El Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana sesionó este jueves 9 de noviembre para tratar prioridades de la agenda de Gobierno de la capital, presidido por Tatiana Viera Hernández, coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno.
En la reunión, Julio Martínez Roque, coordinador de programas de Gobierno para el sector del comercio, informó que continúa la distribución de las tres libras de arroz prevista en correspondencia con la canasta básica familiar del mes de noviembre.
En cuanto a la distribución y comercialización de combustibles, José Conesa González, coordinador de programas de Gobierno para la industria y el transporte, explicó que se mantiene -como estaba previsto- la disponibilidad del servicio en los servicentros.
No obstante, Viera Hernández alertó sobre la importancia de establecer un chequeo permanente de esta prioridad del gobierno e informar cualquier situación o decisión que pueda incidir sobre la regulación vigente en la adquisición de combustibles.
César Entique Hernández Carrazana, coordinador de programas de gobierno para la construcción y viviendas, informó que se avanza en el bacheo de avenidas, por las cuales circulan rutas de ómnibus públicos que han sido desviadas debido al deterioro del pavimento.
Por su parte, Orestes Llanes Mestre, coordinador de fiscalización y control, aseguró que se mantienen las acciones de imposición de multas contra las ilegalidades en cuanto a la venta de productos y servicios. Subrayó el apoyo de entidades habaneras a la recogida de basura y desechos. Resaltó el retiro de más de 17 000 metros cúbicos, una cifra que no llega a la mitad del total que generan los municipios de la ciudad, debido a la falta de equipos y otros .medios especializados que requiere la dirección de Comunales.
El máster en ciencias Leonel Díaz, director general de Aguas de La Habana, explicó que se prevé retomar parte de la dinámica de esta entidad, responsable de garantizar el suministro de agua a todos los municipios de la ciudad, una situación relentizada debido a la escasez de combustible.
Ver además:
Recorre Díaz-Canel barrio en transformación y centro económico de La Habana
acciones de imposición de multas contra las ilegalidades en cuanto a la venta de productos y servicios. hace falta que esto llegue a Boyeros, una libra de tomate 400 cup,!!!!, principalmente a la circuncripcion de aldabo, altahabana.
Muy escueta información Se debería trasmitir en vivo y en directo por canal habana toda la reunión semanalmente y retransmitir sábado y domingo. La imposición de multas donde porque en Miramar nada de nada.Bandidos por todas partes. Salideros de agua interminables días alternos al fondo de centro comercial la copa casi frente al hotel Copacabana Pizzería Lisboa destruida en su totalidad y bandidos que se han robado todo. Salidero de agua días alternos en avenida tercera desde 42 hasta 46 aproximadamente con peligro de accidente por pavimentos mojados. Palas de comunales o de algún organismo destruyen aceras y contenes de más de 80 años construidos con calidad. Dejan regadas la basura y escombros alrededor de contenedores de basura. Es peor el remedio que la enfermedad. Y estaba previsto lo del combustible quiere decir interminables colas y cuando se acaba no se sabe cuando volverán a traer.Ejemplo en primera y 40 A oro negro. Continuará
Hola La mayoría del pueblo no podemos comprar en las mipimes, porque como se sabe, lo que nos pagan no alcanzan para los altísimos precios que tienen dichos establecimientos. Según lo informado aquí, de comida, solo se habla del arroz. Qué pasa con el aceite bimensual que nos deberían vender este mes en la Capital? El aseo? El chicharo, ya que no hay frijoles? Hay un grupo de bodegas en Pueblo Nuevo, que compran en la tienda de Carlos III, que gracias al cambio arbitrario en el orden del ciclo, hemos comprado a los 53 días y perdimos el aceite y detergente del mes de octubre y ahora resulta que hay silencio total sobre el aceite en las bodegas. Están vendiendo una masa para hacer hamburguesa, que es el estado quién la oferta por libreta. ¿Por qué el precio es 480.00? Eso es excesivo. Nosotros no somos plantas solares. Entre la suciedad de las calles y la falta de alimentos acequibles, imaginen lo que va a ocurrir. No veo barrendero por la calzada de Infanta. Será que le pagan muy poco o que no quieren contratar a las personas? Todo son malas noticias para el pueblo.
Como asunto urgente es la recogida de basura, en Playa , incluso frente a los hoteles Melia Habana y Comodoro es horrible , en el mismo sitio que la población coge las gazelas , la calle 3ra donde funcionaba el DITU y el DIMAR está intransitable , las aceras están en un mal estado que incluso hay que caminar por la calle , igual que la acera del Comodoro. Estos son temas que son importantes , si además queremos que el turismo incremente , estos son temas urgentes a darle solución
Mucha tensión en las familias con la situación de la alimentación básica, en todo el mes de octubre solo los 5 huevos y 2 picadillos del módulo. Me da dolor q el GTT de la capital se reúna solo para pronunciarse por las 3 lbs de arroz, ¿y el resto qué?, ¿cómo lo van a enfrentar y cómo lo van a resolver?, ¿cómo vamos a alimentar a ancianos, enfermos y menores? Gracias Tribuna por publicar