
Independiente de la inexperiencia existente en el país para asumir retos como lo relacionado con la venta virtual de productos a la población, no en todos los establecimientos diseñados con este fin, el comportamiento es igual.
En los últimos días conocimos de entregas a domicilio pendientes, por más de un mes, en unidades de tiendas Caribe como “Villa Diana”, la cual cuenta con un considerable número de pedidos atrasados, y por lo tanto no cumplimentados. Otras situaciones de demoras se han dado también en 5ta. y 42, y en otros puntos de venta de la capital, en mayor o menor medida.
El caso de “Villa Diana” es más significativo por haber rebasado los 30 días de espera por parte de los compradores y desconocer los motivos que han provocado esta situación. Clientes del lugar que esperan desde el día 4 del pasado mes, inconformes, nos han comentado sobre la morosidad de la entrega, y además han señalado la escasa comunicación alcanzada con la entidad debido a la interrupción de los teléfonos indicados y también la carencia de respuesta a través del correo que brindan.
Hay quienes han acudido personalmente al lugar y recibido en el sitio la explicación, -luego de días sin información- sobre las múltiples dificultades confrontadas. Entre estas mencionan el haber asumido pedidos por encima de las capacidades de ofertas existentes, lo cual trajo consigo la imposibilidad de repartir las solicitudes convenidas inicialmente, entre 7 y 10 días.
Otro de los motivos está dado, -dicen clientes que estuvieron en la tienda y fueron atendidos por el comercial-, en la coincidencia que existió con el cierre en mayo, durante días, de “Cuatro Caminos” y “Carlos III”, lo que provocó una avalancha de solicitudes, esencialmente, a Villa Diana, que entonces brindaba ofertas interesantes. Y ante esta situación esta tuvo que parar y priorizar el reordenamiento de su servicio atendiendo a la cantidad de facturas recepcionadas, miles, -al parecer más de lo previsto-, lo cual a pesar del esfuerzo emprendido, no les ha sido posible actualizar completamente.
En contraste, hoy hemos escuchado a varios usuarios que en estos días compraron en “Carlos III”, y “Cuatro Caminos” referirse con mayor nivel de complacencia de estos servicios, a pesar de que no siempre cuentan con los productos más demandados.
Sin dudas, el tema resulta de suma importancia por las afectaciones e inquietud que ha producido en la población, donde todavía hay un considerable número de personas que esperan por la concreción de dicha prestación, y en momentos que se demanda evitar las aglomeraciones de ciudadanos con las largas colas en establecimientos de la red de comercio minorista.
La inexperiencia debe ser un factor significativo en lo acontecido en esta instalación. Pero cuando se asume un servicio como este que hoy crece significativamente y el cual fue promovido por los medios de comunicación locales y nacionales, se impone su cumplimiento sin dilación.
De lo contrario, las administraciones deben, a través de sus especialistas o técnicos de Protección al Consumidor, ofrecer, oportunamente, los elementos exhaustivos y convincentes que inciden en la demora, o si fuese preciso, a tiempo también, cancelarlos y hacer las devoluciones respectivas.
Este proceso de compra virtual que ha llegado para quedarse tiene que continuar perfeccionándose. Hoy ante la pandemia de COVID-19 se ha vuelto una actividad decisiva, pero mañana también constituirá una modalidad que facilitará la adquisición de artículos y otros enseres necesarios, de modo no presencial por parte de los trabajadores, amas de casa, y otros segmentos de población que lo requieran.
Ya el atraso de 5ta y 42 no tiene excusa. Estamos hablando de 33 días y contando. No existe una persona con autoridad que vaya y supervise todo el proceso, a ver si realmente se está cumpliendo con lo que se dice y con lo que se debe hacer. Es una falta de respeto hacia los clientes. Si tienen tanto atraso y hay tantas personas interruptas, pregunto ¿No se les ha ocurrido insertarlas en esa entidad, para ver si acaban de una vez de ponerse al día con las entregas? Los correos no los responden, ¿no tienen respuestas?. Porque no dan la cara a tantos clientes que ya tienen su dinero congelado más de 1 mes, y que necesitan los productos. Es una falta de respeto total, y los días siguen pasando. La protección al consumidor ellos no la conocen. Investiguen y verifiquen que está pasando realmente en esa entidad, por qué nuestra incertidumbre cómo clientes nadie la responde. No sabemos si los productos vendrán o si los devolverán el dinero. Eso es lo peor, que no sabemos nada. ¿Por qué no publican los datos : días de atraso, facturas devueltas, facturas entregadas (datos concretos)? ¿ Por qué no verifican con los clientes que desenlace tuvo su compra y su nivel de satisfacción? No es hacerleña del árbol caído, pero es momento de investigar qué ha pasado y qué pasa con 5ta y 42? Por su parte Cimex si ha cumplido con lo que prometió, Carlos III y Cuatro Caminos han mejorado considerablemente.
5ta y 42 también lleva más de un mes de atraso. Hoy 7 de junio aún no he recibido compras hechas los días 2 y 8 de mayo. El servicio no tiene otro calificativo que Pésimo. Algunos clientes han optado por ir a buscar sus pedidos a la tienda luego de muchos días de espera, pero era precisamente eso lo que se quería evitar, no??? El llamado es Quedese en casa,... O me equivoco?
Escribí un comentario que cumple con todas las reglas, sin ofensas, ni palabras obscenas y no me lo publican, por qué? Porque dice la verdad, entonces para que piden que deje un comentario, al final por eso seguimos así y nada funciona porque todo lo tapamos
Por momentos creo que los que dirigen o tomandecisiones no poseen la preparacion ideal para hacerlo,pero me equivoco estoy convencidoque son profesionales o personal con un alto nivel de experiencia , entonces porque se falla constantemente cuando se toman decisiones a ese nivel y de esa envergadura , simplemente por el facilismo,por el simplismoo por la falta de analisis o porlano utilizacion un modelo matematico economico donde se puedan combinar todas las variables que atañen a una sociedad necesitada de consumo. a-se estudio el comportamiento de la oferta y demanda,no se ,aunque es una variable facil porque en cuba todo lo que se vende se consume ademas nohay competencia -estaban preparadas todas las acciones de ejecucion, lugares, empleomania capacitada, interconexion, transporte, etc. Siempre algo falla cuesta trabajo arrancar y sostener un proyecto. de todas maneras valen las justificaciones ojala se avance y se quede el proyecto,la idea es buena, el pueblo la apoyara.
Burno, estamos hablando de inexperiencia o ineficiencia. Estamos seguros q es una de las dos? Los cubamos perdemos muy rápido la memoria histórica. Cómo CIMRX sr justifica en ese sentido pues si recordamos, antes dr q comenzara el tema de la pandemia, tenían dos tiendas virtuales trabajando perfectamente. CarlosIII y La Puntilla accediendo a ellas por un sitio web. Claro no estaba diaponible para tarjetas emitidas por Bancos Nacionales ni para cuentas nacionales; pero trabajaban sin dificultad alguna. Ahora justifican el fiasco que ha suscitado la plataforma Tu Envío? Por favor, seamos profesionales a la hora de emitir una respuesta y lo peor es que secundamos esa respuesta que es una burla a los clientes; y lo peor de todo es q hasta los apoyamos en ese maltrato al cliente. Una entidad como lo es CIMEX como viola el ABC de la contabilidad y luego se justifica con la inexperiencia? Acaso ellos no se acuerdan, como ya dije, de sus dos tiendas virtuales q ya llevaban mas de 10 años funcionando sin problemas, entre ellas Carlos III? Como deje: SEAMOS PROFESIONALES.