En la implementación de las orientaciones para incrementar las acciones de regulación y enfrentamiento que eviten los precios abusivos, el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), en coordinación con el Gobierno de La Habana y en beneficio de la población, durante los días 4 y 5 de octubre, efectuó segunda acción de control de precios minoristas.
Exceptuando el municipio Cotorro, se realizó la comprobación en 14 municipios de la provincia. Entre los principales objetivos del control están comprobar si en el municipio existe conciliación de las actualizaciones de precios y tarifas de las entidades estatales de subordinación nacional, para los precios de los productos y servicios de mayor impacto en la población; intercambiar en las unidades visitadas para comprobar la realización de acciones de capacitación y sobre la calidad de las concertaciones de precios; comprobar el tratamiento dado a la comercialización de productos listos para la venta por los actores económicos no estatales, si se han concertado límites porcentuales o índices sobre el valor de su adquisición; revisar si existe el Acuerdo o Resolución emitida en el municipio o provincia con regulaciones de precios minoristas, comprobar en al menos cinco establecimientos estatales y no estatales, los precios que se ofertan según los productos que han sido regulados, priorizando los renglones de alimentos, tanto productos agrícolas como industrializados, así como dar seguimiento a las deficiencias detectadas en el chequeo del mes de agosto.

Para la realización de estas acciones se crearon grupos de trabajo presididos por un cuadro o especialista del MFP e integrados por un directivo o especialista de Finanzas y Precios municipal y dos inspectores de la Dirección de Inspección Municipal. En cada municipio se controlaron establecimientos estatales y no estatales, seleccionados por el Jefe del Grupo designado por el MFP, fundamentalmente en venta de productos alimenticios.
Durante el presente control de precios minoristas, se reiteran como principales violaciones: venta de productos ilegales y fuera del proyecto, facturas sin precios visibles, reventa de cigarros de la canasta básica, violación de los precios concertados, así como productos del agro con mala calidad y por encima de los precios acordados.

Se impusieron multas comprendidas en el rango de 500 y 8 000 pesos; en su mayoría aplicadas según lo establecido en el Decreto 30 y el Decreto Ley 45 del año 2021 del Consejo de Estado.
El control de precios es un trabajo priorizado por el MFP en cumplimiento de las directivas generales para la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales.
Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas
Ministerio de Finanzas y Precios
(Tomado de la página web del Ministerio de Finanzas y Precios)
Otras informaciones:
Redoblan acciones para avanzar en el cobro y pago de las multas
A quién van a enfrentar para evitar precios abusivos. En el municipio: ¿por la no conciliación de precios con tarifas nacionales.?: ¿a los papeles?. En las unidades: ¿a la capacitación, al tratamiento dado a la comercialización de productos , ¿a límites porcentuales o índices sobre el valor de su adquisición?. Se reiteran como principales violaciones: La venta de productos ilegales y fuera del proyecto, las facturas sin precios visibles, la reventa de cigarros de la canasta básica, la violación de los precios concertados, los productos del agro con mala calidad y por encima de los precios acordados. Resultados: multas comprendidas en el rango de 500 y 8 000 pesos; Decreto 30 y el Decreto Ley 45 del año 2021 del Consejo de Estado. ¡Estimados controladores: ja,ja,ja!. Se ríen los violadores, sufren los afectados, se reiteran nuevos controles, se infla, infla, infla el mercado a pesar de los Decretos. Lo más triste es sabernos conocedores todos, sin excepción de lo que nos corroe y divide. Gracias
Multas por debajo de lo que están robando al pueblo trabajador. Por que no ponen nombres y apellidos para que el pueblo conozcan quien son lo que delinquen
Inspecciones verdaderamente sorpresivas es lo q dará al traste con tanta corrupción y violaciones de todo tipo,q solo los jefes superiores sepan dónde se inspeccionará,y q se decida ,momentos antes,para q ni los inspectores puedan alertar a los inspeccionados,así habrá algo d resultados
Bueno ahora cuando van hacer otra comprobación para que encuentren lo mismo .les digo este típo de trabajo es diario no una vez al mes .hagan algo que verdaderamente el pueblo vea resultados.lean los comentarios de los que se toman un tiempo y denuncian los problemas.nadie ve resultado,
Estoy totalmente de acuerdo que se realicen éstos controles de precios y se sancionen con altas multas a los establecimientos que tengan productos con precios abusivos, pero deben revisar también a establecimientos del Estado que en ocasiones tienen precios super altos y por encima de los particulares, ejemplo de ésto es Trimagen una empresa estatal que pertenece al Grupo de Administración Empresarial del MINFAR, situada en la calle Ayestarán.