Esta mañana, los especialistas de fiscalización y calidad de la EPIA recorrieron algunas panaderías en las cuales detectaron el pan de la población -fuera de norma- o -bajo peso-, es decir, que no tiene el peso aprobado que son 80g.
Se hace notar que el pan de la población se estuvo vendiendo con un gramaje muy parecido al del pan liberado de 50g que se está ofertando a la población.

Las panaderías en las que se fueron detectadas estas deficiencias fueron:
Elegante. Municipio de Cotorro
Bombero. Municipio de Diez de Octubre
La nueva. Municipio de Centro Habana
La flor. Municipio de Regla
Modelo. Municipio de Arroyo Naranjo
América. Municipio de Marianao
La Royal. Municipio de Diez de Octubre
Es necesario aclarar que la administración está tomando las medidas organizativas y disciplinarias con todos los implicados.
Y por parte del Equipo Técnico de la EPIA se evalúa una estrategia para cambiar el formato del pan liberado de 50g a una nueva formulación y gramaje de 80g, previniendo que ocurran situaciones como estas.
(Tomado del perfil de Facebook de EPIA La Habana)
¿DE VERDAD qué se enteraron ahora de la mala calidad del pan, después de tanto tiempo denunciando las irregularidades del pan? ¿Los controladores, supervisores, auditores y el resto de los responsables comen el pan de la bodega?
Una muy buena acción, pero vengan al municipio Cerro, a la Ofelia ya que los panes de bocaditos parecidos a los de cumpleaños los venden casi todos los días. Lo mismo de población que liberado.
Años pasan y se repite el mismo problema, no funciona lo dispuesto, no aparece el delegado, no se ofrece informacion al la población, nadie convoca una reunión con los panaderos y la administracion, hasta cuando se pregunta la población de mi reparto Azotea en Guanabacoa
Que pena q esos especialistas de fiscalización se den cuenta ahora de algo q viene sucediendo hace muchos años, me preguntó, ¿ serán cubanos estos especialistas? ¿ Comprarán pan en las panadería de su barrio? , en relación al pan liberado, no acabo de entender q hace esas panadería vendiendo pan liberado, cuando fueron creadas para garantizar la venta del pan normado, para el pan liberado se creo la cadena de pan, la cual aún cuando no satisface las necesidades de la población debido al desabastecimiento q existe en el país con la materia prima, vende el pan a un precio q el cubano puede pagar, el problema se resolvería si dejarán de vender el pan liberado y este dejárselo a la cadena de pan y dejar está estructura a q se dedique solo al pan normado, fíjense si está decisión ha sido mala, q antes uno iba a la panadería antes que cerrará y podía comprar pan del q sobraba a un precio aceptable, dos pesos, q por su puesto ya eso era una ilegalidad, desde q empezaron con la idea del pan de 10 pesos liberado, no queda pan, demás está decir el motivo. Y mi otra preocupación, es q veo venir el aumento de precio del pan de la cadena de pan que ahora vale 4.80 cup a más de 10 pesos, vivir por ver, hojalá me equivoqué,
Que novedad si hubieran ido a todas seria lo mismo