Livan Izquierdo Alonso y Yanet Hernández Pérez, máximos dirigentes político y del gobierno de La Habana, precisaron este miércoles que urge un movimiento popular para contribuir al saneamiento ambiental, como parte de la prevención y enfrentamiento a las situaciones epidemiológica y meteorológica, que se nos avecinan.
Lo anterior trascendió en el más reciente encuentro del Grupo Temporal de Trabajo, que contó además con la participación activa de la doctora Casilda Peña Pentón, Viceministra de Salud Pública, y de las autoridades sanitarias capitalinas.
La importante convocatoria se extendió a los dirigentes gubernamentales y de las organizaciones de masas y sociales de la provincia, y de los quince municipios habaneros, que interactuaron en la cita, por la vías presencial y de vídeo conferencia.
La higienización en las viviendas, barrios y comunidades, así como en el entorno de los centros laborales y estudiantiles, es la forma más idónea de prevenir y enfrentar el riego de epidemias como el dengue y otras afines, trasmitidas por los mosquitos, a la vez que ese accionar tributa a aliviar el peligro de inundaciones, que pueden generar las intensas lluvias, asociadas a eventos hidro meteorológicos extremos.

Ver además:
En serio se precisa una campaña de higiene en todas las ciudades del pais, los CDR tienen que tomar parte junto a los companeros de comunales, sobre la limpieza e higiene en cada barrio de nuestras ciudades, la epidemia independientemente de los mosquitos y las condiciones del tiempo la tenemos nosotros mismos en las zonas donde habitamos, tenemos que ser mas exigentes en esta actividad y lograr que se extermine los basureros en las calles, es horrible cada vez que pasas por una esquina en cualquier municipio de la Habana los contenedores y los cestos recolectores abarrotados de basura.
Lamentablemente la higiene en toda la ciudad es pésima. Da lo mismo los lugares más céntrico,que la periferia. Ayer estuve transitando por la autopista Habana-Melena y es increíble las lomas de basura. En los barrios,son los basureros, las aguas albañales,los baches. En fin. Es penoso a donde ha llegado el nivel de deterioro de todo. Quien tiene un proyecto de higienización, reparación. No existe. Sabemos de sobra la situación económica del país pero algo hay que hacer. La situación higiénico- Sanitaria está ,un tanto fuera de control y puede ser peor.
Vengan a Guanabo , basura a montones , calles con agua estancada por días, etc.
En mi opinión, no solo es una urgencia de La Habana, vivo en Güines, provincia Mayabeque y es alarmante la proliferación de microbertederos que exhiben las calles de mi municipio. Tenemos un déficit de conciencia social y educación ambiental que tiene un fortísimo impacto sociocultural.No vale escudarse en ningún pretexto, si no hay petróleo, hay que utilizar alternativas. Más que recursos creo que necesitamos educación y valores. No se equivocó el Comandante cuando advirtió sobre (...) una especie en peligro de extinción (...) nuestra especie.
La ciudad está infectada hace tiempo., basureros por todas las esquinas., alcantarillas tupidas y aguas estancadas ya putrefacción, ahora es que van a sanear?