En la implementación de las orientaciones para incrementar las acciones de regulación y enfrentamiento que eviten los precios abusivos, el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), en coordinación con el Gobierno de La Habana y en beneficio de la población, durante los días 4 y 5 de octubre, efectuó segunda acción de control de precios minoristas.
Exceptuando el municipio Cotorro, se realizó la comprobación en 14 municipios de la provincia. Entre los principales objetivos del control están comprobar si en el municipio existe conciliación de las actualizaciones de precios y tarifas de las entidades estatales de subordinación nacional, para los precios de los productos y servicios de mayor impacto en la población; intercambiar en las unidades visitadas para comprobar la realización de acciones de capacitación y sobre la calidad de las concertaciones de precios; comprobar el tratamiento dado a la comercialización de productos listos para la venta por los actores económicos no estatales, si se han concertado límites porcentuales o índices sobre el valor de su adquisición; revisar si existe el Acuerdo o Resolución emitida en el municipio o provincia con regulaciones de precios minoristas, comprobar en al menos cinco establecimientos estatales y no estatales, los precios que se ofertan según los productos que han sido regulados, priorizando los renglones de alimentos, tanto productos agrícolas como industrializados, así como dar seguimiento a las deficiencias detectadas en el chequeo del mes de agosto.

Para la realización de estas acciones se crearon grupos de trabajo presididos por un cuadro o especialista del MFP e integrados por un directivo o especialista de Finanzas y Precios municipal y dos inspectores de la Dirección de Inspección Municipal. En cada municipio se controlaron establecimientos estatales y no estatales, seleccionados por el Jefe del Grupo designado por el MFP, fundamentalmente en venta de productos alimenticios.
Durante el presente control de precios minoristas, se reiteran como principales violaciones: venta de productos ilegales y fuera del proyecto, facturas sin precios visibles, reventa de cigarros de la canasta básica, violación de los precios concertados, así como productos del agro con mala calidad y por encima de los precios acordados.

Se impusieron multas comprendidas en el rango de 500 y 8 000 pesos; en su mayoría aplicadas según lo establecido en el Decreto 30 y el Decreto Ley 45 del año 2021 del Consejo de Estado.
El control de precios es un trabajo priorizado por el MFP en cumplimiento de las directivas generales para la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales.
Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas
Ministerio de Finanzas y Precios
(Tomado de la página web del Ministerio de Finanzas y Precios)
Otras informaciones:
Redoblan acciones para avanzar en el cobro y pago de las multas
Se debe tomar medidas con los precios sobre todo de los alimentos están muy altos
Es que para realizar el control se ha implementado un sistema burocrático. Es evidente desde que eso no funciona, así no resuelven el problema. Los violadores van muy por delante de los controladores.
En serio??????? Tomates 500.00 la libra Pimientos (pequeñitos) 500.00 la libra. Arroz 220.00 la libra. No son precios de Narnia, son los precios del agro de Blanco y Trocadero. Centro habana
Estos "OPERATIVOS" no son solución, la solución sería el contro frcuente Y SORPRESIVO s lo largo y ancho del País, con la variación de personas de diferentes regiones elegidoos al azar para tratar de evitar, en lo posible, la "coordinación" delictiva tan común en los "inpectores profesionales", fenómeno conocido y sufrido por lo CUBANOS DE S PIE, porque esas "multas" las paga la población, porque desde el inicio, ya ESTÁN INCORPORADAS ALOS PRECIOS que, arbitrariamente y sin control, establecen los "CORSARIO Y PIRATAS"....¿NO LO SABEN NUESTROS DECISORES"
Más de lo mismo y los resultados no se ven. Este tipo de noticia no debía publicarse, tiende a crear un estado de opinión desfavorable en la población que ve que los precios suben y suben por día sean particulares y/o estatales.