En la implementación de las orientaciones para incrementar las acciones de regulación y enfrentamiento que eviten los precios abusivos, el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), en coordinación con el Gobierno de La Habana y en beneficio de la población, durante los días 4 y 5 de octubre, efectuó segunda acción de control de precios minoristas.
Exceptuando el municipio Cotorro, se realizó la comprobación en 14 municipios de la provincia. Entre los principales objetivos del control están comprobar si en el municipio existe conciliación de las actualizaciones de precios y tarifas de las entidades estatales de subordinación nacional, para los precios de los productos y servicios de mayor impacto en la población; intercambiar en las unidades visitadas para comprobar la realización de acciones de capacitación y sobre la calidad de las concertaciones de precios; comprobar el tratamiento dado a la comercialización de productos listos para la venta por los actores económicos no estatales, si se han concertado límites porcentuales o índices sobre el valor de su adquisición; revisar si existe el Acuerdo o Resolución emitida en el municipio o provincia con regulaciones de precios minoristas, comprobar en al menos cinco establecimientos estatales y no estatales, los precios que se ofertan según los productos que han sido regulados, priorizando los renglones de alimentos, tanto productos agrícolas como industrializados, así como dar seguimiento a las deficiencias detectadas en el chequeo del mes de agosto.

Para la realización de estas acciones se crearon grupos de trabajo presididos por un cuadro o especialista del MFP e integrados por un directivo o especialista de Finanzas y Precios municipal y dos inspectores de la Dirección de Inspección Municipal. En cada municipio se controlaron establecimientos estatales y no estatales, seleccionados por el Jefe del Grupo designado por el MFP, fundamentalmente en venta de productos alimenticios.
Durante el presente control de precios minoristas, se reiteran como principales violaciones: venta de productos ilegales y fuera del proyecto, facturas sin precios visibles, reventa de cigarros de la canasta básica, violación de los precios concertados, así como productos del agro con mala calidad y por encima de los precios acordados.

Se impusieron multas comprendidas en el rango de 500 y 8 000 pesos; en su mayoría aplicadas según lo establecido en el Decreto 30 y el Decreto Ley 45 del año 2021 del Consejo de Estado.
El control de precios es un trabajo priorizado por el MFP en cumplimiento de las directivas generales para la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales.
Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas
Ministerio de Finanzas y Precios
(Tomado de la página web del Ministerio de Finanzas y Precios)
Otras informaciones:
Redoblan acciones para avanzar en el cobro y pago de las multas
Todo está muy bien desde el punto de vista de los dirigentes, pero guerra avisada no mata soldados, hay que ser sistemático ante la situación que presenta el país donde todos sabemos que a diario proliferan aspectos como: corrupción, reventa, malvelsacion, violación de precios tanto en el sector estatal como el privado. Me preguntó ? que significa una multa de 8,000 pesos para el vive de los aspectos antes mencionado ? Hay que tener mano dura prisión para esas personas indolentes que están estrangulando al cubano de a pie a diario lo vivimos en nuestros barrio y ninguna autoridad hace nada por resolver estos problemas que cada vez tienen más arraigo en la sociedad. Ejemplo: tomates a 500 pesos por libra; frijoles a 450 pesos; arroz a 250 pesos; aceite a 600 pesos; carne de puerco a 500 pesos; pollo a 1000 pesos; limón a 400 pesos y así está todo por último los precios elevadicimos de los servicios de reparación de cualquier tipo ejemplo reparación de un televisor 10,000 pesos. Quien con el salario promedio y las pensiones del país puede enfrentar la vida sin preocupaciones yo diría que nadie.
Ya esto pasa de castaño oscuro. Los que vivimos del salario, cada día se nos pone mas difícil.
Cuando controlarán los inflados precios en las tiendas en MLC?. Le sirven de referencia a las Pymes y a todos los particulares...no combaten o controlan la inflación...la inflan . Millones de cubanos asalariados no pueden acceder y sufren.
Buenos días. Me pregunto: desde cuándo el robo es una contravención?? Se le roba al pueblo y solo se imponen multas que las pagan en 2 minutos porque la cuantía de éstas lo recaudan en menos de medio día. Hasta cuándo hay que esperar que sean juzgados(as) por ladrones. Gracias
Si dejarán de lado el tema de los precios y dedicarán todos esos recursos al aumento de la producción, los precios bajan, controlar los precios con mecanismo de represión solo genera más ilegalidad, aumento de precios y escasez.