El Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana sesionó este jueves 9 de noviembre para tratar prioridades de la agenda de Gobierno de la capital, presidido por Tatiana Viera Hernández, coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno.
En la reunión, Julio Martínez Roque, coordinador de programas de Gobierno para el sector del comercio, informó que continúa la distribución de las tres libras de arroz prevista en correspondencia con la canasta básica familiar del mes de noviembre.
En cuanto a la distribución y comercialización de combustibles, José Conesa González, coordinador de programas de Gobierno para la industria y el transporte, explicó que se mantiene -como estaba previsto- la disponibilidad del servicio en los servicentros.
No obstante, Viera Hernández alertó sobre la importancia de establecer un chequeo permanente de esta prioridad del gobierno e informar cualquier situación o decisión que pueda incidir sobre la regulación vigente en la adquisición de combustibles.
César Entique Hernández Carrazana, coordinador de programas de gobierno para la construcción y viviendas, informó que se avanza en el bacheo de avenidas, por las cuales circulan rutas de ómnibus públicos que han sido desviadas debido al deterioro del pavimento.
Por su parte, Orestes Llanes Mestre, coordinador de fiscalización y control, aseguró que se mantienen las acciones de imposición de multas contra las ilegalidades en cuanto a la venta de productos y servicios. Subrayó el apoyo de entidades habaneras a la recogida de basura y desechos. Resaltó el retiro de más de 17 000 metros cúbicos, una cifra que no llega a la mitad del total que generan los municipios de la ciudad, debido a la falta de equipos y otros .medios especializados que requiere la dirección de Comunales.
El máster en ciencias Leonel Díaz, director general de Aguas de La Habana, explicó que se prevé retomar parte de la dinámica de esta entidad, responsable de garantizar el suministro de agua a todos los municipios de la ciudad, una situación relentizada debido a la escasez de combustible.
Ver además:
Recorre Díaz-Canel barrio en transformación y centro económico de La Habana
Acaso lo único que piensan dar es arroz , parece que comeremos arroz solo , no hablan de más nada.
Es una lástima que tantas personas padezcan de falta de agua,sin embargo en algunos lugares de Alamar (ej.bajando la Chusmita) hay dos salideros de agua de conexión subterránea.
¿Cuándo se comenzará a controlar la ingestión de bebidas alcohólicas en las calles, las indisciplinas sociales que van desde un bixitacis, motorina, carros, transeúntes con bocinas, alterando el orden público, cuándo bajarán los precios, las frutas dejarán de tener líquido, se controlará a los revendedores que ni siquiera pagan impuesto, cuándo se escuchara la voz del pueblo revolucionario y trabajador?
En cuanto al combustible les diré a los representantes del gobierno de la capital qué atienden esta esfera qué deberían prestar más atención por el desorden que hay en los cupet por poner un ejemplo el cupet de zapata y 4 qué es donde siempre yo efectuó el servicio las últimas veces los mismos trabajadores de ese servicentro propician el desorden colando a personas que me imagino les pagen por eso provocando demoras en las colas y descontento en la población Recientemente tuve necesidad de abastecer y me dirigí al mencionado cupet sobre las 4 AM y la cra qué se encontraba de servicio me dice que el combustible se había acabado a las 2 AM y como Arte de magia sin llegar pipa alguna a las 6 ya tenían combustible no hay quien le ponga coto al desorden en ese garaje con sus trabajadores Gracias
Solo se habla Y eso es lo único que se come que además no alcanza para nada porque los productos cárnicos que anunciaron en la carnicería los precios Son muy elevados se Iguala al de los cuentapropistas con saludos desde La Habana Cuba