
Independiente de la inexperiencia existente en el país para asumir retos como lo relacionado con la venta virtual de productos a la población, no en todos los establecimientos diseñados con este fin, el comportamiento es igual.
En los últimos días conocimos de entregas a domicilio pendientes, por más de un mes, en unidades de tiendas Caribe como “Villa Diana”, la cual cuenta con un considerable número de pedidos atrasados, y por lo tanto no cumplimentados. Otras situaciones de demoras se han dado también en 5ta. y 42, y en otros puntos de venta de la capital, en mayor o menor medida.
El caso de “Villa Diana” es más significativo por haber rebasado los 30 días de espera por parte de los compradores y desconocer los motivos que han provocado esta situación. Clientes del lugar que esperan desde el día 4 del pasado mes, inconformes, nos han comentado sobre la morosidad de la entrega, y además han señalado la escasa comunicación alcanzada con la entidad debido a la interrupción de los teléfonos indicados y también la carencia de respuesta a través del correo que brindan.
Hay quienes han acudido personalmente al lugar y recibido en el sitio la explicación, -luego de días sin información- sobre las múltiples dificultades confrontadas. Entre estas mencionan el haber asumido pedidos por encima de las capacidades de ofertas existentes, lo cual trajo consigo la imposibilidad de repartir las solicitudes convenidas inicialmente, entre 7 y 10 días.
Otro de los motivos está dado, -dicen clientes que estuvieron en la tienda y fueron atendidos por el comercial-, en la coincidencia que existió con el cierre en mayo, durante días, de “Cuatro Caminos” y “Carlos III”, lo que provocó una avalancha de solicitudes, esencialmente, a Villa Diana, que entonces brindaba ofertas interesantes. Y ante esta situación esta tuvo que parar y priorizar el reordenamiento de su servicio atendiendo a la cantidad de facturas recepcionadas, miles, -al parecer más de lo previsto-, lo cual a pesar del esfuerzo emprendido, no les ha sido posible actualizar completamente.
En contraste, hoy hemos escuchado a varios usuarios que en estos días compraron en “Carlos III”, y “Cuatro Caminos” referirse con mayor nivel de complacencia de estos servicios, a pesar de que no siempre cuentan con los productos más demandados.
Sin dudas, el tema resulta de suma importancia por las afectaciones e inquietud que ha producido en la población, donde todavía hay un considerable número de personas que esperan por la concreción de dicha prestación, y en momentos que se demanda evitar las aglomeraciones de ciudadanos con las largas colas en establecimientos de la red de comercio minorista.
La inexperiencia debe ser un factor significativo en lo acontecido en esta instalación. Pero cuando se asume un servicio como este que hoy crece significativamente y el cual fue promovido por los medios de comunicación locales y nacionales, se impone su cumplimiento sin dilación.
De lo contrario, las administraciones deben, a través de sus especialistas o técnicos de Protección al Consumidor, ofrecer, oportunamente, los elementos exhaustivos y convincentes que inciden en la demora, o si fuese preciso, a tiempo también, cancelarlos y hacer las devoluciones respectivas.
Este proceso de compra virtual que ha llegado para quedarse tiene que continuar perfeccionándose. Hoy ante la pandemia de COVID-19 se ha vuelto una actividad decisiva, pero mañana también constituirá una modalidad que facilitará la adquisición de artículos y otros enseres necesarios, de modo no presencial por parte de los trabajadores, amas de casa, y otros segmentos de población que lo requieran.
?y???? No veo razón alguna, que sigan saliendo publicaciones en las prensas digitales sobre los sinsabores de este tema que ya ha sido denunciado x todas las redes y directamente a las instituciones por todo el pueblo, sin que haya ni gungun pronunciamiento de la máxima dirección de CIMEX q se supone sea RL organismo responsable. ?que esta esperando la gerencia de CIMEX y su consejo de dirección para dar el frente y dar una respuesta al pueblo de las serias denuncias realizadas? ?lo que la prensa, en vez de repetir lo que ya la población ha denunciado x las diferentes , no va al encuentro de la Gerencia de CIMEX y le hacen una entrevista dando respuestas serias a las denuncias y planteamientos realizados? Llevamos tres meses sin protección al consumidor en este sentido, aspecto que debió ser fortalecido con la situación en que los encontramos ?o es que no se acaban de dar cuenta que es el salario de los trabajadores con el que están jugando entre otras cosas mas????? Confió una vez más, en que CIMEX acabe de salir a dar al menos alguna explicación convincente y las,acciones a tonar para revertir este problema que como dijo el presidente llegó para quedarse, lo que no puede quedarse con estos grandes problemas. Saludos
La inexperiencia,no puede conducir,a dar un mal servicio,que es lo que está sucediendo en estos caso.Creo que la Presidencia de Tiendas Caribe de asumir su irresponsabilidad ante el pueblo.Si no hay transporte,que cada uno de lis directivos que hagan trabajo voluntarios con sus vehículos asignados,y todos en funcion de mejorar su imagen como institución al pueblo,el dia que en Cuba se pueda demandar a estas instituciones todo mejorara.Para que existe una ley de Protección al Consumidor y adecuaciones al respecto.
No tocó ni la punta del iceberg con el artículo.
Uno de los mayores problema es el desabastecimiento no logro entender que en las tiendas físicas saquen variedad de productos y en las online no se supone que está modalidad es para no salir de casa, pero creo que nos obligan a acudir a las colas porque ahí si hay productos necesario para la alimentación prueba de ello tengo que en la Tienda de Amistad en San Lázaro e Infanta sacan pechuga, hígado de pollo, picadillo, muslo de pollo cosas que no sacan en las online. Cuando sacan pollo lo que dura es mini segundos que no da tiempo ni a comprar es como una casería de brujas, eso cuando puedes pagar sino te dice que está en mantenimiento y como por arte de magia se desaparecen los productos aún cuando nadie puede hacer factura pk la página no se lo permite. Creo que deben pensar mejor la estrategia para que los usuarios podamos comprar sería muy bueno que a la vez que ponemos el producto en el carro este este asegurado y uno pueda revisar que otro producto es del interés y comprar con cierta tranquilidad que hoy eso está muy lejos de pasar. Pues tienes que comprar todo muy rápido y en diferentes facturas pues si no te quedas sin nada. Generas más facturas y son más viajes y gasto de combustible a la hora de llevarlo. En fin pie sen un poco mejor y sobre todo analicen lo que están haciendo mal, escuche opiniones de los usuarios que somos los que nos vemos afectados.
Es una falta d respeto total lo d estas tiendas,somos miles d clientes los q nos sentimos engañados,estafados,angustiados, como es posible q no exista una explicación y una respuesta certera a tantas inquietudes, juegan con el dinero d las personas asi sin mas y luego no pasa nada,quien paga por todo esto??,quien es el responsable d tanto desastre??, estas tiendas en especial villa diana deberia ser bien analizada y si porq no llevar las camaras de tv y q cuenten la realidad del asunto al pueblo q al final es el necesitado y el afectado en todo este sin fin de problemas