Desde el día de ayer que La Habana recibió la nota informativa relacionada con el huracán Beryl, bajo la dirección de Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana, se han aplicado un conjunto de medidas que –como todos sabemos- están incluidas en el plan de reducción de desastres con el fin de la principal actividad de la Defensa Civil que es preservar las vidas y los bienes de las personas.

Teniente Coronel Yunier Hernández Soto, jefe de la Defensa Civil en La Habana. Foto: Raúl San Miguel

“Se ha puntualizado todo lo concerniente a cumplir con la limpieza, desobstrucción (de desagües), recogida de desechos sólidos, prestar atención a las zonas identificadas como áreas de inundaciones, teniendo en cuenta las experiencias de otras anteriores.

“Estamos dando seguimiento a todas las medidas que tienen que ver con la protección de la población, nos referimos a los centros de protección y de elaboración que prestarán servicios, a lo relacionado con la Organización Básica Eléctrica que debe garantizar la vitalidad de los servicios (de suministro de energía) a los hospitales, policlínicos, consultorios, bancos de sangre, como parte de las medidas que se adoptan en esta etapa de prevención.

“Se continúa puntualizando –desde el Gobierno de La Habana- todo lo relacionado con la poda de árboles, limpieza de las principales avenidas de la provincia, así como el resto de las actividades que se deben cumplir.

“La población debe mantener el seguimiento a la información por los medios oficiales, a las medidas orientadas por el Estado Mayor de la Defensa Civil y el Instituto de Meteorología, el Portal del Ciudadano de La Habana. Vamos a mantener la información actualizada cada 6 horas, tanto de las medidas que debemos cumplir, como la trayectoria del meteoro.

Ver además:

La  Habana en Modo Verano