El Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana sesionó este jueves 9 de noviembre para tratar prioridades de la agenda de Gobierno de la capital, presidido por Tatiana Viera Hernández, coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno.
En la reunión, Julio Martínez Roque, coordinador de programas de Gobierno para el sector del comercio, informó que continúa la distribución de las tres libras de arroz prevista en correspondencia con la canasta básica familiar del mes de noviembre.
En cuanto a la distribución y comercialización de combustibles, José Conesa González, coordinador de programas de Gobierno para la industria y el transporte, explicó que se mantiene -como estaba previsto- la disponibilidad del servicio en los servicentros.
No obstante, Viera Hernández alertó sobre la importancia de establecer un chequeo permanente de esta prioridad del gobierno e informar cualquier situación o decisión que pueda incidir sobre la regulación vigente en la adquisición de combustibles.
César Entique Hernández Carrazana, coordinador de programas de gobierno para la construcción y viviendas, informó que se avanza en el bacheo de avenidas, por las cuales circulan rutas de ómnibus públicos que han sido desviadas debido al deterioro del pavimento.
Por su parte, Orestes Llanes Mestre, coordinador de fiscalización y control, aseguró que se mantienen las acciones de imposición de multas contra las ilegalidades en cuanto a la venta de productos y servicios. Subrayó el apoyo de entidades habaneras a la recogida de basura y desechos. Resaltó el retiro de más de 17 000 metros cúbicos, una cifra que no llega a la mitad del total que generan los municipios de la ciudad, debido a la falta de equipos y otros .medios especializados que requiere la dirección de Comunales.
El máster en ciencias Leonel Díaz, director general de Aguas de La Habana, explicó que se prevé retomar parte de la dinámica de esta entidad, responsable de garantizar el suministro de agua a todos los municipios de la ciudad, una situación relentizada debido a la escasez de combustible.
Ver además:
Recorre Díaz-Canel barrio en transformación y centro económico de La Habana
Ya al menos le tiraron unas planchas al hueco de 5ta e/4 y 6 Vedado, ahora lo que queda es el escombro. Porqué será tan difícil dar solución a algo que lleva más de un año así
Y para los salideros y las aguas contaminadas con las del consumo pueden ponerlo en la Agenda del GTT ? Aquí en el Cerro y específicamente en los Consejos Canal y Las cañas hemos contado 18 salideros uno de ellos contaminado de aguas albañales y aunque están enviando servicios de Pipa eso es un paliativo pero no es la solución. Pueden venir a ver esto ,?
Teniendo en cuenta la situación con el combustible y las permanentes colas en los servicentros para comprarlo, debe volver a utilizar para ello la aplicacion Ticket
Yo a veces veo estas noticias y pienso que no vivo en la habana. Alguien con honestidad a recorrido la calzada de San Miguel del Padron completamente porque hay lugares que son intransitables desde hace tiempo y se hacen muchas problemas y todo es mentira para no hablar de las calles secundarias en los barrios y tepartos
Julio habla solamente del arroz y del resto, qué? Dónde están las munudencias del pollo, dígase hígado y mollejas, que se iba a vender en sustitución del pollo en los módulos. Ya a las carnicerías no llega nada cárnico; no menciono el pollo porque no hay dinero, pero el picadillo texturizado y la mortadella se hacen aquí. El pan es un dilema y hasta el que vende la Cadena del Pan, entidad del Estado, esas medías libras del llamado Criollo a 70 cup es caro. Estamos haciendo una dieta forzosa, pues ní un masarreal se puede comprar.