Livan Izquierdo Alonso y Yanet Hernández Pérez, máximos dirigentes político y del gobierno de La Habana, precisaron este miércoles que urge un movimiento popular para contribuir al saneamiento ambiental, como parte de la prevención y enfrentamiento a las situaciones epidemiológica y meteorológica, que se nos avecinan.
Lo anterior trascendió en el más reciente encuentro del Grupo Temporal de Trabajo, que contó además con la participación activa de la doctora Casilda Peña Pentón, Viceministra de Salud Pública, y de las autoridades sanitarias capitalinas.
La importante convocatoria se extendió a los dirigentes gubernamentales y de las organizaciones de masas y sociales de la provincia, y de los quince municipios habaneros, que interactuaron en la cita, por la vías presencial y de vídeo conferencia.
La higienización en las viviendas, barrios y comunidades, así como en el entorno de los centros laborales y estudiantiles, es la forma más idónea de prevenir y enfrentar el riego de epidemias como el dengue y otras afines, trasmitidas por los mosquitos, a la vez que ese accionar tributa a aliviar el peligro de inundaciones, que pueden generar las intensas lluvias, asociadas a eventos hidro meteorológicos extremos.

Ver además:
Aquí en Playa hay plagas de mosquitos y no fumigan desde hace dos años. Quizás los vecinos podríamos aportar el petróleo.
Si no recogen la basura de forma regular ,cuando llueve se tupen los tragantes y alcantarillas. Eso es elemental para cuidar la higiene señores.
En serio? Tenemos nosotros que recoger la basura? Y donde están a los que les toca? A quienes se les paga para que hagan su trabajo, el pueblo los tiene que liberal de sus responsabilidades? A donde vamos a parar?
En la esquina de 2 y 3ra en Playa, hay un enooooorme vertedero. La acera está rota. Se denuncia y no pasa nada.
Cierto, pero la higienización de las viviendas resulta un factor secundario ante la falta de mantenimiento de las calles, llenas de huecos que acumulan el agua y la falta de recogida de basuras. Ese sería el primer paso para prevenir, que no enfrentar, la posibilidad de epidemia.