En la implementación de las orientaciones para incrementar las acciones de regulación y enfrentamiento que eviten los precios abusivos, el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), en coordinación con el Gobierno de La Habana y en beneficio de la población, durante los días 4 y 5 de octubre, efectuó segunda acción de control de precios minoristas.
Exceptuando el municipio Cotorro, se realizó la comprobación en 14 municipios de la provincia. Entre los principales objetivos del control están comprobar si en el municipio existe conciliación de las actualizaciones de precios y tarifas de las entidades estatales de subordinación nacional, para los precios de los productos y servicios de mayor impacto en la población; intercambiar en las unidades visitadas para comprobar la realización de acciones de capacitación y sobre la calidad de las concertaciones de precios; comprobar el tratamiento dado a la comercialización de productos listos para la venta por los actores económicos no estatales, si se han concertado límites porcentuales o índices sobre el valor de su adquisición; revisar si existe el Acuerdo o Resolución emitida en el municipio o provincia con regulaciones de precios minoristas, comprobar en al menos cinco establecimientos estatales y no estatales, los precios que se ofertan según los productos que han sido regulados, priorizando los renglones de alimentos, tanto productos agrícolas como industrializados, así como dar seguimiento a las deficiencias detectadas en el chequeo del mes de agosto.

Para la realización de estas acciones se crearon grupos de trabajo presididos por un cuadro o especialista del MFP e integrados por un directivo o especialista de Finanzas y Precios municipal y dos inspectores de la Dirección de Inspección Municipal. En cada municipio se controlaron establecimientos estatales y no estatales, seleccionados por el Jefe del Grupo designado por el MFP, fundamentalmente en venta de productos alimenticios.
Durante el presente control de precios minoristas, se reiteran como principales violaciones: venta de productos ilegales y fuera del proyecto, facturas sin precios visibles, reventa de cigarros de la canasta básica, violación de los precios concertados, así como productos del agro con mala calidad y por encima de los precios acordados.

Se impusieron multas comprendidas en el rango de 500 y 8 000 pesos; en su mayoría aplicadas según lo establecido en el Decreto 30 y el Decreto Ley 45 del año 2021 del Consejo de Estado.
El control de precios es un trabajo priorizado por el MFP en cumplimiento de las directivas generales para la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales.
Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas
Ministerio de Finanzas y Precios
(Tomado de la página web del Ministerio de Finanzas y Precios)
Otras informaciones:
Redoblan acciones para avanzar en el cobro y pago de las multas
Nos merecemos todo lo malo que nos pasa, así de sencillo, ya no vale la pena comentar ABSOLUTAMENTE NADA, violación de Precios: multa de 500 hasta 8000 cup ¿Una burla o un chiste ¿ Estamos como los cuentos de Pepito ¿Que país avanza así ¿ NINGUNO, ¿Que país se respeta así¿ NINGUNO. Resulta que a un vendedor de carne de cerdo, un tipo que se favorece con todas las bondades de este proceso, el y su familia, sus hijos, un tipo que no aporta NADA, que te mete la carne por la cara a 500-600-700-hasta 800 cup la libra, ya sea natural, o ahumada, o limpia, y viene el control y una multica de 800 cup , incluso casos de 500 cup según se escribe. Asi no se puede, casos de este tipo, ni hablar de los frijoles, que andan ya volando como el IL-96, esa gente señores, !! NO VENDES MAS, SENCILLO!!, pero aparte, te vas con multa de 10,000 o 20,000 o 30,00 cup para que te duela de verdad, ya esto no vale la pena., nos gusta este bonche.
Saludos Se comprobaron donde venden aceites ,pollo,picadillo de pollo, pescados que tienen precios super abusivos. O esos son por la libre?
Comentaré porque sino explotó, ya lo de los precios es una burla absoluta al Estado y a este pueblo que lleva en sus hombros mantener lo logrado. Mi criterio muy particular es que hace rato que el Estado tiró el sofá por la ventana , como se dice en buen cubano, cuando liberó o dejó que proliferaran los cuentas propistas que tienen que ver con la cadena producción/comercialización y distribución, no se si recordamos el Mercado Libre Campesino, pues estamos en ese pto nuevamente y seguimos creando puestos de trabajo a una capa que sigue haciéndose millonario, ya no hay consciencia la mentalidad es dinero. Hoy cuesta mucho dinero hacerle un caldo a un anciano enfermo o a un niño, olvidémonos del resto. Cada vez que veo publicado que se realizaron controles y se detectaron tales o más cuales violaciones me indigno, hasta cuando me pregunto y hasta cuando podremos resistir los que hemos defendido y sangrado por esto y vemos a nuestro pesar que las diferencias se van profundizando y la luz al final del túnel la ven los jóvenes en la migración. Nuestros controles siguen con brechas, somos de programas no del dia a día, por eso no avanzamos y menos en las condiciones económicas actuales. Esperemos que acabemos de dar una vuelta a la página y olvidémonos del bloqueo imperial que cada día es mas brutal, hagamos que lo que legislamos y re solucionamos sea efectivo y que este pueblo de juventud acumulada siga confiando en lo que hemos hecho y defendido con tanto sacrificio. Aleida Guzman Londres
Cómo pierden el tiempo
Y? Yo veo que todo sigue igual o hay menos productos para comprar. El mercado concentrador de Centro Habana, Pueblo Nuevo, situado en Desagüe y Subirana, hace días está cerrado, pero los particulares con sus precios inalcanzables si abren. Donde quiera hay una carretilla, que quisiera saber quién controla eso.