Un solo eslabón suelto de la cadena en el control de la COVID-19 y las cifras de contagios se disparan en forma alarmante justo cuando los habaneros, prácticamente, entraríamos a un año 2021 con mucha más claridad del rumbo trazado durante la tormenta de incertidumbres causadas por el desconocimiento del comportamiento del virus SARS-CoV-2, que llevó a poner en vigencia medidas extraordinarias como la prohibición de la movilidad de personas y vehículos entre las siete de la noche y las cinco de la mañana siguiente, la paralización del transporte público y el cierre de instituciones escolares y de servicios, entre otros.
La falta de percepción de riesgo como resultado de la indisciplina y la violación de numerosas regulaciones aún vigentes en la fase tercera de la etapa de recuperación, con una flexibilización de las medidas restrictivas y que jamás incluyeron el uso incorrecto del nasobuco, el acortamiento del distanciamiento físico, el exceso de pasajeros en los ómnibus, la no declaración de síntomas que pudieran demostrar la presencia de la enfermedad y –con la apertura de la terminal aérea internacional José Martí- la observación de los protocolos obligatorios para los viajeros y sus familiares, fiestas, niños involucrados en los contactos de quienes ingresaron al país, especialmente en el fin de año.
Basta subir a los ómnibus y comprobar que apenas se pueden ver los espacios establecidos para los pasajeros que viajan de pie, la aglomeración en las paradas demuestra el comportamiento vulnerable y la convergencia de las indisciplinas sociales en franco desafío a las regulaciones sanitarias permanentes.
Una verdadera avalancha de público puede observarse en cualquier espacio destinado a la venta de alimentos, parques de recreo, restaurantes y cafeterías... Tal parece que el esfuerzo compartido durante todo un año podía ser lanzado por la borda, ante el anuncio de la titánica consagración de nuestros científicos dispuestos a mantenerse en la avanzada de la búsqueda de vacunas efectivas contra la COVID-19.
Cada mañana confluyen hacia el centro verdaderos afluentes de ciudadanos de entre los más de dos millones de habitantes que provienen de todos los municipios. Resulta perceptible la identificación del aumento de transmisión en aquellos de mayor densidad poblacional, por kilómetro cuadrado, lugares donde se advierte la vulnerabilidad de una ciudad que, por una vez, en toda su historia, no pudo mantener por largo tiempo sus puertas abiertas.
Vea además:
Retrocede La Habana a Fase 1 de etapa recuperativa
Valora Consejo de Defensa de La Habana incrementar medidas restrictivas ante alza de la COVID-19
Para que comentar .lo mismo .esto no va a acabar hasta que no venga la vacuna .olvídense de eso.
Esa avalancha de personas de los Municipios periféricos al Centro de la ciudad es para buscar alimentos y productos no encuentran en sus barrios, pues las Cadenas de Tiendas nunca han atendido correctamente a sus habitantes creando más Tiendas, además del deficiente suministro de mercancías. En las Tiendas zona Galiano he hablado con personas provienen de Guanabacoa, San Miguel, Arroyo Naranjo, Cerro y hasta del Vedado. Esta situación provoca dificultades adicionales a población de Centro Habana, Habana Vieja y Playa. Desde principios de año muchas personas alertaron al Gobierno para se buscaran soluciones similares a otras provincias para distribución de la poca variedad de productos disponibles, pero nada se ha hecho. Por otra parte cada Municipio entiende a su manera facilidad para compren personas mayores de 65 años, en unos tienes que tener carné de discapacitado, en otros tienes que estar antes de las 12m., en otros tener carta del Gobierno Municipal, una variedad de opciones que denota falta de organización a nivel Provincial. En mi caso, con 73 años, me dicen no puedo acceder pues no se me ve ninguna discapacidad, imagínense si tuviera un transplante de corazón, como lo verían?? Algo hay que hacer. Población, autoridades de la PNR, funcionarios ayudan en colas, se desgastan hace casi un año en ese trabajo. Espero el Gobernador, que ha entendido tan bién otros asuntos de la Tarea Ordenamiento, entregue esta tarea a asesores propongan variante, pues todos sabemos déficit de productos se mantendrá por un tiempo.
Muy cierta sus palabras y le sumaría que los pocos alimentos wue hay con esa distribución tan desigual no están al alcance del que trabaja, las colas en las tiendas se organizan en la mañana y cuando uno sale del trabajo ya está todo el mindo escaneado
Hola, lo mismo con lo mismo es desgastan te , la situación que estamos viviendo, la irresponsabilidad no solo de la población, sino de los gobiernos municipales por la falta de control a las instituciones, las guaguas repletas y los inspectores estatales observando como se llenan hasta en las puertas personas y no dicen nada, los agentes del control de las tiendas los pobres jóvenes que apoyan no pueden hacer más, en algunas tiendas por que en otras ni se ven, y por supuesto sin distanciamiento, opinas y te maltratan verbalmente, el desabastecimiento en algunas tiendas de municipios periféricos, una pregunta que he echo en varios comentarios y no me la han contestado, a los médicos, personal de salud, y otros organismos que durante el. inició de la pandemia estaba trabajando se le dio la facilidad de compra de una jaba que llegaba a estos organismos con alimentos y artículos de primera necesidad. por que esto se elimino, las personas que diariamente están trabajando no tienen tiempo de hacer grandes colas el día entero, y si la hacen no están trabajando verdaderamente es tiempo perdido de su jornada laboral, una variante y solución es que se les pueda vender aunque sea una vez al. Mes a los trabajadores en sus organismos, escuelas, policlinicos, los que actualmente laboran una jaba de alimentos de primera necesidad y de aseo, eso eliminaría gran parte de las colas y se ingresa lo.mismo. disculpen la extensión del comentario
Y seguimos planteando el alto costo que tendra el riesgo de nuestros niños en ls escuela en este preciso momento.
Buenas ,haber si alguien ,me ayuda con una duda ,tengo pasaje para viajar al extranjero pero por cayo coco ,puedo salir de la Habana ,con un carro particular y claro con pcr ,,o estamos atrapados en la Habana ??