En la implementación de las orientaciones para incrementar las acciones de regulación y enfrentamiento que eviten los precios abusivos, el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), en coordinación con el Gobierno de La Habana y en beneficio de la población, durante los días 4 y 5 de octubre, efectuó segunda acción de control de precios minoristas.
Exceptuando el municipio Cotorro, se realizó la comprobación en 14 municipios de la provincia. Entre los principales objetivos del control están comprobar si en el municipio existe conciliación de las actualizaciones de precios y tarifas de las entidades estatales de subordinación nacional, para los precios de los productos y servicios de mayor impacto en la población; intercambiar en las unidades visitadas para comprobar la realización de acciones de capacitación y sobre la calidad de las concertaciones de precios; comprobar el tratamiento dado a la comercialización de productos listos para la venta por los actores económicos no estatales, si se han concertado límites porcentuales o índices sobre el valor de su adquisición; revisar si existe el Acuerdo o Resolución emitida en el municipio o provincia con regulaciones de precios minoristas, comprobar en al menos cinco establecimientos estatales y no estatales, los precios que se ofertan según los productos que han sido regulados, priorizando los renglones de alimentos, tanto productos agrícolas como industrializados, así como dar seguimiento a las deficiencias detectadas en el chequeo del mes de agosto.

Para la realización de estas acciones se crearon grupos de trabajo presididos por un cuadro o especialista del MFP e integrados por un directivo o especialista de Finanzas y Precios municipal y dos inspectores de la Dirección de Inspección Municipal. En cada municipio se controlaron establecimientos estatales y no estatales, seleccionados por el Jefe del Grupo designado por el MFP, fundamentalmente en venta de productos alimenticios.
Durante el presente control de precios minoristas, se reiteran como principales violaciones: venta de productos ilegales y fuera del proyecto, facturas sin precios visibles, reventa de cigarros de la canasta básica, violación de los precios concertados, así como productos del agro con mala calidad y por encima de los precios acordados.

Se impusieron multas comprendidas en el rango de 500 y 8 000 pesos; en su mayoría aplicadas según lo establecido en el Decreto 30 y el Decreto Ley 45 del año 2021 del Consejo de Estado.
El control de precios es un trabajo priorizado por el MFP en cumplimiento de las directivas generales para la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales.
Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas
Ministerio de Finanzas y Precios
(Tomado de la página web del Ministerio de Finanzas y Precios)
Otras informaciones:
Redoblan acciones para avanzar en el cobro y pago de las multas
Pienso que estas acciones están perfectamente para los tiempos que vivimos, en lo que no concuerdo es en las medidas que se aplican de sólo multas deberían ser suspendidos todos los permisos para ejercer la actividad esos violadores ellos estan conciente de lo que hacen.Pueden pasar de nuevo a la semana que siguen violando los precios y demás disposiciones.Hay que acabar con la falta de respeto de forma radical , esto es una guerra económica dentro
El problema no se resuelve con multas nada mas hay que poner precios topes a mercancia de primera, segunda y tercera y q todos esteen obligados a cobrarlos asi para q todo el mundo pueda comprar
Y a dónde fueron en el Municipio Playa? Hoy, domingo 15 de octubre, los precios siguen altísimos.
Pienso q son muy buenas esas inspecciones pero hay aspectos como el pan dela canasta basica q no tiene el gramaje establecido y sucio no se limpian las tartaras yo creo q la calidad no tiene q ver con el bloqueo.ejemplo panaderia princesa y ver por lawton en Dolores e/ 15 y 16 tanto los carretilleros como los puntos de viandas lis frijoles 400 cup y los ajies pimientos a 500 cup como ejemplos y los aguacates.se debe retomar inspecciones sorpresas
Agro estatal de Arango e/Luco y Reforma.Hay que ir con una pesa propia a comprar,para no salir estafado en el peso,productos en mal estado a veces,el precio igual.