La situación del transporte público es uno de los factores que más afecta a la población habanera en su día a día. Para acercarnos a esta problemática con la mayor profundidad posible, estaremos respondiendo preguntas que nos han formulado ustedes a través de esta página.
En cada grupo de preguntas hemos incluido los nombres de los compañeros a cargo de estas temáticas, quienes conducirán la elaboración de las publicaciones con las respuestas, que estaremos publicando en los próximos días.
Aquí van las preguntas:
1. ¿Por qué ha disminuido tanto el servicio que prestan los ómnibus públicos articulados de color naranja y los azules? ¿Qué se hace para mejorar este servicio? Resp. Leandro Méndez Peña, director general Empresa Provincial de Transporte La Habana.
2. ¿Cuáles son las principales problemáticas asociadas a la prestación de los servicios de transportación por parte de los porteadores privados? Resp. Yunier de la Rosa Hernández, director general Dirección General de Transporte La Habana.
3. ¿Por qué los vehículos estatales no contribuyen todo lo que pudieran con la transportación pública, a pesar del llamado de la Dirección del Gobierno? ¿Qué más hacer para mejorar esto? Resp. Luis Ladrón de Guevara Marzal, director de Transporte de Pasajeros MITRANS.
4. ¿Por qué no se incrementan las rutas de Gazelles o triciclos eléctricos? ¿Qué se hace para ampliar este servicio? ¿Cuáles son las principales debilidades? ¿Cómo funciona la Apk Gazelles? Resp. Oscar Carbajal Serrano, director general OSDE GEA.
5. ¿Por qué están tan deterioradas las calles en la Ciudad de La Habana? ¿Qué se hace para mejorar esta problemática? Yunier de la Rosa Hernández, director general Dirección General de Transporte La Habana.
6. ¿Qué proyecciones existen para solucionar de forma más efectiva el problema del transporte público de La Habana? ¿Por qué no se retoma el proyecto del Metro de La Habana? Resp. Yunier de la Rosa Hernández, director general Dirección General de Transporte La Habana.
7. ¿Por qué no existen más servicios ferroviarios en la movilidad local en La Habana? ¿Qué se hace para incrementar estos servicios? Resp: Cristóbal Sangroni Rodríguez, director general Administración Transporte Ferroviario. Luis Roberto Roses Hernández, director de la Unión de Ferrocarriles de Cuba.
8. ¿Qué protección tienen las personas vulnerables en los servicios de transporte público y cómo acceden a ella? Resp. Luis Ladrón de Guevara Marzal, director de Transporte de Pasajeros MITRANS.
9. ¿Qué es la APK Urbanos y por qué no funciona bien? ¿Cuál es el plan con esta importante ayuda con la información del transporte público? Resp. Leandro Méndez Peña, director general Empresa Provincial de Transporte La Habana.
Si usted considera que estamos omitiendo alguna preocupación adicional, déjenos su comentario.


(Tomado del perfil de facebook de Eduardo Rodríguez Dávila)
Vea también:
Q,ESTAN HACIENDO LOS DIRIGENTES DEL TRAMSPORTE CON LOS OMNIBUS Y TRANSPORTE ESTATALES Q PASAN DELANTE DE LOS INSPECTORES DE TRANSPORTE Y NO SE DETIENEN A RECOGER PASEJES.
el prolema del transporte en cuba es que se encuentra en muy mal estado técnico por lo antiguo que son los ómnibus y además por el bloqueo genocida americano que no permite la importación de piensas y agregado para su mejoría
Para mi la APK funciona bastante bien, solo que no la utilizan los encargados de mantenerla actualizada, los vehículos no activan los GPS y no se les actualiza la rutas. Se pueden ver ómnibus con el GPS encendido por calles que no están definidas en la ruta. Ante una crisis se debe declarar y poner a todos los ómnibus en función de los trabajadores, no puede haber un solo vehículo de pasajeros circulando vacío. Se plantea muchas veces que las fuerzas armadas son el pueblo uniformado, bueno hagamos eso un hecho, se pueden ver las guaguas transitando vacías de un lado a otro, no solo los pongo como ejemplo, existen otras empresas. Para ayudar pudieran permitir a las empresas de la misma zona de trabajo y no tienen transporte hacer contratos con aquellas que si tienen esa posibilidad y aprovechar mejor las capacidades...
Porqué no se revisa si el proyecto de movilidad urbano actual en el Territorio del Cotorro es funcional, a partir de los recursos que contamos y la accesibilidad de la población a políticas sociales, de producion de bienes y de Servicios.
Que pena y bochorno ver como pasan las guaguas vacias por delante de las paradas y no son capaces de recoger a nadie y las personas desesperadas por llegar a su destino, yo veo que a pesar del bloqueo y todas esas cosas,por las calles corren bastantes omnibus estatales vacios y gastando combustible y como si nada,que pasa con el descontrol y el derroche.De verdad que resulta una burla al pueblo trabajador y los estudiantes que son nuestro relevo,que ejemplo le estamos dando con tanta falta de respeto.Por favor salgan a las calles a supervisar esta indolencia de los choferes que no les importa ver el sufrimiento ajeno.Existe una coleccion de guaguas azules de la UCM que por favor pudieran dar un apoyo despues de repartir a los trabajadores.LO DIGO EN MAYUSCULA ESO ES UNA INDOLENCIA QUE NO TIENE JUSTIFICACION.