El Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana sesionó este jueves 9 de noviembre para tratar prioridades de la agenda de Gobierno de la capital, presidido por Tatiana Viera Hernández, coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno.
En la reunión, Julio Martínez Roque, coordinador de programas de Gobierno para el sector del comercio, informó que continúa la distribución de las tres libras de arroz prevista en correspondencia con la canasta básica familiar del mes de noviembre.
En cuanto a la distribución y comercialización de combustibles, José Conesa González, coordinador de programas de Gobierno para la industria y el transporte, explicó que se mantiene -como estaba previsto- la disponibilidad del servicio en los servicentros.
No obstante, Viera Hernández alertó sobre la importancia de establecer un chequeo permanente de esta prioridad del gobierno e informar cualquier situación o decisión que pueda incidir sobre la regulación vigente en la adquisición de combustibles.
César Entique Hernández Carrazana, coordinador de programas de gobierno para la construcción y viviendas, informó que se avanza en el bacheo de avenidas, por las cuales circulan rutas de ómnibus públicos que han sido desviadas debido al deterioro del pavimento.
Por su parte, Orestes Llanes Mestre, coordinador de fiscalización y control, aseguró que se mantienen las acciones de imposición de multas contra las ilegalidades en cuanto a la venta de productos y servicios. Subrayó el apoyo de entidades habaneras a la recogida de basura y desechos. Resaltó el retiro de más de 17 000 metros cúbicos, una cifra que no llega a la mitad del total que generan los municipios de la ciudad, debido a la falta de equipos y otros .medios especializados que requiere la dirección de Comunales.
El máster en ciencias Leonel Díaz, director general de Aguas de La Habana, explicó que se prevé retomar parte de la dinámica de esta entidad, responsable de garantizar el suministro de agua a todos los municipios de la ciudad, una situación relentizada debido a la escasez de combustible.
Ver además:
Recorre Díaz-Canel barrio en transformación y centro económico de La Habana
Buenos días Hastabcuando se permitirán la especulación , los precios abusivos y especulativos que existen y va creciendo cada dia La.compra del único.producto que comonproteina animal come el pueblo el POLLO hasta cuandonsera está crisis que nos hace pasar hambre , así como con los productos de la canasta familiar por la cual existió compromiso, respeto y vergüenza para su entrega lo cual fue sagrado por el Estado Hasta cuando viviremos pasando estás penurias que el Estado no tiene respuestas para ello , es insostenible y no acaban de dar una solución factible ni se ve una salida Gracias
Deberían retomar el bacheo en Calle 20 de Mayo entre Panchito Gómez y el parqueo de guaguas Yutong en vía al estadio Latinoamericano, que hace meses cojieron baches y dejaron todo ese tramo lleno de huecos a ambos lados que podían haber tapado perfectamente pero los dejaron así y los carros y guaguas y motos se tiran de una senda a la otra para enviarlos.No se porque se hace ese mal trabajo a medias ?, malgastando recursos en vez de dejarla terminada de una buena vez.
Por favor, trasmitanle al compañero Leonel Díaz, Director General de Aguas de La Habana, que hace más de 10 días en la zona baja de Miramar, Municipio Playa, el agua prácticamente no está entrado.
Poe que no se toman medidas en la distribución de algunos alimentos en MLC para evitar el negocio de revendedores. Por ejemplo en la Tienda de Carlos 3ro hace unos días había varios tipos de frijoles y los revendedores se lo llevaron casi todos y l parte de la población no pudo comprar. Esto se puede evitar. La tienda ayuda con esta medida de vender cualquier cantidad a los especuladores. Ya lo están vendiendo en 700 CUP el paquete. Gracias
Cuándo van a cerrar el inmenso hueco que hicieron en 5ta e/ 6 y 8 Vedado, hace más de un año, no se puede transitar por esta calle, está lleno de escombros alrededor, quién es el responsable.