En la implementación de las orientaciones para incrementar las acciones de regulación y enfrentamiento que eviten los precios abusivos, el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), en coordinación con el Gobierno de La Habana y en beneficio de la población, durante los días 4 y 5 de octubre, efectuó segunda acción de control de precios minoristas.
Exceptuando el municipio Cotorro, se realizó la comprobación en 14 municipios de la provincia. Entre los principales objetivos del control están comprobar si en el municipio existe conciliación de las actualizaciones de precios y tarifas de las entidades estatales de subordinación nacional, para los precios de los productos y servicios de mayor impacto en la población; intercambiar en las unidades visitadas para comprobar la realización de acciones de capacitación y sobre la calidad de las concertaciones de precios; comprobar el tratamiento dado a la comercialización de productos listos para la venta por los actores económicos no estatales, si se han concertado límites porcentuales o índices sobre el valor de su adquisición; revisar si existe el Acuerdo o Resolución emitida en el municipio o provincia con regulaciones de precios minoristas, comprobar en al menos cinco establecimientos estatales y no estatales, los precios que se ofertan según los productos que han sido regulados, priorizando los renglones de alimentos, tanto productos agrícolas como industrializados, así como dar seguimiento a las deficiencias detectadas en el chequeo del mes de agosto.

Para la realización de estas acciones se crearon grupos de trabajo presididos por un cuadro o especialista del MFP e integrados por un directivo o especialista de Finanzas y Precios municipal y dos inspectores de la Dirección de Inspección Municipal. En cada municipio se controlaron establecimientos estatales y no estatales, seleccionados por el Jefe del Grupo designado por el MFP, fundamentalmente en venta de productos alimenticios.
Durante el presente control de precios minoristas, se reiteran como principales violaciones: venta de productos ilegales y fuera del proyecto, facturas sin precios visibles, reventa de cigarros de la canasta básica, violación de los precios concertados, así como productos del agro con mala calidad y por encima de los precios acordados.

Se impusieron multas comprendidas en el rango de 500 y 8 000 pesos; en su mayoría aplicadas según lo establecido en el Decreto 30 y el Decreto Ley 45 del año 2021 del Consejo de Estado.
El control de precios es un trabajo priorizado por el MFP en cumplimiento de las directivas generales para la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales.
Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas
Ministerio de Finanzas y Precios
(Tomado de la página web del Ministerio de Finanzas y Precios)
Otras informaciones:
Redoblan acciones para avanzar en el cobro y pago de las multas
Es positivo que el estado controle los precios, aunque Dada la escases de.los productos...es una tarea casi imposible..una libra de yuca o bonito 60 pesos , 30 veces el valor que tenía ...hay que seguir produciendo para bien de todos, no es una tarea de un día , pero si la más importante..
Que impacto tuvo, que cambió como resultado de esa inspección, no cambió nada, si esa es la forma de enfrentar este desorden, el abuso y maltrato al pueblo continuará , es una gota en un balde de agua, yo diría que empeora por días, en el consejo popular de Playa donde yo vivo hay una sola panadería, como regla el pan es malo, muy malo y lo interesante es que en todo el CP se vende pan a 250, 200 ,170 pesos las bolsas de pan, a la cara, en la esquina de la panadería, lo saben todas las autoridades, lo sabe la policía, algunos de los que venden tienen familiares trabajando en la panadería, pero la farmacia es peor nunca tiene nada y todo lo que llega se vende a precios altos, lo sabe todo el mundo, es a la cara, nadie lo hace clandestinamente y no pasa nada y así está la habana, Fidel dijo en la UH que los imperialista jamás podrían acabar con la revolución, pero que la revolución podría destruirse desde dentro , auto destruirse y no se si nos percatamos que estamos andando un camino no muy claro, los discursos, las intervenciones que se hacen públicas de las reuniones, los periódicos y las informaciones de los medios no tienen nada que ver con la realidad de la calle, de la cola, de la parada de ómnibus, para encontrarte en la calle a alguien que te hable bien, con optimismo, con confianza en la revolución te cuesta mucho trabajo, esa es la realidad.
Todo es afixie total, sabemos que hay personas que revenden para poder comprar otros artículos de mayor prioridad,este mal no se va a sí tan rápido, mientra que exista la inflación seguimos así,(te coji ,pago la multa y sigue en lo mismo, no hay de otra,) el trabajo estatal no paga el dinero suficiente para cómo está la necesidad que vive el cubano a PIE.amo mi país pero no sé vé mejoría por ningún lado.
Bn son las mismas violaciones siempre dondequiera y solo multas que las paga el consumidor al que le vuelven a robar,las medidas debían ser ejemplarisantes,EXPULSION DEL SECTOR Y VERAN COMO SE SOLUCIONA ESTE CRONICO PROBLEMA.
Estos controles deben ser diarios, y publicarlos en los medios de difusión, crear un programa televisivo de información de donde y cuando se realizan estos controles y quien se les impone la multa y por qué. Porque existe una gran realidad y para nadie es un secreto que la corrupción avanza y eso le duele al pueblo que tiene que trabajar para un salario que no cubre ni la tercera parte de las necesidades, solo alcanza para luz ,gas ,agua y la canasta familiar ,fuera de eso el pueblo tiene que ingeniárselas para poder subsistir en medio de una inflación sin precedentes. Con respecto a los controles, digo que deben publicarse para hacer honor a ese refrán famoso, "Cuando veas la barba de tu vecino arder ,pon las tuyas en remojo" ,porque al final de la historia pagan las multas y en un día vuelven a recuperar el dinero con las mismas ilegalidades, hay que tomar medidas más drásticas que una simple multita, hay que ser enérgicos con estas personas que lucran con el sudor de un pueblo trabajador y digo que si se puede porque es una forma de romper el bloqueo interno que nos daña mucho más.