
Incómoda e inquietante se pinta la situación epidemiológica de La Habana, en lo concerniente a la transmisión de la COVID-19, y lo peor es que de no ponernos para las cosas, el panorama pudiera empeorar y, en consecuencia, hacerse más complejo, costoso y largo el enfrentamiento; incluso interminable, a cuenta de un posible endemismo.
Solo en las últimas jornadas, más de una vez, la capital ha revelado cifras de positividad que hasta hace muy poco estaban muy lejos de los récords para todo el país, que entonces, como ahora, resultaban muy alarmantes. Ochocientos y hasta más contagiados en solo 24 horas, y tres o cuatro fallecidos de manera sostenida por varios días. Es mucho para un país como Cuba que –en materia de Salud pública, y en particular de enfrentamiento al azote de la actual pandemia– ha demostrado tener mucho para enseñar; incluso a las potencias más poderosas y ricas del planeta; además de preocuparse, ocuparse y no escatimar recursos que no le sobran.
Se han encendido las alarmas y no es para menos. Algunos además hablan de nuevas cepas de mayor virulencia, lo cual, si bien no puede descartarse, tampoco hay pruebas que permitan afi rmarlo categóricamente. Sin embargo, lo único cierto es que, frente a cualquier variante, la transmisión solo es posible de haber uno o varios portadores y de igual manera uno o varios receptores, los cuales, en ambos casos, incumplan con los protocolos médicos establecidos; es decir, desestimen las barreras físicas y la necesaria higiene. Estamos hablando de indisciplina, irresponsabilidad y, como se ha reiterado, propagación de epidemia, lo cual está previsto y sancionado por el Código Penal vigente.
Actuar responsablemente cuesta poco y reporta dividendos muy halagüeños. Y de eso se trata, actuar para hacer cambiar el panorama, en lugar de conmovernos por el alto y creciente número de contagios. Cerremos puertas a la COVID-19. Protegerse implica cumplir estrictamente con lo establecido, significa asimismo protegernos y, a la vez, a quienes nos circundan. El mejor de los protocolos médicos empieza con el cuidado personal.
Vea además:
1012 casos hoy..paren todo por favor. Quiten el transporte ya. Se que la economia sufrira pero no qheda de otra. Tomen medidas severas
El CDP se reúne todos los días pero no acaban de tomar medidas efectivas para controlar la trasmisión. Toda la culpa la cargan los viajeros y si tienen parte de la culpa pero es un pacto de honor y de silencio obviar el trasiego de personas por toda la Habana, municipalizar las ventas fue una medida muy efectiva en el rebrote pasado, como lo fue el llamado toque de queda. Dicen que el acceso a la Habana está limitado y las tiendas están llenas de gente de Artemisa, Mayabeque y Matanzas y vienen en masa. Con esa política del avestruz los casos no dejaran de incrementarse diariamente.
No se puede seguir esperando por la conciencia de las personas el gobierno debe tomar medidas drásticas para cortar las indisciplina, hay que ir ala mínima expresión de las personas circulando , el viernes se dictaron medidas nuevas y estoy seguro que mañana lunes todos los centros estarán llenos de trabajadores sin hacer caso al trabajo a distancia y a personas vulnerables. Asi no ganaremos la batalla
Publicado el 22 de Diciembre del 2020 en lod medios, querrá avisada no mata soldados dece un viejo refrán original -------- Asunto: Hacer o no hacer De: hpedro344@nauta.cu Para: Covid19 CC: Acabo de ver los resultados del ultimo parte y la cosa va de mal en peor ya acabo de publicar este mismo criterio en Gramma, las cifras de caso se disparan desde que comenzó la entrada de cubsnos de extetior y se van para su casa en un supuesto sistemas de control que en muchos casos no funciona y ya estamos teniendo las consecuencias, y más se lo estan sintiendo las provincias orientales, nadie se cree que los que vienen cargados de pacotilla de afuera se se van a aislar y no van a tener contacto con nadie, llevo las cifras diarias desde que comenzó la pandemia y ya ed preocupante,? Que hacemos? O gastsmos dinero y recursos en albergues para cuarentena de estas personas que vienen de afuera o gastamos estos recursos en el sistema hospitalario, seguimos machacando al personal de salud, medicamentos costosos y lo principal poner en riesgo la vida de las personas. No se que calculos económicos u otros se habran sacado, ojalá me equivoque, sino las consecuencias no seran nada agradables para el pais y mucho menos para los que vayan a parar a los hospitales y los cementerios que no tienen comparación con un albergue de cuarentena.
La entrada de personas del exterior e ir para las viviendas de los familiares es lo que ha conllevado a esto, el cubano es muy indisciplinado