Desde el día de ayer que La Habana recibió la nota informativa relacionada con el huracán Beryl, bajo la dirección de Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana, se han aplicado un conjunto de medidas que –como todos sabemos- están incluidas en el plan de reducción de desastres con el fin de la principal actividad de la Defensa Civil que es preservar las vidas y los bienes de las personas.

“Se ha puntualizado todo lo concerniente a cumplir con la limpieza, desobstrucción (de desagües), recogida de desechos sólidos, prestar atención a las zonas identificadas como áreas de inundaciones, teniendo en cuenta las experiencias de otras anteriores.
“Estamos dando seguimiento a todas las medidas que tienen que ver con la protección de la población, nos referimos a los centros de protección y de elaboración que prestarán servicios, a lo relacionado con la Organización Básica Eléctrica que debe garantizar la vitalidad de los servicios (de suministro de energía) a los hospitales, policlínicos, consultorios, bancos de sangre, como parte de las medidas que se adoptan en esta etapa de prevención.
“Se continúa puntualizando –desde el Gobierno de La Habana- todo lo relacionado con la poda de árboles, limpieza de las principales avenidas de la provincia, así como el resto de las actividades que se deben cumplir.
“La población debe mantener el seguimiento a la información por los medios oficiales, a las medidas orientadas por el Estado Mayor de la Defensa Civil y el Instituto de Meteorología, el Portal del Ciudadano de La Habana. Vamos a mantener la información actualizada cada 6 horas, tanto de las medidas que debemos cumplir, como la trayectoria del meteoro.
Ver además:
Horror se nos inunda 90 y 6 33b y parte de 37 por los basureros de mS de dos .eEs Impedida vivo sola perdí refrigerador uxilio
Se debe tener en cuenta la fumigacion, pues con las lluvias y acumulacion de desechos en los barrios, aumentan criaderos de mosquitos y una plaga de moscas que contaminan alimentos y demas, evaluese el brote de enfermedades, sobre todo diarreas y vomitos en los niños, es sugerente y de suma importancia este tema, al menos en municipio Marianao no se ven acciones y si robo de contenedores de basura por propios camiones de Comunales, como el cometido el pasado 13 de Julio a las 04:24 hrs en el Palmar, con consecuencias negativas para la comunidad.
Voy a referirme por donde he transitado. La esquina de calle 42 y esquina 1eraA está llena de basura y miles de moscas. La copa.Miramar municipio Playa. Las Mipymes arrojan muchos desechos. No dan abasto los dos contenedores de basura y rotos sin tapas. La fuente de la copa está tupida con mucha tierra y mosquitos. Sucia también.Creo que deben recoger a un señor con problemas mentales que todos los días permanece sentado en el área de la copa detrás de los asientos por calle 42 entre 1eraA y y 1era avenida. Hablando solo y muy sucio con muchos trapos. Me imagino que realiza sus necesidades fisiológicas en esa área porque por todo este barrio no hay baño público. Otro tema es la cantidad de agua que se derrocha días alternos con los salideros por calles,avenidas,metro contadores rotos,por todo Miramar. En avenida tercera desde 46 aproximadamente hasta calle 42 corre el agua a pululu y ya hay zanjas grandes en varios tramos de avenida tercera que son un peligro para conducir y mucho más de noche .Además observo hace meses salidero de agua en el terreno de deportes de calle 60 y 5ta avenida que corre hacia la acera destruida prácticamente por raíces de viejos y enormes árboles ubicados en calle 60 . En resumen hay mucho machete por dar todavía compay.
Hay que mover el pensamiento, pensar diferente y no hacer lo mismo. Hay que contratar privados, movilizar a centros de trabajo, en fin priorizar pues la situación es inaguantable.