
Hoy pude comprar el pollo en la tienda mucho mejor que en otra ocasión. Pero feliz con la buena nueva de que las tiendas estarán vinculadas a las bodegas de cada circunscripción.
El pueblo trabajador lo pedía, como así está establecido en las provincias, y ya en la capital vamos a tener esa nueva forma para alivio sobre todo de los que trabajamos y los ancianos.
Con esta medida ya no habrá más coleros, pues equitativamente vamos a adquirir lo que nos asignen, lo que nos corresponde y que ninguna persona inescrupulosa nos lo quite.
Se les acabó el negocio de pedir precios excesivos por un producto que en la tienda les costaba mucho menos de lo que luego lo venden.
A los que no les gusta esta forma de adquirir los productos es por algo y no hay que decirlo. Ya está explicado anteriormente. Pude comprobar que la opinión de la población en cuanto a la nueva forma de compra es bien recibida.
(Tomado del perfil de facebook de Estela Hernádez Rodríguez)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761269050)
En realidad no entiendo cuál es el impedimento de expender esos productos en las carnicerías controlado y equitativamente de acuerdo a la cantidad de personas que componga cada núcleo independientemente de si conserva el precio. Eso es lo que verdaderamente entiendo cómo equitativo y controlado, pues actualmente aunque debe haber mejora nos encontramos qué un núcleo de una sola persona adquíera un paquete de pollo y otro con una composición mayor adquiera igual cantidad, teniendo que recurrir a otros remedios MÁGICOS.... ¿Entonces dónde está la equidad? Me da la impresión que puede existir un problema de facilisimo.
Estoy muy de acuerdo con esa medida pero como siempre hay un pero a la que le asignaron a mi bodega casi nunca viene nada solo el pollo. El detergente hace 2 mese q no hay el picadillo igual. Asi q ahora tienen que velar por la variedad de productos. Los coleros no se acaba nunca ya q lo LCC son los primeros que llaman a sus amigos, los invito a que vengan a la vibora ,10 de octubre, frente a la copa , santa catalina, para que vean orrores.
Sigue habiendo el mismo relajo que hasta ahora. En la tienda la 1ra del Cerro el martes entró el aceite de galón a las 9.30 am y a pesar del mal tiempo y que estaba lloviendo empezaron a despachar a las 12.30. Las personas mojandose en la cola y a nadie le importa. Cuando finalmente logras entrar están todos los dependientes de brazos cruzados esperando sin hacer nada porque tienen que esperar que los LCC anoten las 50 libretas que recogen en cada vuelta para empezar a despachar. El miércoles entró el pollo a las 11.30 y ya a las 12.30 se había acabado y nada más alcanzo para las 50 personas que ya les habían recogido la libreta y 25 vulnerables. Dónde está la mejora????
Mucho mejor así para todos más seguros nuestros alimentos y pienso que así se verán afectados los inescrupulosos revendedores y hacía falta aclarar si también van a desaparecer los vulnerables y los impedidos fisicos
Buenas tardes . La venta de los alimentos y aseó liberado se ha convertido en una nueva empresa empleadora por la simple razón hay personas inecrupolosa que lucran con nosotros los trabajadores que debemos cumplir una jornada laboral y lo más tristes del caso es cuando llegas a la cola son las mismas personas , hacés la cola y te dicen se acabó porque nadie sabe la cantidad del producto ,. la solución es la libreta de abastecimiento pero por el número del núcleo Haci acabamos ese mal .