla.
En la capital existen 1 593 focos activos. Abren en el día 211 y cierran 204. Hay 14 eventos de transmisión autóctona.
En salas de terapia intensiva se atienden a 37 capitalinos, de ellos 19 graves y 18 críticos, mientras se reportan tres fallecidos este miércoles.
Ver además:
Hoy se explicó en la segunda parte de la mesa redonda que las personas con enfermedades como hipertensión y diabetes mellitus deben estar controladas cuando se vayan a vacunar y me pregunto cómo se puede saber si un diabético está controlado cuando hace meses que no disponemos de las tirillas para medir la glicemia y por tanto valorar la cantidad de insulina a inyectar. Lo mismo sucede con los hipertensos que la falta de muchos de los medicamentos para controlar la presión se prolonga ya por varios meses.
La noticia dice: " los capitalinos de siete municipios serán inoculados: con Soberana 02, Arroyo Naranjo, Cotorro y Boyeros, mientras la Abdala será utilizada en los territorios de Regla, Guanabacoa, San Miguel del Padrón y La Habana del Este.".... Y el resto de los Municipios no seran vacunados? Creo que deben de aclarar bien y no crear falsas expectativas cuando dicen que vacunaran a toda la capital y en la noticia restrigen a unos cuantos municipios; los periodistas tienen que ser muy cuidadosos con las noticias que dan, por favor !!!
Quisiera que tengan en cuenta lo siguiente: Vivo en el Cerro Rpto. Sta Catalina, revisen si hay agua, que no exista salidero, que el teléfono funcione correctamente, que exista un mínimo de medicamentos de urgencia en los consultorios para algún dolor inyección etc. El refrigerador es importante pero se puede utilizar el de algún vecino responsable cerca del consultorio. Revisen que la patrulla haga recorrido a partir de que baje el sol y antes que oscurezca para que alerten y multen a una cantidad de jóvenes jugando fútbol en la calle, haces demasiado. Revisar tema de matones de basura los mismos carros de basura los rompen, los tiran, se los llevan y ya quedan menos y ya no hay donde botar la basura. Favor el CDP o CDM favor de hacer diariamente un recorrido por todo el municipio y no se reúnan tanto , revisen diariamente todos los problemas y un día a la semana se reúnen para ver si se resolvieron los problemas y penalizar a los incumplidores con buenas multas por no exigir o por inresponsables o quitenle el carro pero déjenlo en el cargo para que rectifique.
En el consejo de mantilla hay que tomar acciones con la indisciplina sobre todo en el horario de la tarde la calle Bernal se llena de jóvenes jugando fútbol y sin nasobuco si se requieren faltan el respeto
Me gustaría conocer porque en la fase de intervención de la Capital no están incluidos algunos consultorios del Municipio Plaza de la Revolución que también ha tenido durante toda la pandemia un elevado número de casos positivos. Gracias por su atención.