En las últimas jornadas han pasado de móvil a móvil imágenes que muestran a una Habana sumergida en un mutismo poco habitual.
No son solo fotos lo que debemos hacer viral, también la concepción de que el nuevo coronavirus no es una simple gripe, es una enfermedad que, si no se atajaa tiempo, puede acabar en la muerte. La manera de comunicar el peligro de la COVID-19 ha evolucionado a la par de la propia enfermedad y no puede pensarse que estamos ajenos a las consecuencias de no cumplir con lo orientado.
Justamente, días atrás, fue lanzada la campaña comunicativa Viraliza lo que salva, cuyo propósito es incrementar la información ya conocida, que acompaña, además, las exigencias de la población para enfrentar lasconsecuencias del nuevo coronavirus.
La curva de positivos en La Habana se mueve a la par de aquellos que aún continúan sin cumplir a cabalidad
con las medidas implantadas en la capital. Lo demuestran las más de 8 000 multas impuestas por el decreto 14/20 y los más de 80 juicios, relacionados con el incumplimiento de las medidas de distanciamiento e higiénico-sanitarias.
No podemos confiarnos; no debemos buscar responsables, porque responsables somos todos. Un toque de queda a partir de las 7:00 p.m. no significa que la enfermedad desaparecerá de golpe, porque de 6:00 a.m. a 6:59 p.m., pueden existir contagios.
Las bases fundamentales para preservar la salud y enfrentar al SARS-CoV-2 son respetar el distanciamiento físico y el uso correcto del nasobuco. No habrá efectividad en esto si continúan las aglomeraciones en colas, si algunos caminan por las calles con las mascarillas protectoras colocadas de manera incorrecta o si se la quitan para fumar. El tiempo promedio en el que alguien fuma un cigarro es de tres minutos, tiempo suficiente para contraer o propagar esta enfermedad.
Información hay, conocimiento también. Lo que no existe en algunas personas es percepción de riesgo. Toca entonces a la mayoría, desde la punta de la pirámide, hasta sus bases, cumplir con lo establecido y preservar la salud.
Quiero comentar, sobre multas injustas, puestas x cras de la DIS, ayer yo salí al MAI de dolores, y realmente había enorme multitud, pasado 5 minutos llegaron las cras de la Dis y organizaron la fila. con tremendas gritería que están ya cansada de decir lo mismo, y muchas cosas más.yo realmente era la última. y una,señora que le di el ultimo y se fue. ya todos organizados a un metro, estas dos cras, se retirarán, y se detienen frente a mi, pidiéndome el carnet y le digo para,que. una multa ,que he hecho. usted está hablando con el señor de atrás. claro si me esta pidiendo el último, y le estoy explicando que lo di y se fueron. ellas dicen usted esta hablando con el señor, no se puede hablar en la cola, el señor no tiene la distancia. entonce póngale la multa al señor. no a usted x hablar en la cola. es injusto lo que me has hecho. sonriente, me dijo quejese. por su puesto , que me voy a,quejar. porque yo ,me siento indignada.mal ,la voy a,reclamar a la instancia que sea. pero actos como esto lo coge el enemigo, y se alimenta de este tipo de barbaridad que están haciendo. por cayarnos. personas no preparada para enfrentar al pueblo.con falta de ética de educación. ojalá se me entreviste. estoy dispuesta a esponer lo ocurrido para que no siga sucediendo.y preparar mejor a,ese personal. que va a enfrente al pueblo representando al gobierno. .mi multa es de 2000 pesos
yo veo las ideas en villa clara con vincular las tiendas en cuc a bodegas y creo que mientras no exista surtido estable de productos eso no funciona de hecho no ha funcionado asi en donde se implemento y siguen las colas,,,ademas esa vinculacion no garantiza a todos los productos como sucede con la libreta,ya la ministra de comercio lo dijo en mesa redonda una vez,,no creo en el caso de la habana eso aplique con la distribucion desigual de unidades comerciales en los municipios
Es cierto información hay de mas, no paran nuestros medios de alertar y persepcion del riesgo.... no se.En mi opinión ya esto pasa de castaño oscuro, soy del criterio que hay una gran falta de respeto al trabajo de nuestros médicos, gobierno, PCC y a muchos mas trabajadores que no hemos parado, a pesar del riesgo que se corre.Es cierto que se han tomado medidas que nunca antes se habían visto en nuestro país, pero algunos(opino que no pocos como se dice) siguen desafiando a nuestro gobierno y partido, que pena parece que tenemos que apretar mas porque tenemos que salvar a nuestro país CUESTE LO QUE CUESTE, y lo enfatizo así PARA QUE LA MANO NO TIEMBLE SI TENEMOS QUE ADOPTAR MEDIDAS MAS SEVERAS CON LOS QUE TRATAN DE EMPAÑAR EL TRABAJO QUE SE A ECHO EN CUBA PARA COMBATIR LA covid-19