La situación del transporte público es uno de los factores que más afecta a la población habanera en su día a día. Para acercarnos a esta problemática con la mayor profundidad posible, estaremos respondiendo preguntas que nos han formulado ustedes a través de esta página.
En cada grupo de preguntas hemos incluido los nombres de los compañeros a cargo de estas temáticas, quienes conducirán la elaboración de las publicaciones con las respuestas, que estaremos publicando en los próximos días.
Aquí van las preguntas:
1. ¿Por qué ha disminuido tanto el servicio que prestan los ómnibus públicos articulados de color naranja y los azules? ¿Qué se hace para mejorar este servicio? Resp. Leandro Méndez Peña, director general Empresa Provincial de Transporte La Habana.
2. ¿Cuáles son las principales problemáticas asociadas a la prestación de los servicios de transportación por parte de los porteadores privados? Resp. Yunier de la Rosa Hernández, director general Dirección General de Transporte La Habana.
3. ¿Por qué los vehículos estatales no contribuyen todo lo que pudieran con la transportación pública, a pesar del llamado de la Dirección del Gobierno? ¿Qué más hacer para mejorar esto? Resp. Luis Ladrón de Guevara Marzal, director de Transporte de Pasajeros MITRANS.
4. ¿Por qué no se incrementan las rutas de Gazelles o triciclos eléctricos? ¿Qué se hace para ampliar este servicio? ¿Cuáles son las principales debilidades? ¿Cómo funciona la Apk Gazelles? Resp. Oscar Carbajal Serrano, director general OSDE GEA.
5. ¿Por qué están tan deterioradas las calles en la Ciudad de La Habana? ¿Qué se hace para mejorar esta problemática? Yunier de la Rosa Hernández, director general Dirección General de Transporte La Habana.
6. ¿Qué proyecciones existen para solucionar de forma más efectiva el problema del transporte público de La Habana? ¿Por qué no se retoma el proyecto del Metro de La Habana? Resp. Yunier de la Rosa Hernández, director general Dirección General de Transporte La Habana.
7. ¿Por qué no existen más servicios ferroviarios en la movilidad local en La Habana? ¿Qué se hace para incrementar estos servicios? Resp: Cristóbal Sangroni Rodríguez, director general Administración Transporte Ferroviario. Luis Roberto Roses Hernández, director de la Unión de Ferrocarriles de Cuba.
8. ¿Qué protección tienen las personas vulnerables en los servicios de transporte público y cómo acceden a ella? Resp. Luis Ladrón de Guevara Marzal, director de Transporte de Pasajeros MITRANS.
9. ¿Qué es la APK Urbanos y por qué no funciona bien? ¿Cuál es el plan con esta importante ayuda con la información del transporte público? Resp. Leandro Méndez Peña, director general Empresa Provincial de Transporte La Habana.
Si usted considera que estamos omitiendo alguna preocupación adicional, déjenos su comentario.


(Tomado del perfil de facebook de Eduardo Rodríguez Dávila)
Vea también:
Hoy no vi ningún ómnibus,y sin embargo hay disponibles para la feria del libro,increible
que pasa que hay poca disponibilidad de ómnibus urbanos en la Habana porque tengo que esperar hasta 2y 30 para poder tomar un ómnibus urbanos
La modesta opinión de un hijo y nieto de guaguero y además tener vivencias fuera de Cuba. 1.- La perdida de la práctica de las rutas y funcionamiento del transporte público ,desarrollado por muchos años en La Habana. 2.-Distribucion de ómnibus por Organismos y Empresas ,que solo dan servicio para garantizar la entrada y salida de su personal y entre tiempo .brinda servicio de gestiones propias y sin pasajeros. 3.- ubicación de Dirigentes son experiencia laboral en el Sector. 4.- Desarticulado la red de Talleres y Servicios habituales como .Radio móvil( reparación en la vía),Taller reparación carrocerias en San Miguel ,antiguo paradero de la ruta 12,fundición ubicada pasada la Quinta Canaria en Arrollo Naranjo.,Centro 8 en 10 de Octubre.,estos Talleres garantizaban la construcción,reconstrucción de parte y piezas. 4,-cancelacion del servicio de Inspectores por paradas los azules no realizan ese control y se aprecian muchas irregularidades. Dijo Martí ,si el Hombre sirve ,la tierra sirve.ejemplo el director de la Terminal de Guanabo.ejemplo de servicio con resultados. 5,-lacompra de ómnibus con solo una puerta delantera.noha permitido brindar un mejor servicio.en estos momentos que se utilizan ómnibus de Empresas para brindar servicio regular por rutas.
Por qué los transportes obreros pasan vacíos y no recogen a nadie en las paradas y hay algunas paradas como la de 4 Caminos tan importante que en estos momentos no tiene inspector la que va para La Habana y sin embargo la de al frente si tiene y el que había allí decía que el no tenía que parar carro. Que eso no entraba en si contenido de trabajo las guaguas como no hay inspector para dos cuadras antes.
Quién controla los precios abusivos de los porteadores privados?
Hermano esas personas cobran esos precios abusivo Como usted dice porque todo es una cadena A ellos también los tienen locos en la calle y sin embargo son los que mueven la habana El día que ellos decidan no salir a trabajar entonces si va h Si la población no podrá moverse.