Livan Izquierdo Alonso y Yanet Hernández Pérez, máximos dirigentes político y del gobierno de La Habana, precisaron este miércoles que urge un movimiento popular para contribuir al saneamiento ambiental, como parte de la prevención y enfrentamiento a las situaciones epidemiológica y meteorológica, que se nos avecinan.
Lo anterior trascendió en el más reciente encuentro del Grupo Temporal de Trabajo, que contó además con la participación activa de la doctora Casilda Peña Pentón, Viceministra de Salud Pública, y de las autoridades sanitarias capitalinas.
La importante convocatoria se extendió a los dirigentes gubernamentales y de las organizaciones de masas y sociales de la provincia, y de los quince municipios habaneros, que interactuaron en la cita, por la vías presencial y de vídeo conferencia.
La higienización en las viviendas, barrios y comunidades, así como en el entorno de los centros laborales y estudiantiles, es la forma más idónea de prevenir y enfrentar el riego de epidemias como el dengue y otras afines, trasmitidas por los mosquitos, a la vez que ese accionar tributa a aliviar el peligro de inundaciones, que pueden generar las intensas lluvias, asociadas a eventos hidro meteorológicos extremos.

Ver además:
Hola .ya es hora de que se tomen medidas serias y fuertes ,con el tema de la higiene ,hay demasiada basura en las esquinas ,salideros de agua ,no se fumiga ,ni las casa ,ni con el camión .el mosquito está suelto y sin tratamiento de ningún tipo .tienen que ser constantes,en los trabajos de higiene no esperar a que se propaguen las enfermedades ,a qué aya fallecidos por dengue ,oropoeche o cualquiera de las enfermedades que el mosquito contagié.
Hasta cuando hay que seguir esperando en la recogida de los desechos de todo tipo? Sólo se escucha la voz de los dirigentes? El pueblo lleva mesess gritando y nadie oye o no quieren oir
Tribuna: la noticia esperada por la población es qué y cuándo las autoridades a todos los niveles van a ocuparse de garantizar la higienización de la capital, sobre todo para recoger la basura y los escombros sistemáticamente, limpiar y activar los drenajes tupidos o bloqueados desde hace muchos años, eliminar los salideros y terminar adecuadamente las reparaciones inconclusas con todos los desperdicios derivados de ellas, y hasta los herbazales en que han devenido cada vez más calles de la ciudad. No se puede dejar solo a la conciencia y la voluntad de sus habitantes.
Está situación ya se salió de las manos,vivo frente a unos botes de basura en centro habana y que pena que por aqui no pueda enviar una foto, hace mas de una semana que no la recogen, no se puede ni abrir el balcón, en la esquina hay una charca de agua verde!!!! Hace meses !!!! Y nadie acude a resolver el problema, eso son las organizaciones de masa las que tienen que resolverlo???!!!! Los médicos estamos, porque soy médico, y día a día pesquisamos, orientamos a los pacientes acerca de la prevención de las virosis transmitidas por vectores que estan circulando y ellos nos dicen ... Ayyy Dra la entendemos pero que hacemos con la suciedad que hay en toda la habana que nadie resuelve !!!! La Habana es un basurero completamente ya existe hasta el fecalismo al aire libre jamás vi cosa igual!!! Ya basta de paños tibios y de que si las organizaciones que si las comunidades hasta que la gente no ve que el gobierno se preocupa nada hacen y cada día hay menos conciencia al respecto Antes no caminabas una cuadra que habían cestos de basura, eso educa a las personas , no existe un cesto de basura para que las personas se eduquen que es ahí donde se arrojan las latas,los papeles ...caminas cuadras y cuadras y no tienes donde echar un papel de caramelo Soy de.los que aman y construyen no d ellos que odian y destruyen mi profesión es prevenir ayudar y salvar Mano dura ya con las cosas por favor!!!!!
Se precisa en este empeño de higienización la participación de comunales y organismos estatales que asuman la recogida SISTEMATICA de desechos solidos en la ciudad y el chapeo de parterres en Vedado y otros municipios con calles arboladas como se hacía antes y de la supervisión de este trabajo por organismos competentes, amen de promover la disciplina social apoyada además de la labor educativa con un sistema de contravenciones efectivo