En la implementación de las orientaciones para incrementar las acciones de regulación y enfrentamiento que eviten los precios abusivos, el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), en coordinación con el Gobierno de La Habana y en beneficio de la población, durante los días 4 y 5 de octubre, efectuó segunda acción de control de precios minoristas.
Exceptuando el municipio Cotorro, se realizó la comprobación en 14 municipios de la provincia. Entre los principales objetivos del control están comprobar si en el municipio existe conciliación de las actualizaciones de precios y tarifas de las entidades estatales de subordinación nacional, para los precios de los productos y servicios de mayor impacto en la población; intercambiar en las unidades visitadas para comprobar la realización de acciones de capacitación y sobre la calidad de las concertaciones de precios; comprobar el tratamiento dado a la comercialización de productos listos para la venta por los actores económicos no estatales, si se han concertado límites porcentuales o índices sobre el valor de su adquisición; revisar si existe el Acuerdo o Resolución emitida en el municipio o provincia con regulaciones de precios minoristas, comprobar en al menos cinco establecimientos estatales y no estatales, los precios que se ofertan según los productos que han sido regulados, priorizando los renglones de alimentos, tanto productos agrícolas como industrializados, así como dar seguimiento a las deficiencias detectadas en el chequeo del mes de agosto.

Para la realización de estas acciones se crearon grupos de trabajo presididos por un cuadro o especialista del MFP e integrados por un directivo o especialista de Finanzas y Precios municipal y dos inspectores de la Dirección de Inspección Municipal. En cada municipio se controlaron establecimientos estatales y no estatales, seleccionados por el Jefe del Grupo designado por el MFP, fundamentalmente en venta de productos alimenticios.
Durante el presente control de precios minoristas, se reiteran como principales violaciones: venta de productos ilegales y fuera del proyecto, facturas sin precios visibles, reventa de cigarros de la canasta básica, violación de los precios concertados, así como productos del agro con mala calidad y por encima de los precios acordados.

Se impusieron multas comprendidas en el rango de 500 y 8 000 pesos; en su mayoría aplicadas según lo establecido en el Decreto 30 y el Decreto Ley 45 del año 2021 del Consejo de Estado.
El control de precios es un trabajo priorizado por el MFP en cumplimiento de las directivas generales para la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales.
Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas
Ministerio de Finanzas y Precios
(Tomado de la página web del Ministerio de Finanzas y Precios)
Otras informaciones:
Redoblan acciones para avanzar en el cobro y pago de las multas
Ahora,hasta el mes que viene para realizar otra comprobación del MFP. El mcpio,esta fuera de hacer todos los dias,estos controles.
En los años 90 se creo un grupo de inspectores donde existían de todos de la dis, ONAT, gobierno, salud, policías, los montaban en un ómnibus de color blanco, qué por sus acciones de control le pusieron la paloma, este ómnibus caía imprevisto en lugares céntricos y cuando inspeccionaban, cogian una cantidad de violaciones, eso dio un equilibrio en pleno periodo especial, porqué ahora no lo vuelven hacer, estoy seguro qué es la única forma de acabar con la delincuencia y los corruptos, trabajar de una forma colegiada y organizada, pero deben ir varios inspectores de diferentes ramas para inspeccionar, la economía, el arrendamiento, la higiene, la logística, Recursos humanos si están contratados, y la policía por si hay detenidos, es la única forma de buscar equilibrio en precios y los servicios. Gracias y buen día.
Vengan al cotorro, a la carretera Alberro , para que vean el precio del tomate, 400 pesos la libra
Existe una violación generalizada en cuanto a los gramajes (peso) de las distintas variedades de pan que se ofertan los cuales siempre están por debajo a lo establecido y es un asunto sin resolver . Ejemplo. Panadería de 19 y 42, Pan Criollo . Debe pesar 200 gramos. En las ferias que se realizan los sábados que venden el pan perro de 12 Pesos y debe pesar 80 gramos, siempre está por debajo y en estos lugares están los que toman las declaraciones a los vendedores de la cantidad de productos a vender, se encuentra también personal de la PNR y otros responsables del gobierno municipales y organizaciones , y nunca se ha garantizado que al menos este pan que se vende donde existen personas para fiscalizar sigan comercializando se todos los sábados con la misma violación. Espero que sirva mi planteamiento como un aporte por el restablecimiento de la disciplina .
Lo fundamental es que se produzca sin productos no hay nada que controlar este fin de semana en Miramar en 40 entre 1 y 3 no habría tono los artistas por falta de oferta. Sólo minipymes carS con algo en mlc poco y caro también. Producción propia.