La carencia real de alimentos, los delirantes precios, la adquisición de productos en MlC han convertido la gastronomía en tema de alta sensibilidad nacional para una parte significativa de la población cuyos salarios y pensiones apenas le permiten adquerir lo esencial para sobrevivir.
En ese contexto desfavorable para la alimentación es comprensible que un programa como Chefarándula, que en otra circunstancias podría ser mejor valorado, cause particular irritación en no pocos televidentes.
He leído airados mensajes en las redes sociales señalando que consideran una burla el hacer recetas con ingredientes que no pueden ser adquiridos, ni por aquellos que tengan alguna posibilidad financiera.
Por supuesto que existen restaurantes con ofertas más sofisticadas, que entran al pais todo tipo de productos alimentarios, sin gravamen, que hay sectores poblacionales, que por diversa razones pueden realizar las recetas de Chefarándula.
Pero una televisión pública debería tomar en cuenta las inquietudes de sus acreedores, en este caso los televidentes y cuidar del concepto de lo oportuno según las tensiones de la realidad, no sólo en las artes culinarias, claro está, pero en este caso debería contribuir a la evolución de la dieta cubana restringida no sólo por la escasez cierta, sino por malos hábitos que ignoran hasta posibilidades autóctonas.
Cocina al minuto, de Nitza Villapol, es un referente de creatividad en tiempos de penuria y como en penuria se vive los programas de este tipo, de existir, deberían tomar en cuenta esa realidad.
No dudo que a unos les plazca ver a los artistas cocinando, que es "gancho" , atractivo legítimo para llamar la atención sobre el arte de cocinar sólo que ese es un arte dificil en los hogares cubanos actualmente y debería haber cierto pudor respetuoso al respecto .
No es responsabilidad de Chefarándula el no tener un enfoque más apropiado para el contexto, debe haber encargados de asesorar los matices más convenientes para que un programa de tv pública se comunique de manera efectiva con su diversidad de destinatarios.
(Tomado del perfil en Facebook de Soledad Cruz Guerra)
Otras informaciones:
Pues creo que aborda temas muy sencillo y hace ameno el programa
Realmente es penoso que la televisión cubana tenga un programa tan, pero tan alejado de nuestra realidad cotidiana y para colmo, en horario estelar y por el Canal Cubavisión. Es una burla y una falta de respeto y lo que no entiendo es quién y por qué lo aprobaron, si en la radio y la televisión apenas alcanza el.presupuesto para nada, o... ¿Es un programa con beneficios especiales? Realmente no es ni el horario ni el momento para hacer este programa. Los programas de cocina, hasta donde me llega la memoria no eran en horario nocturno
Ya lo he dicho en varios espacios. Es una falta de respeto al pueblo. Valoro la intención pero el contexto es muy desfavorable para programas de este tipo. ¿Qué explicación da el ICRT al respecto? Pues ninguna. La parrilla de programas es revisada por especialistas, parece que ellos no tienen la escasez de recursos que el resto. Hagan Chefarándula cuando la adquisición de alimentos no sea una utopía
Entiendo que el público cubano en general, esté enfadado con el tema de los alimentos. Pero me parece que el objetivo del programa no es precisamente el de brindar una receta fácil de hacer en casa, sino fíjense que apenas hacen incapié en el listado y dosificación de los ingredientes.
A mí me gusta Chefarandula,es un programa entretenido.