La situación del transporte público es uno de los factores que más afecta a la población habanera en su día a día. Para acercarnos a esta problemática con la mayor profundidad posible, estaremos respondiendo preguntas que nos han formulado ustedes a través de esta página.
En cada grupo de preguntas hemos incluido los nombres de los compañeros a cargo de estas temáticas, quienes conducirán la elaboración de las publicaciones con las respuestas, que estaremos publicando en los próximos días.
Aquí van las preguntas:
1. ¿Por qué ha disminuido tanto el servicio que prestan los ómnibus públicos articulados de color naranja y los azules? ¿Qué se hace para mejorar este servicio? Resp. Leandro Méndez Peña, director general Empresa Provincial de Transporte La Habana.
2. ¿Cuáles son las principales problemáticas asociadas a la prestación de los servicios de transportación por parte de los porteadores privados? Resp. Yunier de la Rosa Hernández, director general Dirección General de Transporte La Habana.
3. ¿Por qué los vehículos estatales no contribuyen todo lo que pudieran con la transportación pública, a pesar del llamado de la Dirección del Gobierno? ¿Qué más hacer para mejorar esto? Resp. Luis Ladrón de Guevara Marzal, director de Transporte de Pasajeros MITRANS.
4. ¿Por qué no se incrementan las rutas de Gazelles o triciclos eléctricos? ¿Qué se hace para ampliar este servicio? ¿Cuáles son las principales debilidades? ¿Cómo funciona la Apk Gazelles? Resp. Oscar Carbajal Serrano, director general OSDE GEA.
5. ¿Por qué están tan deterioradas las calles en la Ciudad de La Habana? ¿Qué se hace para mejorar esta problemática? Yunier de la Rosa Hernández, director general Dirección General de Transporte La Habana.
6. ¿Qué proyecciones existen para solucionar de forma más efectiva el problema del transporte público de La Habana? ¿Por qué no se retoma el proyecto del Metro de La Habana? Resp. Yunier de la Rosa Hernández, director general Dirección General de Transporte La Habana.
7. ¿Por qué no existen más servicios ferroviarios en la movilidad local en La Habana? ¿Qué se hace para incrementar estos servicios? Resp: Cristóbal Sangroni Rodríguez, director general Administración Transporte Ferroviario. Luis Roberto Roses Hernández, director de la Unión de Ferrocarriles de Cuba.
8. ¿Qué protección tienen las personas vulnerables en los servicios de transporte público y cómo acceden a ella? Resp. Luis Ladrón de Guevara Marzal, director de Transporte de Pasajeros MITRANS.
9. ¿Qué es la APK Urbanos y por qué no funciona bien? ¿Cuál es el plan con esta importante ayuda con la información del transporte público? Resp. Leandro Méndez Peña, director general Empresa Provincial de Transporte La Habana.
Si usted considera que estamos omitiendo alguna preocupación adicional, déjenos su comentario.


(Tomado del perfil de facebook de Eduardo Rodríguez Dávila)
Vea también:
Muy bueno que el periodismo se encargue de asuntos como este, pienso que deben seguir esta secuencia de acciones. IMPORTANTE PUBLICAR RESPUESTAS. SI LAS HAY CON SOLUCIONES Y NO LO RESUELVEN QUE PASO CON EL RESPONSABLE
Baja la calidad de los servicios de gacela en la Habana. El respeto, lancortevia, la amabilidad. En fin un servicio q empiezo haciendo la diferencia. Hoy va en decadencia. Por ejemplo desde alrededor de las 6 de la tarde las gacelas hacen unas unas media de hasta una hora en la cabecera me imagino q para no dar el viaje y empiezan a desaparecer de los GPS. Pasan con asientos y no recogen. Ya no saben componer los asientos atrás. Casi vamos uno encima del otro, esto con el fin de quitar una asiento adelante y poner una banca. Los hay q no quieren q vallan alguien al lado de el chófer. El respeto al usuario se pierde. Y no hablar de los precios abusivos ya no después de las 9 si no desde las 6 pm.
Vendale los ómnibus artículados que llevan más 7 hasta 10 año parado sin trabajar al sector privado y que ellos importe los motores y accesorios.
Buenos días,mis dudas ya están en las preguntan realizadas,espero les respondan y así se aclararan las mías,estoy muy molesta y decepcionada con el transporte en general.
Para aliviar un poco el transporte q es malo,pq no ponen las guaguas de las empresas a trabajar, este problema va empeorar ya q las guaguas se van a seguir rompiendo y no hay divisas para el reemplazo,