La carencia real de alimentos, los delirantes precios, la adquisición de productos en MlC han convertido la gastronomía en tema de alta sensibilidad nacional para una parte significativa de la población cuyos salarios y pensiones apenas le permiten adquerir lo esencial para sobrevivir.
En ese contexto desfavorable para la alimentación es comprensible que un programa como Chefarándula, que en otra circunstancias podría ser mejor valorado, cause particular irritación en no pocos televidentes.
He leído airados mensajes en las redes sociales señalando que consideran una burla el hacer recetas con ingredientes que no pueden ser adquiridos, ni por aquellos que tengan alguna posibilidad financiera.
Por supuesto que existen restaurantes con ofertas más sofisticadas, que entran al pais todo tipo de productos alimentarios, sin gravamen, que hay sectores poblacionales, que por diversa razones pueden realizar las recetas de Chefarándula.
Pero una televisión pública debería tomar en cuenta las inquietudes de sus acreedores, en este caso los televidentes y cuidar del concepto de lo oportuno según las tensiones de la realidad, no sólo en las artes culinarias, claro está, pero en este caso debería contribuir a la evolución de la dieta cubana restringida no sólo por la escasez cierta, sino por malos hábitos que ignoran hasta posibilidades autóctonas.
Cocina al minuto, de Nitza Villapol, es un referente de creatividad en tiempos de penuria y como en penuria se vive los programas de este tipo, de existir, deberían tomar en cuenta esa realidad.
No dudo que a unos les plazca ver a los artistas cocinando, que es "gancho" , atractivo legítimo para llamar la atención sobre el arte de cocinar sólo que ese es un arte dificil en los hogares cubanos actualmente y debería haber cierto pudor respetuoso al respecto .
No es responsabilidad de Chefarándula el no tener un enfoque más apropiado para el contexto, debe haber encargados de asesorar los matices más convenientes para que un programa de tv pública se comunique de manera efectiva con su diversidad de destinatarios.
(Tomado del perfil en Facebook de Soledad Cruz Guerra)
Otras informaciones:
El respeto al pueblo escasea en mas de un renglón, ejemplo: es casi un insulto decir que "EN ARAS DE ALIVIAR LA SITUACION DEL TRANSPORTE" se flexibilizaron la compra e importación de vehículos eléctricos cuando eso solo apunta a la recepción de divisas, el pueblo que pasa 4 horas en una parada esperando una guagua, va a seguir ahí porque es evidente que quien no tiene economía para pagar un taxi, mucho menos puede comprarse uno de esos transportes. Hay que llamar a las cosas por lo que son, esa "flexibilidad" para nada alivia la situación del transporte.
Me divierto con el programa, la receta no da tiempo ni a copiarla pero no me interesa, pues como dice el artículo, casi nunca se puede reproducir en la casa. Este tema es controversial, pues pasa lo mismo con el de "Explorando sabores". de los domingos al mediodía, veo cosas y me divierto, pero ni se me ocurre. Por qué no tratan el tema de cómo lograr que el arroz que llega a la bodega nos quede desgranado y crezca, cómo lograr que los chícharos se ablanden más pronto, cómo cocinar el picadillito que llega o.... formas creativas y bien intencionadas con lo que podamos comprar... a veces es risible pensar en cómo y dónde adquirir los ingredientes para hacer una receta, ese limón que tiene una cantidad de jugo.... y pensar que si aparece alguno patiseco tienes que pagarlo a precio de oro..., pero bueno, para los gustos, hay colores!
Coincido plenamente en este escrito, pero sobre todo, en la mayoría de los programas de nuestra tv creo q ya no existen los asesores, hay muchos programas q dan pena lo q se pone en la tv cubana.
El programa está excelente, soy fans de los programas de cocina, no se puede llegar al colmo de la ridiculez , las personas critican todo, si realizan una novela y ponen casas bellas protestan , pq no son las casas del cubano de a pie,que quieren ver solares? Estoy cansada de ver miserias. entonces no voy a ver MasterChef porque en Cuba no hay carne de res, pulpo o alcaparras? Cuando Nitza comenzó con aquellos inventos dejé de ver el programa, inventar con lo que hay?? Eso yo lo sé hace mucho tiempo. Permitanse soñar con un mundo mejor y una Cuba próspera y con alimentos, mientras tanto aprendo algunas recetas. Felicidades a los creadores del programa.
Considero que es un buen programa,que incluso llena un espacio. Si nos guiamos por criterio que nuestro país se encuentra en una etapa de carencias,tendríamos que dejar de exhibir novelas,peliculas y cuánto material presente todos los temas que estén sujeto a la vida social. Es un programa que enseña formas de presentar un plato y entretener. Ese súper críticos no hace mucho daño.