La carencia real de alimentos, los delirantes precios, la adquisición de productos en MlC han convertido la gastronomía en tema de alta sensibilidad nacional para una parte significativa de la población cuyos salarios y pensiones apenas le permiten adquerir lo esencial para sobrevivir.
En ese contexto desfavorable para la alimentación es comprensible que un programa como Chefarándula, que en otra circunstancias podría ser mejor valorado, cause particular irritación en no pocos televidentes.
He leído airados mensajes en las redes sociales señalando que consideran una burla el hacer recetas con ingredientes que no pueden ser adquiridos, ni por aquellos que tengan alguna posibilidad financiera.
Por supuesto que existen restaurantes con ofertas más sofisticadas, que entran al pais todo tipo de productos alimentarios, sin gravamen, que hay sectores poblacionales, que por diversa razones pueden realizar las recetas de Chefarándula.
Pero una televisión pública debería tomar en cuenta las inquietudes de sus acreedores, en este caso los televidentes y cuidar del concepto de lo oportuno según las tensiones de la realidad, no sólo en las artes culinarias, claro está, pero en este caso debería contribuir a la evolución de la dieta cubana restringida no sólo por la escasez cierta, sino por malos hábitos que ignoran hasta posibilidades autóctonas.
Cocina al minuto, de Nitza Villapol, es un referente de creatividad en tiempos de penuria y como en penuria se vive los programas de este tipo, de existir, deberían tomar en cuenta esa realidad.
No dudo que a unos les plazca ver a los artistas cocinando, que es "gancho" , atractivo legítimo para llamar la atención sobre el arte de cocinar sólo que ese es un arte dificil en los hogares cubanos actualmente y debería haber cierto pudor respetuoso al respecto .
No es responsabilidad de Chefarándula el no tener un enfoque más apropiado para el contexto, debe haber encargados de asesorar los matices más convenientes para que un programa de tv pública se comunique de manera efectiva con su diversidad de destinatarios.
(Tomado del perfil en Facebook de Soledad Cruz Guerra)
Otras informaciones:
Estoy plenamente de acuerdo con todos los comentarios en contra de este programa y el de los domingos al medio día no se queda atrás, pues Chefarándula en realidad es un programa de cocina que lo menos que hace es enseñar a cocinar, sino que es un programa farandulero, pero Entre Recetas es para enseñar a cocinar y son recetas igualmente con leche, harina, mantequilla, etc., etc. Y de dónde, no es como Nitza que la pobre y que EPD si se rompía la cabeza para ayudar a la familia. Se acuerdan del picadillo de gofio (y entre paréntesis ya ni eso porque era con huevo y gofio, que ya ni el gofio existe) En fin SIN MÁS PALABRAS ...
Me quedo frío, como es posible q la crítica de esta persona sea tan aguda, si más no recuerdo los niños de la cormenita lo q hicieron fue rosquitas y eso no es posible en cualquier vivienda. Si el tema es decir q tenemos escace de producto dígalo claro pero no estropee un producto q no tiene nada de extraordinario
Menos mal q Tribuna de la Habana se ha hecho eco de los comentarios sobre el programa del Chefarándula pues hace rato se esta criticando con toda razón. La TV debe tomar las inquietudes de los televidentes pues se considera una burla a mayoría del pueblo hacer recetas con ingredientes q no los tenemos.
He esperado por años, leer un artículo referente al tema burla al cubano de a pie, con programas como los que citan en el artículo. Creo que la intensión es crear un estado de descontento social y luego el levantamiento de las masas contra la obra creada por los esclavos apalencados, mambises, obreros, universitarios, campesinos en armas, rebeldes, hombres y mujeres del día a día. La obra Martiana y Fidelista, La obra de Varela y Maceo.. En mi intensión está seguir luchando pero los que dirigen el nave deben de cuidar por que no se hunda.. Viva cuba
El programa debían de suspenderlo. Es una ofensa para el pueblo. No hay vergüenza.