
Incómoda e inquietante se pinta la situación epidemiológica de La Habana, en lo concerniente a la transmisión de la COVID-19, y lo peor es que de no ponernos para las cosas, el panorama pudiera empeorar y, en consecuencia, hacerse más complejo, costoso y largo el enfrentamiento; incluso interminable, a cuenta de un posible endemismo.
Solo en las últimas jornadas, más de una vez, la capital ha revelado cifras de positividad que hasta hace muy poco estaban muy lejos de los récords para todo el país, que entonces, como ahora, resultaban muy alarmantes. Ochocientos y hasta más contagiados en solo 24 horas, y tres o cuatro fallecidos de manera sostenida por varios días. Es mucho para un país como Cuba que –en materia de Salud pública, y en particular de enfrentamiento al azote de la actual pandemia– ha demostrado tener mucho para enseñar; incluso a las potencias más poderosas y ricas del planeta; además de preocuparse, ocuparse y no escatimar recursos que no le sobran.
Se han encendido las alarmas y no es para menos. Algunos además hablan de nuevas cepas de mayor virulencia, lo cual, si bien no puede descartarse, tampoco hay pruebas que permitan afi rmarlo categóricamente. Sin embargo, lo único cierto es que, frente a cualquier variante, la transmisión solo es posible de haber uno o varios portadores y de igual manera uno o varios receptores, los cuales, en ambos casos, incumplan con los protocolos médicos establecidos; es decir, desestimen las barreras físicas y la necesaria higiene. Estamos hablando de indisciplina, irresponsabilidad y, como se ha reiterado, propagación de epidemia, lo cual está previsto y sancionado por el Código Penal vigente.
Actuar responsablemente cuesta poco y reporta dividendos muy halagüeños. Y de eso se trata, actuar para hacer cambiar el panorama, en lugar de conmovernos por el alto y creciente número de contagios. Cerremos puertas a la COVID-19. Protegerse implica cumplir estrictamente con lo establecido, significa asimismo protegernos y, a la vez, a quienes nos circundan. El mejor de los protocolos médicos empieza con el cuidado personal.
Vea además:
Deben comenzar ya el aislamiento en instituciones de contactos y sospechosos todo lo demas es por gusto. La principal pandemia en la capital es la indisciplina de la poblacion y la desorganizacion de las intituciones q reparten suministros y pcr, la covid se aprovecha de eso.
Lo q tienen q hacer es serar hasta q pongan LA vacuna
comentario ha sido recibido. Pedro Hernández dijo: PEDRO HERNÁNDEZ 30 DE ENERO DE 2021, 16:07:11— RESPONDER El 22 de Enero escribí a ese medio sobre este tema y un tercero que no se publicó aunque no es mi intención Hoy se informó del acuerdo que los viajeros cubanos que ingresen al país del exterior serán internados en centros de control o cuarentena a partir del 6 de Febrero. Asi si hizo hace unos días con las pruebas de pcr y la reducción de viajes del exterior medidas que se debían haber tomado antes, todo comenzó cuando autorizaron ir para sus casas a los cubanos que regresaban muchos alertamos que el nivel de indisciplina y falta de control y exigencia de las autoridades que se veía y se informaba por los medios eran un desastre. Solo unos datos : Desde el 9 de Enero hasta hoy han fallecido 64 personas casi todas mayores de 60 años, la cifrs de niños es alarmante, el numero de críticos y graves crecen por día, de 14,188 casos reportados ese día hoy tenemos 25674, de 2333 ingresado con el viró hoy tenemos 5100, ls Habana lleva 3 fallecidos en los últimos 2 dias de 3 municipios, hoy se reportan 100 casos más en comparación con ayer, los 15 municipios llevan días reportado mas de 2 cifras algo nunca visto. El país tendrá que al final pagar económicamente mucho más ahora que si hubiera puesto en cuarentena a los que venían del exterior. Fue publicado ayer en Tribuna de la Habana
Hay que poner en practica todas las medidas urgentemente Tenemos que erradicar la.mentalidad burocrática de muchos funcionarios que inventan para crear colas Ejemplos sobran Empresa electrica que puso los contratos para adecuar las tarifas por que tiene wue ser presencial? Etecsa y los contratos telefonicos ? Oficodas con las bajas que pueden hacer ños bodegueros En fin miles de tramites que se pueden agilizar y muchos hacerlos o por telefono o por via electronica Hay tramites que se pusieron y no funcionan como inmigracion y el reporte de los caseros Hay miles de soluciones que facilitarian los tramites pero para eso hsy que cambiar ka mentalidad de los funcionarios o cambiarlos a ellos Pero no podemos seguir esperando y creando colas innecesarias
Como no publicó el primero le envie 2 que todos fueron publicados en otros medios comentario ha sido recibido. Pedro Hernández dijo: PEDRO HERNÁNDEZ 30 DE ENERO DE 2021, 16:27:41— RESPONDER No acabamos de entender que estamos en una situación de estado de guerra en el sentido figurado de la palabra, es un enemigo que mata de forma silenciosa y que nadie ve son usar ningun tipo de arma conocida, las cifras de muertos son astronómicas en el caso de EU. Puede superar las bajas de la ll guerra mundial, en nuestro caso supera las de playa Girón y la personas no lo notan. Cuando empezó la pandemia hubo un gran revuelo en Filipina que es un pais con ma de 108 millones de personas y el presidente decreto un toque de queda con orden sl ejército y la policía a tirar a matar a quien lo incumpliera, al preguntar porque dijo que mejor matar a uno y no que ese matará a 200 por inresponsable. Saque usted sus propias conclusiones, los que estudiamos defenza química como arma de destrucción masiva junto a otra 2 la nuclear y la bateriologica sabemos lo que un fallo en su control puede desatar, la última es parte de lo que estamos pasando y no lo acabamos de entender, esto lo publicamos ayer en tribuna de la Habana