Livan Izquierdo Alonso y Yanet Hernández Pérez, máximos dirigentes político y del gobierno de La Habana, precisaron este miércoles que urge un movimiento popular para contribuir al saneamiento ambiental, como parte de la prevención y enfrentamiento a las situaciones epidemiológica y meteorológica, que se nos avecinan.
Lo anterior trascendió en el más reciente encuentro del Grupo Temporal de Trabajo, que contó además con la participación activa de la doctora Casilda Peña Pentón, Viceministra de Salud Pública, y de las autoridades sanitarias capitalinas.
La importante convocatoria se extendió a los dirigentes gubernamentales y de las organizaciones de masas y sociales de la provincia, y de los quince municipios habaneros, que interactuaron en la cita, por la vías presencial y de vídeo conferencia.
La higienización en las viviendas, barrios y comunidades, así como en el entorno de los centros laborales y estudiantiles, es la forma más idónea de prevenir y enfrentar el riego de epidemias como el dengue y otras afines, trasmitidas por los mosquitos, a la vez que ese accionar tributa a aliviar el peligro de inundaciones, que pueden generar las intensas lluvias, asociadas a eventos hidro meteorológicos extremos.

Ver además:
"Urge saneamiento ambiental", pero, cuándo se inicia?
Por qué esperar a eventos metereológicos extremos? Es cierto que debemos cuidar la limpieza, pero pq Comunales no se Ocupa de sus funciones? Un carretón solo necesita tracción animal que lo utilice, que invente como hacerlo y entonces la población coopera en mantener la limpieza.
Es que ya Comunales a pesar de los salarios qué pagan no funcionan? Y Salud Pública tampoco, desde cuándo no fumigar para mitigar los insectos entre los cuales están los transmisores de dengue, ...
Urge el saneamiento e higienización pero de nada vale una ofensiva al respecto si a las pocas horas todo vuelve a estar igual,urge que se tenga mano dura,que se cumplan las leyes,que se pongan multas fuertes ,demasiada indisciplina social e impunidad,votan los desechos donde quiera,aunque tengan un contenedor vacío al lado,tiran las latas de refresco,cerveza ,etc que compran en cafeterías en las aceras,portales,calles y son focos de insectos y vectores ,pues muchas contienen líquido y cuando llueve les cae agua,,la Habana está llena de basureros en las esquinas ,esto no se resuelve con conciencia de resuelve haciendo cumplir las leyes
Por favor, cuando inicien el saneamiento supongo prioricen el salidero de agua albañal de Piñera 455 / cocos y Clavel, Cerro, que ya cumplió seis meses a pesar de haberlo notificado por todas las vías posibles, el criadero de cualquier insecto es evidente, personas vulnerables conviviendo con esto, los vecinos a punto de enfermar, visita de un inspector que dijo sería solucionado de inmediato, ha pasado más de 1 mes y de aguas de la Habana no se ha aparecido nadie, ni de salud, ni de ningun lado. Nos vamos a enfermar