En la implementación de las orientaciones para incrementar las acciones de regulación y enfrentamiento que eviten los precios abusivos, el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), en coordinación con el Gobierno de La Habana y en beneficio de la población, durante los días 4 y 5 de octubre, efectuó segunda acción de control de precios minoristas.
Exceptuando el municipio Cotorro, se realizó la comprobación en 14 municipios de la provincia. Entre los principales objetivos del control están comprobar si en el municipio existe conciliación de las actualizaciones de precios y tarifas de las entidades estatales de subordinación nacional, para los precios de los productos y servicios de mayor impacto en la población; intercambiar en las unidades visitadas para comprobar la realización de acciones de capacitación y sobre la calidad de las concertaciones de precios; comprobar el tratamiento dado a la comercialización de productos listos para la venta por los actores económicos no estatales, si se han concertado límites porcentuales o índices sobre el valor de su adquisición; revisar si existe el Acuerdo o Resolución emitida en el municipio o provincia con regulaciones de precios minoristas, comprobar en al menos cinco establecimientos estatales y no estatales, los precios que se ofertan según los productos que han sido regulados, priorizando los renglones de alimentos, tanto productos agrícolas como industrializados, así como dar seguimiento a las deficiencias detectadas en el chequeo del mes de agosto.

Para la realización de estas acciones se crearon grupos de trabajo presididos por un cuadro o especialista del MFP e integrados por un directivo o especialista de Finanzas y Precios municipal y dos inspectores de la Dirección de Inspección Municipal. En cada municipio se controlaron establecimientos estatales y no estatales, seleccionados por el Jefe del Grupo designado por el MFP, fundamentalmente en venta de productos alimenticios.
Durante el presente control de precios minoristas, se reiteran como principales violaciones: venta de productos ilegales y fuera del proyecto, facturas sin precios visibles, reventa de cigarros de la canasta básica, violación de los precios concertados, así como productos del agro con mala calidad y por encima de los precios acordados.

Se impusieron multas comprendidas en el rango de 500 y 8 000 pesos; en su mayoría aplicadas según lo establecido en el Decreto 30 y el Decreto Ley 45 del año 2021 del Consejo de Estado.
El control de precios es un trabajo priorizado por el MFP en cumplimiento de las directivas generales para la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales.
Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas
Ministerio de Finanzas y Precios
(Tomado de la página web del Ministerio de Finanzas y Precios)
Otras informaciones:
Redoblan acciones para avanzar en el cobro y pago de las multas
El agro de Arango e/ Luco y Reforma es Luyanò,Diez de Octubre,salvennos,por favor,SOS,SOS,SOS!!!.LUGAR DE LADRONES,EL PUEBLO LO COMENTA.
Buenas noches,lleguen al Diezmero para que vean la cantidad de puntos de ventas que tienen las tablillas sin los precios
Soy del cotorro y el kiosco q se encuentra frente al parque plástico en calle 71 tienen puesto la libra de malanga a $80 y cuándo van a cobrarte la te la cobran a $90 tú le reclamas y ellos dicen que es que para los inspectores es a $80 y para la población es a 90 por favor vengan pero no se identifiquen para que vean
No son serios,la bodega de 14 y línea que van hacer con ella,no se ve la pizarra,no se ve lo que te puedan y no hay CDR,FMC ni delgado del PP yo vivo en 14 entré línea y calzada #1103B pueden ir a visitarme
Por favor urge una visita al Agro sito en Calle Blanco /Trocadero y Animas, frente al Policlinico Luis Galban Soca.Le!!! Rogamos!!! Q nos Ayuden. Sabemos q en otros hay igual situación o parecida pero es q este es el del barrio y es mayormente donde los vecinos compramos.Eceptuando algunos,la inmensa mayoría en estos barrios más bien Humildes, son familias de pocos recursos.Imaginen q hace unos pocos meses 1 librita de frijoles costaba 280.00,luego a los 2 meses lo subieron a 300.00 y continuaron a 320.00 a 350.00 y ahora a 500.00 y así el ají cachucha etc, etc.Entonces yo me pregunto!!! Atiza!!! De donde salen esos presos por Dios hasta cuando, y ellos con toda la impunidad del mundo burlándose del pueblo, sobre todo del trabajador, de la ama de casa, de la viejita Jubilada y no vemos una acción contra esos Abusadores. Hasta Cuando Dios Mio. Por Favor envíen inspectores allí y Ayudenos se los vamos Agradecer por Siempre.Muchas Gracias Hermanos