En la implementación de las orientaciones para incrementar las acciones de regulación y enfrentamiento que eviten los precios abusivos, el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), en coordinación con el Gobierno de La Habana y en beneficio de la población, durante los días 4 y 5 de octubre, efectuó segunda acción de control de precios minoristas.
Exceptuando el municipio Cotorro, se realizó la comprobación en 14 municipios de la provincia. Entre los principales objetivos del control están comprobar si en el municipio existe conciliación de las actualizaciones de precios y tarifas de las entidades estatales de subordinación nacional, para los precios de los productos y servicios de mayor impacto en la población; intercambiar en las unidades visitadas para comprobar la realización de acciones de capacitación y sobre la calidad de las concertaciones de precios; comprobar el tratamiento dado a la comercialización de productos listos para la venta por los actores económicos no estatales, si se han concertado límites porcentuales o índices sobre el valor de su adquisición; revisar si existe el Acuerdo o Resolución emitida en el municipio o provincia con regulaciones de precios minoristas, comprobar en al menos cinco establecimientos estatales y no estatales, los precios que se ofertan según los productos que han sido regulados, priorizando los renglones de alimentos, tanto productos agrícolas como industrializados, así como dar seguimiento a las deficiencias detectadas en el chequeo del mes de agosto.

Para la realización de estas acciones se crearon grupos de trabajo presididos por un cuadro o especialista del MFP e integrados por un directivo o especialista de Finanzas y Precios municipal y dos inspectores de la Dirección de Inspección Municipal. En cada municipio se controlaron establecimientos estatales y no estatales, seleccionados por el Jefe del Grupo designado por el MFP, fundamentalmente en venta de productos alimenticios.
Durante el presente control de precios minoristas, se reiteran como principales violaciones: venta de productos ilegales y fuera del proyecto, facturas sin precios visibles, reventa de cigarros de la canasta básica, violación de los precios concertados, así como productos del agro con mala calidad y por encima de los precios acordados.

Se impusieron multas comprendidas en el rango de 500 y 8 000 pesos; en su mayoría aplicadas según lo establecido en el Decreto 30 y el Decreto Ley 45 del año 2021 del Consejo de Estado.
El control de precios es un trabajo priorizado por el MFP en cumplimiento de las directivas generales para la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales.
Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas
Ministerio de Finanzas y Precios
(Tomado de la página web del Ministerio de Finanzas y Precios)
Otras informaciones:
Redoblan acciones para avanzar en el cobro y pago de las multas
Vengan a las bodegas de Santa Clara que están vendiendo el litro de aceite a 800 pesos. Increíble ni el Estado respeta al pueblo con esos precios abusivos. Ya las pymes lo vende a 600 y el abusador del Mincin sale ahora con esos precios.
En Stgo de las Vegas no solo están súper altos los precios, sino q venden a la vista de todos y por cantidades el picadillo, salchichas y otros del módulo de los 5 productos normados q se expenden mensualmente por las tiendas vinculadas a las bodegas. Todavía deben las salchichas del 9no ciclo y los revendedores ambulantes las tienen para vender a más de 250 cup. Lo q se estableció al principo para la distribución de dichos productos en cto al No. Del núcleo, horario, avisos y día de recuperación no se cumple al menos en la tienda La Coralina q es un relajo y una agonía para los consmidores y al parecer el salario de los dependientes les da para tener motorinas. De dónde salen los picadillos y demás productos q revenden personajes de aspecto dudoso en el parque de Stgo de las Vegas y nunca se ve ni un solo policía, funcionario del PP ni otra autoridad reguladora. Los humildes están sin amparo y el poder económico hoy está en las formas de gestión no estatal por lo q recordando lo aprendido en economía política, quien tiene el poder económico posee todos los poderes y a esos q hoy tienen el poder económico, no les interesa el pueblo ¿?
Sobre el tema de los cigarros el tiempo de solo 7 días para sacarlos y resulta corto. En ocasiones llegan al establecimiento un día por la tarde y ahí te comienzan a contar en la bodega. Esto afecta a la persona que trabaja de ahí lo detectado con el cigarro. Similar es el huevo aunque es un producto de merma. Las acciones emprendidas son correctas en la venta de la canasta se aprecia un respeto al precio. Creo que el margen de vencimiento es corto e invita a cosas incorrectas.? Pudiera ampliarse el término de vencimiento de compra de estos productos lo que daría mayor margen al consumidor sobre todo al que trabaja? Muy bien por esos controles. Mil disculpas si me salí del tema. Gracias.
Estoy de acuerdo con usted sobre el término de vencimiento de la venta de los cigarros. no entiendo con qué objetivo lo acortaron tanto. Por favor pudieran responder. Veo que lo publicó el 15 de octubre, donde esta la respuesta. ¿ Dónde puedo buscarla?
Creo es importante bajar temas precio muy de acuerdo Pero empecemos por casa el mlc es sin control
Creo que el control sobre los precios excesivo debe ser sistemático, nuestro sistema de precio involuciona desde hace décadas.