Hoy pude comprar el pollo en la tienda mucho mejor que en otra ocasión. Pero feliz con la buena nueva de que las tiendas estarán vinculadas a las bodegas de cada circunscripción.
El pueblo trabajador lo pedía, como así está establecido en las provincias, y ya en la capital vamos a tener esa nueva forma para alivio sobre todo de los que trabajamos y los ancianos.
Con esta medida ya no habrá más coleros, pues equitativamente vamos a adquirir lo que nos asignen, lo que nos corresponde y que ninguna persona inescrupulosa nos lo quite.
Se les acabó el negocio de pedir precios excesivos por un producto que en la tienda les costaba mucho menos de lo que luego lo venden.
A los que no les gusta esta forma de adquirir los productos es por algo y no hay que decirlo. Ya está explicado anteriormente. Pude comprobar que la opinión de la población en cuanto a la nueva forma de compra es bien recibida.
(Tomado del perfil de facebook de Estela Hernádez Rodríguez)
Vea también:
En la tienda Fiat ayer vino pollo; solo para 50 personas. En la cola de los vulnerables, mensajeros, embarazadas, solo éramos 5 personas. Nos recogieron las libretas primero, PERO a la hora de comprar pasaron 2 veces consecutivas a la cola normal Luego de pedir de PEDIR de FAVOR encarecidamente, que se nos tuviera en cuenta, la principal organizadora de la cola comenzó a intercalarnos PIDIÉNDOLE de FAVOR a la cola que nos dejará poner así intercalados. Además, en vez de ir pasando según van escaneando, por ejemplo de 5 en 5, o de 10 en 10 esperaron a tener todo o casi escaneado para comenzar a pasar la cola. Y para completar, las libretas no mantenían el orden de la cola en que fueron entregadas y comenzaron a llamar y a pasar según el (des) orden que le habían dado. Con el nivel de chusmería que caracteriza a una buena parte de la población asidua al lugar, pueden imaginar que resulta imposible mantener el orden que teníamos en la cola originalmente. Al final se compró por el orden que los organizadores les dieron a las libretas, dígase cola. Por qué se deja a los organizadores la libertad de accionar como les parezca si sabemos que a río revuelto , ganancia de pescadores. Es necesario que se instrumente el accionar y no se deje a los vulnerables y mensajeros a merced de los organizadores y muchísimo menos de la cola. La crueldad anda suelta....y se sabe.
Mis estimados compañeros en Alturas de Belén marianao(76 y 57 ) nada de eso se ha implementado. Parece que pertenecemos a otra galaxia. Aquí nada de lo que el gobierno implementa se cumple. Pero no pierdo la esperanza.
Si es un avance pero el que trabaja nunca puede comprar por el horario de las tiendas, porque cuando usted llega 5 o 5 y 30 de las tardes y si dirige hacia la misma lo 1ro que dicen los del LCC no ya terminé con los carnets o libreta que acabamos de recoger venga mañana y no vale que trate de explicar que usted trabaja lejos, sus mentes cerradas no lo entienden o no quieren entender, realmente estás tiendas la mercancía se saca para el que no trabaja, en mi caso me pasa siempre, no sé el tiempo que no podemos comprar nada porque cuando hay algún producto estamos trabajando. Espero se le encuentre una solución a esto.
Considero que todo tiene que estar enfocado a las características de cada municipio pues hay municipios donde existe una correspondencia o capacidad de venta entre bodegas y tiendas comercializadoras de productos pero otros municipios hay gran cantidad de bodegas y supermercados y solo tres o cuatros tiendas ej SMP razón por la que continuarán los culeros ahora en otras variantes y ni los trabajadores y ancianos y población en general cogerán naDa absolutamente. Los exhorto a visitar la tienda del diezmero donde nos toca a los consumidores de La Cumbre en SMP.
En efecto será mejor para los trabajadores porque podran adquirir, al menos una vez al mes, el tan consumido producto. Sin embargo seguimos teniendo un problema y es la hora para comprar. La mayoría de los trabajadores culminan su jornada 5pm y las tiendas cierran 6pm o 7pm, lo que da un margen muy estrecho de posibilidad de compra para los trabajadores y luego si el producto lo están vendiendo desde por la mañana, el margen se estrecha aun más para nosotros porque ya en ese horario se agotó el producto y entonces le toca al trabajador comprarlo a sobreprecio. Lo que me parece injusto pues ya sabemos que la mayoría de los compradores en horas laborables son precisamente los coleros. El miércoles pasado vendieron mantequilla en la tienda Ultra, llego a la cola 5 y 30pm y fue una sosobra hasta las 6 y 30pm ya que cada rato decían que no darían más turnos. Luego recogían nuevamente y así, ya a las 6 y 30pm recogieron 20 personas más y dijeron que era para la cantidad de personas que quedaba mantequilla (cuando delante de la cara de todos entraban coleros a comprar). Siendo tan tarde y como habían dicho que ya no más me retiré. Cuando regreso de otro mandado me pregunta una vecina, que había marcado como 10 personas más detrás de mí, si había comprado que habían vuelto a recoger a todo el que estaba allí y que ella había podido comprar. Conclusiones: No pude comprar el producto y me llevé un gran disgusto. Ania Mastrapa Pérez