Livan Izquierdo Alonso y Yanet Hernández Pérez, máximos dirigentes político y del gobierno de La Habana, precisaron este miércoles que urge un movimiento popular para contribuir al saneamiento ambiental, como parte de la prevención y enfrentamiento a las situaciones epidemiológica y meteorológica, que se nos avecinan.
Lo anterior trascendió en el más reciente encuentro del Grupo Temporal de Trabajo, que contó además con la participación activa de la doctora Casilda Peña Pentón, Viceministra de Salud Pública, y de las autoridades sanitarias capitalinas.
La importante convocatoria se extendió a los dirigentes gubernamentales y de las organizaciones de masas y sociales de la provincia, y de los quince municipios habaneros, que interactuaron en la cita, por la vías presencial y de vídeo conferencia.
La higienización en las viviendas, barrios y comunidades, así como en el entorno de los centros laborales y estudiantiles, es la forma más idónea de prevenir y enfrentar el riego de epidemias como el dengue y otras afines, trasmitidas por los mosquitos, a la vez que ese accionar tributa a aliviar el peligro de inundaciones, que pueden generar las intensas lluvias, asociadas a eventos hidro meteorológicos extremos.

Ver además:
Buenas tardes, me parece que se dieron cuenta del problema muy tarde, los basureros alrededor del hospital Nacional en Altahabana son muchos y muy grandes, ayer vi como recogían la basura del tanque que da para la calle 100 y a 50 metros un basurero gigante casi en la puerta del cuerpo de guardia del hospital, hoy está peor. No se debía llegar a este extremo en una ciudad donde se genera tanta basura
Hace rato que urge un saneamiento en la habana, pero no sólo saneamiento es tener donde depositar la basura y desechos qué muchas veces no hay y se vierten en cualquier esquina y también velar porque no se lleven los depósitos y no se vierta la basura fuera del envase. Quien controla eso?
La situación epidemiológica, se complejidad diariamente y urge soluciones integrales, he transitado en el día de ayer en el municipio Arroyo Naranjo, específicamente Parraga, es deprimente ver la insensibilidad de las personas pero, la no actuación en búsqueda de alternativa tal es el uso de carretoneros, dónde la basura ocupa todas las esquinas intersección de más de la mitad de cada cuadra. Es importante exigir las medidas concretas por cada municipio a nivel de CP , la higiene y la imagen urbana cada día se hace más compleja y complicada.
Los invito a ver el basurero gigante que hay en Aguila entre Trocadero y Colón en centro habana. Que no permite a su vez que los trabajadores de comunales puedan barrer hasta el tragante el agua verde que está a todo lo largo del borde de la acera. Si no hay higiene comunitaria como podemos evitar enfermedades como el oropoucha, puedo pensar que no le interesa a los que están obligados a la recogida de la basura hacerlo y no quiero escuchar la retórica como respuesta que ya es costumbre dar cuando se hacen señalamientos de esta índole. Quiero y necesito por mi salud y de la comunidad que recojan la basura.
Bueno y que van a hacer ,ya el pueblo saca la basura ,los trabajadores limpian y chapean y quien la recoge ,yo vivo en una avenida ya tiene una senda de cada lado obstruida por basura ,no puedo entrar a mi garaje , hace 20 dias no recogen ,ya se comieron el separador de dos metros de la avenida los equipos ,han roto media cuadra,ya elementos le dieron candela y quemaron el poste de alumbrado publico hoy en peligro de caer sobre una vivienda,mi esposa desde el 2018 lo reporta a todos los niveles hasta salio en la prensa.su escrito y.sigue igual. Que más hay que hacer.