“¿Tienes complejo de carro?” me gritó alguien un tanto molesto. Yo también incurro en la indisciplina de transitar por la vía destinada solo a los vehículos. Aunque actitud peatonal incorrecta, compartida con muchos coterráneos, su reiteración viene dada por el mal estado de los tramos diseñados para protegernos, y que, al contrario, pudieran poner en riesgo nuestra integridad física.
La deplorable situación de las aceras capitalinas trasciende el perímetro denominado arterias principales. Pero en honor a la realidad hay que señalar que incluso allí, en las áreas de mayor incidencia poblacional, las aceras pudieran ser consideradas “caldo de cultivo” para accidentes. Las caídas de ancianos y niños son frecuentes a nuestro alrededor asociadas a la inseguridad al caminar, y se generan a partir de la perdurabilidad del enfoque concebido para el mantenimiento vial, planificado desde las instancias provinciales sin un conocimiento cabal de lo que hoy sucede al interior de nuestras cuadras.
En mi época de delegada, presenté varias demandas de mis electores, ante la funcionaria de viales, la cual me advirtió que el plan del año ya estaba elaborado y que no contemplaba ninguna zona barrial pues este se concibe en su casi totalidad para las rutas más concurridas. Tal vez en etapas anteriores ese esquema haya sido funcional pero ahora, en 2019, hay tal acumulación de aceras rotas que sería oportuno una nueva estrategia para hacer más y mejor por la capital y por sus peatones.
No se como es posible que no tengas ningun comentario, es cierto que las aceras estan en malas condiciones, en varias ocasiones se ha tocado el tema del envejecimiento de nuestra población y entre otras cosas las aceras son un punto importante para evitar caidas y otros accidentes, creo que es un problema a tener muy en cuenta y que se deberia hacer enfasis en ello, pues la mayoria de los ancianos andan a pie. A inicios de año en algunas avenidas se estuvieron arreglando, incluso quitando barreras arquitectonicas, pero eso no basta tambien hay que ver las de más adentro, a veces solo son tramos, creo que si se lo proponen puede lograrse.
No sólo están en malas condiciones. Amén de huecos y roturas, la mayor parte del tiempo están ocupadas por carretilleros, vendedores ambulantes, (véase esquina de Carmen y Monte, Habana Vieja) impidiendo el paso de vehículos y de peatones. Incluso, en la propia calle Carmen por el costado del Banco metropolitano hay un señor que todos los días ocupa la acera con pilas de cajas de cartón y una carretilla o la usa para limpiar cazuelas; a ello hay que sumar las rejas de las viviendas abiertas hacia afuera, las personas sentadas en sillas o bancos obstruyendo el paso peatonal, las construcciones de escaleras o escalones, los postes de teléfono y de electricidad que te obligan a bajar a la calle, los camiones que descargan mercancías en las tiendas, los autos muchas veces se parquean sobre ellas, los charcos de agua que dejan los trabajadores por cuenta propia luego de limpiar sus negocios..............en fin es una odisea "transitar" por..........¿las aceras?. ¿A quien le toca poner orden en esto?, ¿cuando nos devolverán las aceras?..........No es que estén en malas condiciones, es que ha cambiado su uso y se ha permitido...........Cuando vuelvan a ser "aceras", entonces debemos pensar en arreglarlas, eliminar las barreras arquitectónicas (incluyo las construcciones de escaleras y escalones) y, pensar mejor la ubicación de postes. Algo más: ¿cuando rescataremos los portales?........¿cuando exigiremos a los privados la construcción del techo del portal del local asignado?......hay que re-flexionarrrr............todo no puede ser una carga social, el Estado no lo puede resolver todo. Saludos, Carmen.
Me reitero en mis comentarios: El estado no puede ocuparse de todo. Los espacios públicos y el uso común, es deber y obligación de todos. En esto incide directamente los "inspectores de la planificación física" y otros "inspectores", directamente subordinados al gobierno municipal. Por ejemplo en la esquina de Figuras y Monte existe una persona que vende piezas recuperadas de lo que sea (albañilería, y otras) esta persona abre unas rejas hacia la calle y ocupa todas la acera y parte de la calle, esto provoca la obstrucción vial, donde los autos que transitan por la calle figuras a coger la calzada de Monte, en muchas ocasiones se suban a la acera contraria a riesgo de atropellar a los transeúntes o clientes de los negocios privados ubicados muy próximos a la esquina. A ello sumémosle el mal estado de la vía y la ubicación de colectores en la propia esquina de la calzada de Monte que impide la visibilidad a los choferes; asi como una para de ómnibus en esta propia esquina (no autorizada), cuya parada se encontraba más adelante y no se sabe por qué los choferes de ómnibus articulados u otros de transporte público, han hecho práctica de parada en esta esquina. Todo esto es de conocimiento del gobierno de La Habana Vieja y de las autoridades encargadas, pero al parecer están esperando que el Estado se ocupe............así no se gobierna, es menester que cada quien ponga su granito, entre todos seguro que podemos. Saludos, Carmen