Desde el día de ayer que La Habana recibió la nota informativa relacionada con el huracán Beryl, bajo la dirección de Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana, se han aplicado un conjunto de medidas que –como todos sabemos- están incluidas en el plan de reducción de desastres con el fin de la principal actividad de la Defensa Civil que es preservar las vidas y los bienes de las personas.

“Se ha puntualizado todo lo concerniente a cumplir con la limpieza, desobstrucción (de desagües), recogida de desechos sólidos, prestar atención a las zonas identificadas como áreas de inundaciones, teniendo en cuenta las experiencias de otras anteriores.
“Estamos dando seguimiento a todas las medidas que tienen que ver con la protección de la población, nos referimos a los centros de protección y de elaboración que prestarán servicios, a lo relacionado con la Organización Básica Eléctrica que debe garantizar la vitalidad de los servicios (de suministro de energía) a los hospitales, policlínicos, consultorios, bancos de sangre, como parte de las medidas que se adoptan en esta etapa de prevención.
“Se continúa puntualizando –desde el Gobierno de La Habana- todo lo relacionado con la poda de árboles, limpieza de las principales avenidas de la provincia, así como el resto de las actividades que se deben cumplir.
“La población debe mantener el seguimiento a la información por los medios oficiales, a las medidas orientadas por el Estado Mayor de la Defensa Civil y el Instituto de Meteorología, el Portal del Ciudadano de La Habana. Vamos a mantener la información actualizada cada 6 horas, tanto de las medidas que debemos cumplir, como la trayectoria del meteoro.
Ver además:
Compañeros si llueve en la zona de Jesús Maria el agua llegará a los 5 metros, no por la cantidad de agua sino por la descomunal cantidad de basura y macros vertederos que existen, no quiero ser irrespetuoso pero no me explico como los cos de Partido y del Gobierno han permitido ese desastre sanitario, al margen de la situación meteorológica, desde el punto de vista sanitario es horrible, supera lo permisible, si no se actúa con rapidez y se alerta al país las consecuencias serán desastrosas. Esto es urgente
En el Consejo Miramar en Playa hay muchos pendientes por hacer, a saber: se inunda cada vez que llueve, las ramas de los árboles constantemente provocan averías eléctricas, los escombros y la basura están amontonados en cada esquina, por ejemplo: en la misma esquina de 5ta Avenida y calle 8, la basura, los escombros y el alcantarillado lleno de tierra hace que se inunde hasta con una lluvia moderada, por favor, cuándo se van a hacer las acciones???
Lo más urgente para la salud de los habaneros es recoger la basura que hay en calles parques y aceras. De acerca el ciclón aumentan los mosquitos y los roedores. La epidemias están ya entrando. Hace meses que los vertederos crecen y nada pasa. Ejemplo en el parque de calle Tulipán y 24 en los bajos de la Escuela Especial Sierra Maestra. Donde estudian niños. Por favor actuar contra la indolencia es una necesidad.
Bueno, en Playa, 39 y 48, ampliación almendares, hace falta la recogida de deshechos
Buenas tardes, pienso, que la primera acción a realizar en la prevención de desastres en la ciudad, de cualquier tipo y creo qu estamos morosos, es la poda de árboles y limpiar el alcantarillado, lo que aplacaría un tanto las molestas y desastrosas inundaciones. OJO!