La situación del transporte público es uno de los factores que más afecta a la población habanera en su día a día. Para acercarnos a esta problemática con la mayor profundidad posible, estaremos respondiendo preguntas que nos han formulado ustedes a través de esta página.
En cada grupo de preguntas hemos incluido los nombres de los compañeros a cargo de estas temáticas, quienes conducirán la elaboración de las publicaciones con las respuestas, que estaremos publicando en los próximos días.
Aquí van las preguntas:
1. ¿Por qué ha disminuido tanto el servicio que prestan los ómnibus públicos articulados de color naranja y los azules? ¿Qué se hace para mejorar este servicio? Resp. Leandro Méndez Peña, director general Empresa Provincial de Transporte La Habana.
2. ¿Cuáles son las principales problemáticas asociadas a la prestación de los servicios de transportación por parte de los porteadores privados? Resp. Yunier de la Rosa Hernández, director general Dirección General de Transporte La Habana.
3. ¿Por qué los vehículos estatales no contribuyen todo lo que pudieran con la transportación pública, a pesar del llamado de la Dirección del Gobierno? ¿Qué más hacer para mejorar esto? Resp. Luis Ladrón de Guevara Marzal, director de Transporte de Pasajeros MITRANS.
4. ¿Por qué no se incrementan las rutas de Gazelles o triciclos eléctricos? ¿Qué se hace para ampliar este servicio? ¿Cuáles son las principales debilidades? ¿Cómo funciona la Apk Gazelles? Resp. Oscar Carbajal Serrano, director general OSDE GEA.
5. ¿Por qué están tan deterioradas las calles en la Ciudad de La Habana? ¿Qué se hace para mejorar esta problemática? Yunier de la Rosa Hernández, director general Dirección General de Transporte La Habana.
6. ¿Qué proyecciones existen para solucionar de forma más efectiva el problema del transporte público de La Habana? ¿Por qué no se retoma el proyecto del Metro de La Habana? Resp. Yunier de la Rosa Hernández, director general Dirección General de Transporte La Habana.
7. ¿Por qué no existen más servicios ferroviarios en la movilidad local en La Habana? ¿Qué se hace para incrementar estos servicios? Resp: Cristóbal Sangroni Rodríguez, director general Administración Transporte Ferroviario. Luis Roberto Roses Hernández, director de la Unión de Ferrocarriles de Cuba.
8. ¿Qué protección tienen las personas vulnerables en los servicios de transporte público y cómo acceden a ella? Resp. Luis Ladrón de Guevara Marzal, director de Transporte de Pasajeros MITRANS.
9. ¿Qué es la APK Urbanos y por qué no funciona bien? ¿Cuál es el plan con esta importante ayuda con la información del transporte público? Resp. Leandro Méndez Peña, director general Empresa Provincial de Transporte La Habana.
Si usted considera que estamos omitiendo alguna preocupación adicional, déjenos su comentario.


(Tomado del perfil de facebook de Eduardo Rodríguez Dávila)
Vea también:
Porque circulan guaguas vacías sin recojer personal para aliviar la situación del transporte,las guaguas de trabajadores debían de cooperar ...
muy interesantes las preguntas y ¿para cuando las respuestas?
El diseño de las rutas debe revisarse. Los viajes son muy largos.. Existen puntos de concentración de personas intermedios. Por ejemplo 100 y Boyeros a la Habana, Puente de Calabazar a Ceguera, Plaza de Marianao a ceguera, Parque Fraternidad para Alamar donde solo pasan rutas llenas. Deben cambiar los diseños. Repartos olvidados, como Cojimar y Camilo Cienfuegos. Pusieron un trompo del camilo al tunel, por la tarde lo quitaron. Es que no puede ir al Camilo y a la Villa? Es hora de dar a las MIPYMES protagonismo, que compren omnibus o rentados, como en otras provincias. Cuando algo no funciona exige CAMBIOS. LO MISMO CON EL INTERPROVINCIAL.. Se permite camiones, por qué no omnibus? Espero algún día resuelvan.
Cómo controlar los precios excesivos en el servicio de transporte de porteadores privados?
La realidad no puede ser ocultada.Seamos transparentes y evitemos el acuse de la mentira .Ejemplo: Información al la población de la Habana ,los domingo queda reducido el transporte público en el 001,% solo viaje, si es necesario .Algo así compañeros.La Habana a asumido una inmigración descomunal, y no hay quien le ponga coto a la situación .