La situación del transporte público es uno de los factores que más afecta a la población habanera en su día a día. Para acercarnos a esta problemática con la mayor profundidad posible, estaremos respondiendo preguntas que nos han formulado ustedes a través de esta página.
En cada grupo de preguntas hemos incluido los nombres de los compañeros a cargo de estas temáticas, quienes conducirán la elaboración de las publicaciones con las respuestas, que estaremos publicando en los próximos días.
Aquí van las preguntas:
1. ¿Por qué ha disminuido tanto el servicio que prestan los ómnibus públicos articulados de color naranja y los azules? ¿Qué se hace para mejorar este servicio? Resp. Leandro Méndez Peña, director general Empresa Provincial de Transporte La Habana.
2. ¿Cuáles son las principales problemáticas asociadas a la prestación de los servicios de transportación por parte de los porteadores privados? Resp. Yunier de la Rosa Hernández, director general Dirección General de Transporte La Habana.
3. ¿Por qué los vehículos estatales no contribuyen todo lo que pudieran con la transportación pública, a pesar del llamado de la Dirección del Gobierno? ¿Qué más hacer para mejorar esto? Resp. Luis Ladrón de Guevara Marzal, director de Transporte de Pasajeros MITRANS.
4. ¿Por qué no se incrementan las rutas de Gazelles o triciclos eléctricos? ¿Qué se hace para ampliar este servicio? ¿Cuáles son las principales debilidades? ¿Cómo funciona la Apk Gazelles? Resp. Oscar Carbajal Serrano, director general OSDE GEA.
5. ¿Por qué están tan deterioradas las calles en la Ciudad de La Habana? ¿Qué se hace para mejorar esta problemática? Yunier de la Rosa Hernández, director general Dirección General de Transporte La Habana.
6. ¿Qué proyecciones existen para solucionar de forma más efectiva el problema del transporte público de La Habana? ¿Por qué no se retoma el proyecto del Metro de La Habana? Resp. Yunier de la Rosa Hernández, director general Dirección General de Transporte La Habana.
7. ¿Por qué no existen más servicios ferroviarios en la movilidad local en La Habana? ¿Qué se hace para incrementar estos servicios? Resp: Cristóbal Sangroni Rodríguez, director general Administración Transporte Ferroviario. Luis Roberto Roses Hernández, director de la Unión de Ferrocarriles de Cuba.
8. ¿Qué protección tienen las personas vulnerables en los servicios de transporte público y cómo acceden a ella? Resp. Luis Ladrón de Guevara Marzal, director de Transporte de Pasajeros MITRANS.
9. ¿Qué es la APK Urbanos y por qué no funciona bien? ¿Cuál es el plan con esta importante ayuda con la información del transporte público? Resp. Leandro Méndez Peña, director general Empresa Provincial de Transporte La Habana.
Si usted considera que estamos omitiendo alguna preocupación adicional, déjenos su comentario.


(Tomado del perfil de facebook de Eduardo Rodríguez Dávila)
Vea también:
Buenos días. Vivo en Peñas Altas Guanabo y últimamente se está viendo un desquebrajamiento en la Circulación de los Omnibus en la que se decía era la mejor terminal del País. Según se comenta el Director Saborit se jubiló. Y han puesto a una compañera que no dudamos de su Capacidad para Dirigir esta Terminal que hasta el año pasado fue Vanguardia Nacional por muchos años. Según Guanabo cuenta con 56 Ómnibus como se ha Publicado por parte de la nueva Directora, y en dicha publicación pusieron cada una de las Rutas con la cantidad de Viajes en el día y la cantidad de Ómnibus, cosa que no se corresponde con la realidad. Son 56 Ómnibus pues hay varios carros parados por Gomas, Muelles, etc. Los Choferes están muy descontentos pues según se comenta está Directora ha sido cambiada de Terminal varias veces por Mal Trabajo y Proceder para dirigir. Será que es la Persona Idónea para Dirigir una Terminal con Respeto en Cuba. Sería bueno que se analisen y hagan una Encuesta para no perder la Terminal de Guanabo. Debe existir un Compañero de esta misma Terminal para continuar o tratar de llevar el Trabajo que venía haciendo Saborit. Reflexionemos que de poquito en poquito se irritan los Ánimos del Pueblo Trabajador que todos los días tiene que Coger una Guagua para ir a trabajar y escucha todos los Comentarios de la Población al respecto. Gracias por la atención y espero si es posible una respuesta.
Porque la aplicación de transporte no se aplica sobre windows para que llegue a todos los que no tengan 4G.
Cuando comienzan estas respuestas? POR FAVOR las respuestas sin bloqueos.
Por qué no se estudia la posibilidad de la red de tranvías en conecte la arterias fundamentales de la capital ?
Los ómnibus de centros de trabajo ya sean propios o de Transmetro pueden y deben dar apoyo en la transportación de la población en los horarios de la tarde, o sea , en el retorno o regreso de los trabajadores. Es claro que en horario diurno no sea posible, hay presión de tiempo de entrada de los trabajadores a sus centros de trabajo pero en las tardes cuando ya regresamos si es posible. Eso ayuda y transporta mas pasajeros que estar parando automóviles ligeros. Que paren y cobren las tarifas establecidas para esos servicios de ómnibus.