
De los momentos de crisis económica que vive el mundo, nuestro país no está exento. Infinidades de artículos escasean en nuestras red de tiendas, en los agromercados los precios son elevados y el reordenamiento económico que hoy está viviendo Cuba, nos lleva a realizar un exhaustivo control de nuestras finanzas personales.
En días pasados, en un mercado de la ciudad, quise comprar maíz molido para degustar en familia unos exquisitos tamales, pero me llevé una sorpresa cuando leí repetidamente el precio de la libra a 15.00 CUP. Planificado tenía mi dinero y cuántas libras podía comprar, pero después de una larga fila y cuando ya me correspondía hacerlo pregunto a la joven que realizaba el trabajo de venta, por qué no visualizaba en el lugar ningún tipo de equipo de los acostumbrados para efectuar el pesaje de la mercancía, es decir, no tenían pesa o básculas.
¿Dónde pesas la mercancía?, le pregunto. Me quedé impresionada cuando me responde que ellos utilizaban un jarro, que incluso me muestra, y me dice que es la medida de una libra.
Le pedí la cantidad de libras y efectué mi pago. Seguidamente me dirijo a la pesa de comprobación y así de la nada me faltaban, con escasa diferencia, dos libras para lo que había pagado.
Ahí, algo disgustada, le pido al compañero que realiza este trabajo que me acompañe luego que él mismo me indicó que fuera y les comunicara de mi faltante. Como que no le importaba quien era el que estaba cometiendo la infracción y a cuántas personas le estaban timando su dinero. Al reclamar, me restablecieron mi faltante.
Y me pregunto, ¿por qué si todos vemos que algo no está funcionando bien, lo dejamos pasar y permitimos que jueguen con nuestro dinero?.
¿Acaso el administrador o responsable del lugar no ve que estaban cometiendo una violación al no pesar el producto y tenerlo en tablilla como una venta por libra. A quién engañan?
Tanta indolencia lacera a nuestra población, a esa que va comprar con su salario y una familia espera por ellos. Tenemos que cuidar nuestro dinero.
No permitamos que nadie nos time; velemos porque se respeten nuestras finanzas, no son momentos de dejar pasar por alto violaciones de este tipo u otras.
Otras informaciones:
Pero es q nadie hace nada en cuba devate y mas he denunciado la bodega q queda en 39 entre 186y 188la lisasu nombre es la familiar del robo y la falta de respeto a la poblacion q dicen q tienen comorada a las inpectoras y qel director se comercio les teme y por eso hacen lo q ha ellos les sale de la ...... . Durante años los he denunciado y siguen hay riendose y robando ya los mandados no cuestan centavos ahora cuestan sientos de pesos como dicen ellos ahora si me cmpro un avion y se carcajean mi dios hasta cuando ayudenos por favor
Oilda, usted lo hace, yo también. Pero le voy a decir muchos, más de los que usted se imagina, roban en sus centros de trabajo "luchan", por eso no se quejan, tienen el dinero para comprar todo lo que le venden incluso a precios exorbitantes, saben que le roban en estos lugares, no importa, ellos lo justifican "están luchando", la cosa está dura, hay que vivir, la culpa la tiene el gobierno, etc. etc. y es una cadena donde el trabajador honesto sale perjudicado por donde quiera, en la bodega, en las tiendas, en los mercados, donde quiera que haya que pesar, que sea a graner el producto, sino te roban en el peso. Yo le pregunté a mi bodeguera cuando compré recién cuánto es la avería, me refería a los mandados de una persona de este mes, ella me rendondeó, son 112.00 y era 111.15, hasta ese momento por lo que había venido. Si detrás de mi hubiese estado uno de los que luchan me hubisese tildado de ridícula por reclamar mi vuelto.
El problema está, en que ya la gente, está aburrida de protestar y demandar, por gusto. Quizás te resuelvan a ti el problema, al protestar, pero al día siguiente, lo vuelven a hacer, si no con uno, con otro, porque ya eso se ha convertido en un hábito. Por otra parte, todos los días y uno no está para andar protestando por todas partes, ni denunciando, porque con lo mal que están las cosas, no nos alcanzarían las 24 horas del día.
Abuso que hoy esten vendiendo las cosas a sobreprecio... un tomacorriente doble en 130 cup, eso es un robo autorizado, la DIS debe trabajar y escuchar, aplicando multas y decomisos. HAgo al denuncia por esta vía, lleguense al punto de venta que esta en 10 de octubre pasando la Linea de Colón como quien viene hacia La Palma, el quiosco esta al frente de la unidad de tramite que pertenece a Registro de Vehiculo, la casa es azul y los precios estan en el cielo... No podemos tener manos blandas con estas cosas y poner en la TV los telefonos donde se pueden hacer las denuncias, que no solo sea canal habana, porque estamos la mayoría trabajando cuando sale al aire el programa y no vemos el anuncio.
En mi opinión, es correcto que se denun'e este tipo de situaciones, pero no sólo cae esa tarea sobre las personas que compran. Pregunto yo: para que existen las leyes? Donde están los organismos que se deben al servicio y seguridad de la población. Me refiero a la PNR, a los inspectores y demás implicados. A estos organismos se les paga por hacer cumplir las leyes, sino para que están?