
Hoy pude comprar el pollo en la tienda mucho mejor que en otra ocasión. Pero feliz con la buena nueva de que las tiendas estarán vinculadas a las bodegas de cada circunscripción.
El pueblo trabajador lo pedía, como así está establecido en las provincias, y ya en la capital vamos a tener esa nueva forma para alivio sobre todo de los que trabajamos y los ancianos.
Con esta medida ya no habrá más coleros, pues equitativamente vamos a adquirir lo que nos asignen, lo que nos corresponde y que ninguna persona inescrupulosa nos lo quite.
Se les acabó el negocio de pedir precios excesivos por un producto que en la tienda les costaba mucho menos de lo que luego lo venden.
A los que no les gusta esta forma de adquirir los productos es por algo y no hay que decirlo. Ya está explicado anteriormente. Pude comprobar que la opinión de la población en cuanto a la nueva forma de compra es bien recibida.
(Tomado del perfil de facebook de Estela Hernádez Rodríguez)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761253529)
La nueva forma no es mala pero hay cosas que debemos cambiar todavia, yo trabajo y la tienda que me toca por mi bodega sólo dan 35 turnos para el pollo y hay que ir a las 2 am a marcar, cosa que no puedo hacer y por fuera está super caro. Sé que el gobierno está luchando por erradicar los boletos pero hay que volver a revisar otra alternativa. Los LCC y los boleros son un un grupo de análisis no todos pero algunos si se deben analizar.
No está mal q hayan vinculado las bodegas a las tiendas, el problema esxq la fistribucion no es equitativa. Le puefo poner ejemplos de lo q le digo. Las personas q hoy compran en la plaza de 4 caminos van una vez al mes y lo compran todo, los q estamos en otras tiendas no tenemos la misma oportunidad. Se debe mejorar la distribucion en las otras tiendas q a como estamos de mes estan a un 40% del despacho de producto basico como el pollo y el aceite. Yo pido q se revise la distribución. En espera de su respuesta. Revolucionariamente. Lic. Santa ivis Colas
EN VERDAD ALGO MEJORÓ, PERO EN EL BODEGÓN DE ORRELLIS Y VILLEGAS Ñ HABANA VIEJA,LOS LCC PARECEN SER LOS DUEÑOS TODAVÍA FALTA,YO SOY UNA SEÑORA ESTUVE DESDE EL MIÉRCOLES 25 SOBRE LAS 8 PM MARCANDO AUN ASÍ NO PUDE ALCANZAR SURTIERON 240 PAQUETES DE POLLO Y X LA COLA SOLO SALIERON 147 LA VERDAD ES UN ABUSO DE ESOS LCC , NUESTRA REVOLUCIÓN ESTA HACIENDO LO IMPOSIBLE X MEJORAR NUESTROS PROBLEMAS Y ELLOS PARECEN LOS DUEÑOS DE LAS TIENDAS EN FIN SE ACABA EL MES Y NO TENGO POLLO PARA MÍ NIETA
La medida es buena pero hay que reajustar. Por ejemplo mi minimax que tiene cientos de núcleos se nos asignó el Cupet de 31 y 20 en Playa. Muy pequeño y con solo una nevera defectuosa. En cambio la tienda de 7ma y 20 con mucha más capacidad solo atienda a la bodega de 20 y 1ra. Les llego picadillo y salchichas, dos días después todavía quedaba mercancía y no la podemos comprar. Es absurdo pensar que esos alimentos se vayan a descomponer o pasen a manos del "mejor postor".
De verdad? Qué equivocados, en Guanabacoa, municipio donde resido, hace rato se aplica este método sin resultados positivos, al menos, en la tienda que me corresponde comprar, siguen los mismos problemas: coleros, revendedores, LCC corruptos, en contubernio con el personal de la tienda en fin, lo de nunca acabar, lo hemos pedido desde inicio de la pandemia fue poner estas ventas en las bodegas, que muy poco trabajo tienen en el mes, no asignar bodegas en las tiendas, mientras esto siga así, no resolveremos nuestros problemas.